jueves, abril 3

Ambiente

GOBIERNO, INUNDACIONES Y COMUNAS
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas

GOBIERNO, INUNDACIONES Y COMUNAS

Las inundaciones registradas en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires han puesto de manifiesto, por un lado, la tremenda solidaridad horizontal – solidaridad entre iguales – del pueblo porteño y, por el otro, la no menos tremenda desconexión, ruptura o ausencia de solidaridad vertical entre quienes gobiernan y sus gobernados. Esta última, además, condimentada con las declaraciones hechas por los distintos funcionarios – empezando por el Jefe de Gobierno – para sacarse las responsabilidades de encima y echárselas, de ser posible, a otros o al clima, poniendo en claro que les preocupa mas cuidar su propia situación política, que resolver la trágica situación de miles de vecinos de la ciudad. Lamentable pero real. El Movimiento Comunero, sin embargo, no tiene como estilo hacer leña del ...
NEGOCIO PARA POCOS, PROBLEMA PARA MUCHOS
Ambiente

NEGOCIO PARA POCOS, PROBLEMA PARA MUCHOS

La carrera de TC2000 que se realiza este fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que generó críticas de vastos sectores de la población, está organizado por Auto Sport, una empresa que pertenece al multimedio Clarin. En este sentido, la legisladora porteña Delia Bisutti denunció que: "El accionista mayoritario de la firma Auto Sports S.A. es el Grupo Clarín y Macri tiene una relación política con ese grupo a través de la cual hace negocios". En los propios estados contables del Grupo Clarín -al 31 de marzo de 2011- está exhibida la vinculación del multimedios con la firma Auto Sports. En la página 17 de ese documento se informa que el Grupo Clarín, entre otras actividades comerciales, se ocupa de la "producción y distribución de contenidos, integrado básicamente por las ope...
SOPAS DE PLÁSTICO
Ambiente

SOPAS DE PLÁSTICO

Las grandes concentraciones de basura en los océanos, llamadas también "sopa de plástico", seguirán aumentando en tamaño en los próximos 500 años a pesar de todos los esfuerzos por eliminarlas, alertaron hoy científicos australianos. El científico Erik Van Sebelle, quien lideró un estudio elaborado para el Consejo Australiano de Investigación, explicó que la formación de estas masas de desperdicios es muy lenta, pero su presencia en los océanos tiene un impacto negativo a largo plazo. "Aunque dejemos mañana mismo de arrojar basura plástica a los océanos, estas masas seguirán creciendo en los siguientes 500 años", comentó Van Sebelle a la cadena australiana ABC, según despacho de EFE. Estas masas, que se forman por la acción de las corrientes superficiales, "crecen y crecen debido a la a...
SOBERANIA ALIMENTARIA
Ambiente

SOBERANIA ALIMENTARIA

 Por Vía Campesina ¿Qué significa soberanía alimentaria ? La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce. La soberanía alimentaria incluye: Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien públ...
MEGAMINERIA: DEBATE EN EL SENADO
Ambiente

MEGAMINERIA: DEBATE EN EL SENADO

En una audiencia pública en la que expusieron representantes de asambleas antimineras, además de diputados y senadores, el pasado  8 de octubre se abrió en el Senado de la Nación el debate sobre meganimería contaminante El senador socialista Rubén Giustiniani, tuvo a su a cargo de abrir el debate; "el país necesita debatir sobre la megaminería" y advirtió que esta discusión se da en medio de "una lucha contra intereses gigantescos que se mueven por ejemplo en los medios de comunicación". El senador socialista, presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, felicitó la labor de las asambleas al señalar que "día a día luchan por defender el medio ambiente" y abogó porque "el interés económico de unos pocos no se contraponga con el modo de vida de la inmensa mayoría". "Muc...
LEY CRISTIAN FERREYRA
Ambiente

LEY CRISTIAN FERREYRA

Hoy se realizó la primera audiencia en el Congreso Nacional para promover la Ley Cristian Ferreyra. Esta normativa que dará amparo a las comunidades de campesinos e indígenas frente a los desalojos que están sufriendo de parte de los empresarios del agro negocio.  Los diputados presentes en esta audiencia fueron Edgardo De Petri, Leonardo Grosso, Julia Perié, Adela Segarra, Araceli Ferreira y la senadora santiagueña Ana María Corradi. En tanto , en representación de las organizaciones que presentan este proyecto de ley, hicieron uso de la palabra representantes del Foro Nacional de Agricultura Familiar (FONAF), del Frente Nacional Campesino (FNC) y del Movimiento Campesino de Liberación (MCL), quienes expusieron la dificultosa situación que atraviesan sus comunidades a partir de la profun...
BOLSAS QUE NO SE DEGRADAN
Ambiente

BOLSAS QUE NO SE DEGRADAN

"El  anuncio del gobierno de Mauricio Macri  en el que difundió que las nuevas bolsas plásticas que se entregan  en los supermercados son biodegradables,  es absolutamente falso. Dichas bolsas están confeccionadas con el mismo material que las anteriores -polipropileno-; lo que significa que demorarán en degradarse 200 años y no 2 meses como dice la publicidad oficial”, advirtió el diputado Adrián Camps del Partido Socialista Auténtico e integrante de la comisión de Ambiente de la Legislatura porteña. Cuando las autoridades buscaron implementar la Ley 3.147 -que no entra en vigencia este año para los supermercados- descubrieron que en el país no existe capacidad instalada para fabricar bolsas biodegradables en las cantidades que el mercado requiere. Entonces, reemplazaron la propuesta p...
MILLONES CONTRA MONSANTO
Ambiente

MILLONES CONTRA MONSANTO

 El colectivo "Millones contra Monsanto" convoca para este viernes 12 de octubre, a las 16 horas, al Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Rivadavia, CABA) para manifestar a favor de otro modelo productivo donde haya soberanía alimentaria y contra la multinacional Monsanto.  El comunicado dice: NO a la modificación de la Ley de Semillas NO al patentamiento de semillas NO a Monsanto y sus negocios perversos NO a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) NO al monocultivo NO al modelo biotecnológico extractivista NO a los agronegocios asesinos Justicia para Miguel Galván y Cristian Ferreyra Manifestamos: Por otro modelo productivo Por las semillas libres Por nuestra Soberanía Alimentaria ¡FUERA MONSANTO DE AMÉRICA LATINA! Este evento fue gestado en asamblea al finalizar...
BUENOS AIRES EN EMERGENCIA
Ambiente

BUENOS AIRES EN EMERGENCIA

Mañana, martes 2 de octubre, a partir de las 18 hs, se llevará a cabo en el  Salón Montevideo de la Legislatura de la porteña, una jornada de debate ante la emergencia urbana, ambiental, social y patrimonial del Área Metropolitana (Ciudad + Gran Buenos Aires). El Gobierno porteño planea poner en marcha una serie de proyectos en la zona sur de la Ciudad sin haber realizado ningún tipo de estudio de impacto ambiental a escala global. Esto, sumado al decreto firmado por la Presidente Cristina Fernández para transferir tierras públicas nacionales pertenecientes a ex playas ferroviarias y la instalación de un polo Audiovisual en la Isla Demarchi. ¿Qué impacto tendrá en la ciudad la realización de todos estos emprendimientos? Centro Cívico en terrenos del Hospital Borda Apertura de Dia...
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
Ambiente

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

La empresa El Corre Caminos comparte un stand en el Pueblo Cooperativo con otros promotores ambientales de las localidades de Morón y José C. Paz. Desde la megamuestra incitan al público a separar residuos, reutilizar productos y ahorrar recursos naturales apostando a la Economía Social y Solidaria. En el stand que los promotores ambientales comparten en el Pueblo Cooperativo de Tecnópolis brindan información sobre higiene, separación de residuos húmedos de secos para evitar la contaminación, además de llevar la historias de las empresas sociales dedicadas al cuidado del planeta y el reciclaje. "Al separar los residuos podemos reutilizarlos ahorrando recursos naturales y abaratando costos, entonces generamos riquezas basados en recursos que no son precisamente el dinero", explicó a Anso...