jueves, noviembre 21

CICLO DE FORMACIÓN SOBRE DECOLONIALIDAD, PLURINACIONALIDAD Y BUEN VIVIR

El ciclo de formación gratuita sobre Decolonialidad, Plurinacionalidad y Buen Vivir es un proceso de formación que busca promover la reflexión y el diálogo sobre temas fundamentales para la construcción de sociedades más justas e inclusivas, en línea con los principios del Buen Vivir.

El primero de estos talleres tuvo inicio el pasado miércoles 8 de mayo con una charla a cargo del sociólogo Ramón Grosfoguel. En esta sesión se abordó el tema del «Contexto geo-político y descolonización», ofreciendo a los participantes una visión amplia y profunda sobre la importancia de descolonizar las estructuras de poder y pensar de manera plurinacional.

El próximo encuentro será dirigido por Karina Ochoa, profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Estos encuentros se llevarán a cabo a las 15 horas en Centroamérica de forma online. La inscripción para participar sigue abierta hasta el viernes 17 de mayo, y se puede completar a través de este formulario: https://lc.cx/nbzh2r o enviando un correo electrónico a [email protected]. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta interesante actividad académica.

El ciclo de talleres se realizará hasta el 10 de julio de manera virtual y tendrá un cierre presencial optativo en octubre en Guatemala. Entre los docentes hay figuras de renombre en el ámbito académico y de las luchas por los territorios como Elisa Loncón (Chile), Ramón Grosfoguel (Universidad de Berkley), César Pilataxi sociólogo kichwa kayambi, de Ecuador. Juan Carlos Cordero, aymara, actual Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, Telma Cabrera, maya-mam, integrante del Comité Central del movimiento CODECA, ex representante de los Pueblos de Guatemala en los dos procesos electorales previos para la Presidencia, Breny Mendoza, feminista hondureña, profesora del Departamento de Estudios de Género y de la Mujer en la Universidad Estatal de California, Northridge, Nelson Maldonado-Torres de Puerto Rico, es docente en la Universidad de Connecticut, Katya Colmenares, filósofa mexicana, Doctora en Humanidades con especialidad en Filosofía política por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I), Clayton Cun Filho profeshaor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Ceará, Brasil; Doctor en Ciencia Política por el IESP-UERJ.

“El capitalismo salvaje, el agronegocio, la minería se manifiestan generando problemáticas similares a lo largo del continente, por lo cual desde este espacio se considera importante poder encontrarse para reconocerse y a partir de allí poder acompañarse en las luchas en sus territorios. También con esta actividad queremos fortalecer nuestras apuestas descoloniales, plurinacionales a nivel organizaciones con miras a dinamizar los procesos organizativos hacia apuestas de transformaciones estructurales en cada uno de los países, ya que nosotros venimos en este proceso de formación desde el 2020, primero de manera digital y luego concretamos el I Encuentro II Encuentro del Abya Yala Soberana en 2021 y 2022”, expresaron desde la organización Comité de Desarrollo Campesino de Guatemala (CODECA), uno de los impulsores de este proyecto.

El objetivo de este proceso de formación es abrir un espacio de formación política continental que genere las bases para el intercambio y producción de saberes, conocimientos y herramientas analíticas necesarias para pensar alternativas de lucha y apuestas políticas para Abya Yala, ello a través del diálogo entre las perspectivas descoloniales, del Buen vivir y la plurinacionalidad como coordenadas reflexivas y políticas producidas desde el Sur global.

¿Qué es el Abya Yala Soberana?

De su página web surge que: “es un espacio de articulación regional, está integrada por movimientos sociales, organizaciones populares y sectoriales, medios de comunicación alternativos, pueblos indígenas, resistencias comunitarias que desde los territorios están organizadas y luchan por defender los diferentes Derechos Humanos, derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, defender la Madre Tierra y el ambiente, así como la búsqueda de la justicia, la equidad y los cambios estructurales para el Buen Vivir de todas y todos. Actualmente están integradas en este espacio organizaciones y colectivos de 15 países de la región: México, Guatemala, el Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y Paraguay”.

Esta iniciativa virtual finalmente concretó el I Encuentro del Abya Yala Soberana en octubre 2021, volviendo a repetirse el II Encuentro en 2022 y luego de esta gran apuesta de formación se realizará el III Encuentro en el mes de octubre de 2024, momento donde también sería el encuentro presencial del proceso de formación. Los ejes que se trabajarán a lo largo de las jornadas serán:

El curso está organizado en tres ejes reflexivos que se articulan alrededor de la intención de pensar alternativas de lucha y apuesta políticas posibles para Abya Yala.

a) El primer eje: la Descolonización y la Despatriarcalización se trabajarán de manera articulada, ello con el objeto de presentar un panorama de los elementos centrales de ambas perspectivas que están inscritas en el debate descolonial. Particularmente, identificaremos el contexto de surgimientos de los patrones y dispositivos de dominación colonial y su persistencia a través de cinco siglos; así como su en el contexto geo-político actual. Revisaremos la impronta de las lógicas andro-eurocéntricas en las formas como se han configurado las estructuras políticas modernas y la democracia.

b) En el segundo eje: Buen vivir, reflexionaremos sobre nuestras cosmovivencias equilibradas dentro de la comunidad cósmica, con la finalidad de trascender el antropocentrismo/androcentrismo, el individualismo y la modernidad como único horizonte de vida, y restaurar los equilibrios rotos para avanzar a la plenitud de las diferentes formas de vida.

c) El tercer eje: Estado Plurinacional se abordarán los debates asociados a las apuestas políticas que se perfilan desde la posible configuración del Estado Plurinacional, retomando los debates de las sesiones vinculadas a los ejes previamente descritos. Nos preguntaremos: ¿qué se entiende por Estado plurinacional?, ¿Cuáles son los fundamentos y puntos de partida?, ¿bajo qué criterios opera la política en un Estado pluricultural?

Programa completo de los 10 encuentros virtuales: https://acortar.link/fHbcMk

Foto: Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *