martes, abril 1

ANIVERSARIOS, HOMENAJES Y EXPOSICIONES EN EL CULTURAL RECOLETA

El Centro Cultural Recoleta (CCR) se prepara para recibir el otoño con una serie de nuevas actividades que abarcan distintos lenguajes y disciplinas. Este recorrido comenzará en la sala 1 (Sala Histórica), donde los visitantes podrán disfrutar del nuevo video homenaje a la figura de Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental y el videoarte argentino, recientemente fallecida, donde se proyectará «Canciones napolitanas», pieza emblemática realizada originalmente en formato de 16 mm en el año 1970.

Las salas 2 y 3 se transformarán en un espacio de celebración literaria al conmemorar los 50 años de la publicación de Moreira, la primera novela del reconocido escritor argentino César Aira. Bajo la curaduría de Diego Cano y Germán Coppolecchia, esta exposición inédita reunirá todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados hasta la fecha. El esfuerzo dedicado a la investigación y catalogación de estas piezas, algunas de ellas consideradas verdaderas «joyas inconseguibles», habla del profundo conocimiento y admiración que los curadores profesan por la obra de Aira. La muestra representa una oportunidad única para explorar la evolución estética y conceptual de las ediciones de este prolífico autor, ofreciendo una perspectiva diferente sobre su vasta producción literaria.

En la sala 5, el público podrá apreciar los frutos de la convocatoria anual y federal impulsada por el CCR en 2024. La exposición «Corteza interna», a cargo de Victoria Pastrana (1999, Amaicha del Valle) y Nicolás Rodríguez (1986, Mendoza), surge de un interés común por el adobe como material y su intrincada relación con la arquitectura desde una perspectiva histórica colonial. La curaduría de Javier Villa propone una lectura conceptual que profundiza en la carga histórica y simbólica de los materiales, explorando las tensiones entre la perdurabilidad física y la fragilidad simbólica de las estructuras arquitectónicas. La muestra establece un diálogo entre el diseño y la ideología, invitando al espectador a reflexionar sobre el impacto del pasado en el presente.

La sala 6 albergará «Ánimo mineral», una muestra individual de Lucía Sorans (Buenos Aires, 1983) con curaduría de Carla Barbero. A través de su práctica pictórica, Sorans explora la conexión entre el cuerpo y el territorio, utilizando tierras y suelos recolectados de diversas regiones argentinas como pigmentos. Sus pinturas evocan paisajes personales y formas simbólicas de cada lugar, desde lagunas y volcanes hasta espacios ceremoniales. La exposición ofrece una mirada poética y sensible sobre la geografía argentina, resaltando la riqueza y diversidad de sus recursos naturales y la profunda conexión que existe entre el ser humano y su entorno.

Finalmente, las salas 7, 8 y 9 serán el escenario de la exposición colectiva «Lluvia ácida», un ambicioso proyecto curado por el poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer. Esta muestra propone una narración sobre los 45 años de historia del Centro Cultural Recoleta, entrelazando diversos lenguajes artísticos que han florecido en sus espacios: las artes visuales, la historia, el cómic y el humor gráfico. «Lluvia ácida» presentará obras de variada materialidad, incluyendo pinturas, dibujos e instalaciones, organizadas en tres grandes núcleos temáticos: la sátira carnavalesca (sala 7), el grotesco social (sala 8) y las parodias políticas (sala 9). La exposición destaca el trabajo de artistas que, desde el final de la dictadura hasta la actualidad, han desafiado los límites disciplinares y utilizado herramientas visuales como el humor, la sátira, el grotesco y la parodia para dialogar con sus respectivos contextos.

La nómina de artistas participantes en «Lluvia ácida» es extensa y diversa, incluyendo nombres consagrados y emergentes de la escena artística argentina: Marcelo Alzetta, Rodolfo Azaro, Ernesto Ballesteros, Muriel Bellini, Alfredo Benavídez Bedoya, Fernando Bedoya, Azul Blaseotto, Patricia Breccia, Lucía Capozzo, Andrés Cascioli, Guido Contrafatti, Laura Códega, Ana Eckell, Fermín Eguía, Clara Esborraz, Dana Ferrari, Lautaro Fiszman, Grupo Etcétera, Mónica Heller, Nora Iniesta, Martín Kovensky, Sergio Langer, Lux Lindner, Alfredo Londaibere, Porkería Mala, Gustavo Marrone, Ad Minoliti, Fátima Pecci Carou, Marcelo Pombo, Flavia da Rin, Sonia Ruiz, Diana Teira, Amanda Tejo Viviani, El Tripero, Frank Vega, Franco Venturi, Marta Vicente y Mariel Uncal Scotti.

Con esta renovación de su programación, el Centro Cultural Recoleta reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura, ofreciendo un espacio de encuentro y reflexión para el público. La inauguración de estas cinco nuevas exposiciones el próximo 20 de marzo representa una oportunidad inmejorable para descubrir la riqueza y diversidad del panorama artístico argentino contemporáneo.

La cita es jueves 20 de marzo, a las 18 horas en calle Junín 1930, con entrada libre y gratuita para residentes argentinos, esta nueva programación promete ser un punto de encuentro ineludible para los amantes del arte y la cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *