viernes, abril 4

Ambiente

CERCADOS POR EL NEGOCIO  INMOBILIARIO
Ambiente, Barrios, Ciudad

CERCADOS POR EL NEGOCIO INMOBILIARIO

Los habitantes de 17 conventillos de la Boca, zona que en los últimos años se convirtió en objetivo de los desarrolladores inmobiliarios, decidieron sacar a luz su reclamo para exigir el cese de los desalojos impulsados por la gestión de Mauricio Macri, y al mismo tiempo pidieron soluciones habitacionales para unas 300 familias, integradas en su gran mayoría por tradicionales vecinos del popular barrio porteño. Así fue como los trabajadores del barrio decidieron organizarse para llevar su reclamo a la justicia, mientras advierten el "abandono" que sufre el barrio en sus sectores más profundos, donde la falta de inversión y de políticas públicas del gobierno de la Ciudad dejan en claro el objetivo "inminente" de impulsar el desalojo de más de 300 familias que constituyen unos mil vecinos, m...
SACAN A MANO MUGRE DEL RIACHUELO
Ambiente

SACAN A MANO MUGRE DEL RIACHUELO

Organizados en cooperativas, buscan garantizan una mejor calidad de vida para 1400 familias de la villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los trabajos, el secretario de la cooperativa Cristo Obrero, Juan de la Cruz Vilca, evidenció que a la complejidad de la limpieza se suma la falta de concientización de los vecinos. "Fue terrible el inicio porque teníamos que trabajar limpiando la mugre de décadas. Nos dieron unas botas hasta la cintura para poder trabajar. Al principio sacábamos tres o más contenedores de basura por día. Todo el trabajo se hace a mano, sin máquinas, llenando todo en bolsas y en las carretillas", contó Miguel Farías, de la Federación de Cooperativas de Trabajo Padre Múgica. El trabajo de sanear y limpiar la Cuenca Matanza – Riachuelo comenzó en 2009 de la mano ...
HOMENAJE A LA MADRE TIERRA
Ambiente

HOMENAJE A LA MADRE TIERRA

La Pachamama es la más popular de las creencias de los pueblos originarios que aún sobreviven con fuerza en América Latina. Para los pueblos ancestrales, agosto es un mes pernicioso, augurio de males y desgracias para la tierra. La leyenda indígena dice que es el tiempo de adoración a la Pachamama, la madre tierra. Época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Pero, la historia también afirma que es el tiempo en que la madre tierra sale a controlar a sus animales, castiga a quienes no cuidaron a sus animales y premia a lo que sí supieron hacerlo. La ofrenda a la Pachamama es común a los pueblos andinos. El antiguo imperio Inca dedicaba un día especial para realizar sus ofrendas. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que...
DÍA MUNDIAL CONTRA LA MEGAMINERÍA
Ambiente

DÍA MUNDIAL CONTRA LA MEGAMINERÍA

Desde hace cinco años, todos los 22 de julio se celebra el Día Mundial de la Acción contra la Megamineria con el objetivo de despertar la conciencia social ante el problema del nuevo extractivismo minero y exigir la prohibición de la técnica de tajo a cielo abierto para extracción de metales preciosos. “Una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras”, aseguran desde el sitio noalamina.org. Para decir “no a la mina, sí a la vida”, los manifestantes se reunirán, en forma pacífica y sin banderas políticas, frente a casas de gobierno, palacios legislativos o congresos nacionales –según corresponda- en distin...
JORNADA DE RECICLAJE DE BOTELLAS EN VACACIONES
Ambiente

JORNADA DE RECICLAJE DE BOTELLAS EN VACACIONES

Una jornada de reciclaje de botellas se realizará este martes en la Ciudad de Buenos Aires, de la que podrá participar toda la comunidad, en especial los niños. El objetivo es promover la compactación de botellas y su posterior reciclaje e intenta que los niños conozcan este proceso y tomen conciencia de su importancia, durante estas vacaciones de invierno. La compactación permite que los envases ocupen menos espacio, se utilicen menos bolsas de plástico y disminuya su impacto ambiental. La actividad, denominada Dale un Giro, organizada por Villavicencio y la cooperativa de cartoneros El Álamo se realizará a las 10, en el centro verde, ubicado en avenida Constituyentes y Roosvelt, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.  
RIACHUELO
Ambiente

RIACHUELO

El 08 de julio de 2008 la Corte Suprema de Justicia en un histórico fallo obligó al Estado Nacional, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires a recomponer el daño ambiental existente en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Asimismo, estableció un programa de políticas públicas de cumplimiento obligatorio, determinando quienes son los responsables de llevar adelante las acciones y las obras de saneamiento, y el plazo en que las mismas deberán ser cumplimentadas. Para Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de FARN, "el fallo fue un punto de inflexión para sacar al Riachuelo del estado de abandono en el que se encontraba. Queda mucho por hacer, principalmente porque los avances en el Plan de Saneamiento no se están dando dentro de los tiempos estipulados. Aun así, destacamos la sentencia...
UNA CIUDAD MÁS LIMPIA
Ambiente

UNA CIUDAD MÁS LIMPIA

Desde 2007, la Ciudad de Buenos Aires sancionó la ley “Basura Cero”. Esta normativa apunta a disminuir la cantidad de basura que se envía a los rellenos sanitarios. Hasta el día de hoy no se ha logrado cumplir con ninguno de sus objetivos. El único relleno sanitario con el que cuenta la Ciudad de Buenos Aires es tenemos es el Norte III, ubicado en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, a apenas 24 kilómetros del Congreso de la Nación. Se estima que en 2014 va a colapsar por agotamiento de su capacidad. ¡En un año y medio no tendremos donde colocar nuestros residuos! Gran cantidad de lo que tiramos al tacho de basura es material reciclable, es decir: todavía sirve y tiene valor económico. Hoy, estamos pagando para que lo entierren; entonces, además de un daño ambiental representa un...
BASTA DE BICICLETEAR A LAS COMUNAS
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas

BASTA DE BICICLETEAR A LAS COMUNAS

Bajo la consigna “Basta de bicicletear a las Comunas”, organizaciones sociales, juntistas, Consejos Consultivos Comunales, legisladores de la Ciudad y medios de comunicación vecinales, convocan a una caravana bicicletera  que el día 1° de junio, partirá de parque Centenario, a partir de las 10 horas, recorrerá cinco Comunas porteñas y confluirá en la Sede Comunal de la Comuna 6 donde compartirán “una choriceada y habrá una radio abierta”. Mediante un comunicado de prensa,  los organizadores de este evento, invitan  a todos los vecinos y organizaciones que entienden que la manera más eficaz de resolver los problemas barriales  depende participación amplia de los vecinos en las Comunas.   “Cuando desde nuestros barrios nos propusimos consolidar un logro, resolver ...
JORNADA MUNDIAL CONTRA MONSANTO
Ambiente

JORNADA MUNDIAL CONTRA MONSANTO

25 de mayo. Dos plazas. Dos celebraciones. En plaza de Mayo una multitud conmemora los 203 años de la Revolución de Mayo. En plaza San Martin, organizaciones ambientalistas de América Latina  llevan a cabo una jornada de protesta mundial contra la multinacional Monsanto, responsable de la pérdida de la soberanía alimentaria en nuestro continente.   Dos siglos después, la lucha por la emancipación americana sigue latente El 25 de mayo, con bailes, expresiones artísticas y pancartas, cientos de latinoamericanos reclamaron a los estados del mundo que pongan freno a las grandes corporaciones que  lucran con el negocio de los productos transgénicos. Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba, banda encargada de cerrar los festejos de plaza de Mayo, participó también de la jornada mundial ...
CIUDAD BASURA
Ambiente

CIUDAD BASURA

Gerardo Codina, presidente de la ONG "SOS Buenos Aires" presentará el próximo jueves 18 de abril su libro "Ciudad Basura", en el que traza un crítico panorama de los problemas que afronta en el corto plazo la Ciudad de Buenos Aires con la gestión integral de sus residuos. La presentación se llevará a cabo el jueves a las 19 en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, según informaron los organizadores en un comunicado. "Hoy las prioridades están al revés. La ciudad gasta 18 veces más en enterrar basura, que en reciclarla", manifestó Codina, y explicó que esa forma de asignar recursos es dinero "que tiramos a la basura". La solución de enterrar la basura en los llamados "rellenos sanitarios", cuestionada duramente por los ambientalistas y que "pergeñó la última dictadura militar, ...