sábado, abril 19

Comunas

REABRE LA ESTACIÓN DE SUBTE FACULTAD DE MEDICINA
Ciudad, Comunas, Subte

REABRE LA ESTACIÓN DE SUBTE FACULTAD DE MEDICINA

La reinauguración de la estación Facultad de Medicina de la Línea D del subte porteño el próximo lunes 1° de abril marca un hito importante en el proceso de modernización y mejora de la red de transporte subterráneo de Buenos Aires. Esta obra de remodelación, llevada a cabo por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), tiene como objetivo principal no solo mejorar la infraestructura existente, sino también elevar la experiencia de viaje de los más de 17.500 usuarios que utilizan esta estación a diario. Dentro de los trabajos realizados en la estación Facultad de Medicina se incluyen labores de impermeabilización, pintura, mejoramiento de pisos y herrería, instalación de nuevas luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y la incorporación de nuevo mobiliari...
TALLERES GRATUITOS EN LA CABA
Ciudad, Comunas

TALLERES GRATUITOS EN LA CABA

Están abiertas las inscripciones a los talleres gratuitos que se desarrollarán en distintos centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de 200 propuestas de distintas disciplinas artísticas que, según la especialidad,  se dictarán en clases presenciales y virtuales. La iniciativa, auspiciada por el Programa Cultural en barrios propone este año talleres de plástica, danza, comunicación, teatro, literatura, folklore, cultura afro, circo y música, entre otras disciplinas. Opciones para todos los gustos y edades, a las que se puede acceder a través de este link portal de inscripciones. Los programas que participan en estas inscripciones son: Feria de Mataderos: Los talleres de la Feria te proponen aprender lo mejor de nuestra cultura para conectarte con nuestras tradicio...
LA CENSURA LLEGÓ A LA CASA DEL BICENTENARIO
Ciudad, Comunas

LA CENSURA LLEGÓ A LA CASA DEL BICENTENARIO

Censuran la proyección de un corto sobre la ley del aborto en la Casa del Bicentenario “Quienes hacemos Nave Que Va repudiamos enfáticamente semejante acto de censura”, señala el comunicado de la plataforma. “27.610-El Otro Lado” es un registro de la vigilia durante la espera de la votación de la Ley 27.610. La plataforma de cine independiente Nave Que Va (NQV) comunicó este viernes que las autoridades de la Casa Nacional del Bicentenario censuraron la proyección del corto “27.610-El Otro Lado”, un registro de la vigilia durante la espera de la votación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que estaba prevista para el sábado 30 de marzo. “Lamentablemente debemos informar que el evento programado para el próximo 30 de marzo ha sido censurado por las autoridades ...
DENGUE Y AFECCIONES CARDÍACAS
Ciudad, Comunas, Salud

DENGUE Y AFECCIONES CARDÍACAS

por Javier Blanco* Dolor en el pecho, palpitaciones, líquido en el pericardio y la pleura, irregularidades en el pulso, hipotensión, edema pulmonar son algunos de los síntomas que revelan afecciones en el sistema cardiovascular. La detección se realiza mediante la observación clínica y la realización de electrocardiograma, ecocardiograma o resonancia magnética nuclear. En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional, indicó que desde julio de 2023 hasta marzo de 2024 se registraron 120.007 casos de dengue. En el mismo período 248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20%) y 79 casos fallecidos (69 corresponden al año 2024). De entre estos últimos, 28 presentaban antecedentes de diabetes, obesidad o enfermedad cardíaca. Los casos más graves, aquellos conocidos como hemo...
DEFENSA DEL CONSUMIDOR PARA TODXS
Ciudad, Comunas

DEFENSA DEL CONSUMIDOR PARA TODXS

El organismo Defensa al Consumidor de la Ciudad ha organizado una serie de actividades abiertas para brindar asesoramiento y difusión dirigida a vecinos y usuarios para defenderse de los abusos de los comerciantes y cuidar el bolsillo.   Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo, la Ciudad de Buenos Aires ha organizado una serie de actividades se extenderán durante siete días en distintos puestos de asesoramiento y difusión, dispuestos en parques y plazas. El viernes 15 de marzo, de 10 a 13.30 horas, el personal de Defensa al Consumidor estará presente en Parque de los Patricios, Plaza General Pueyrredón (Plaza Flores), Ciudad Oculta, Parque Avellaneda y Plaza Monte Castro. El sábado 16, los puestos se trasladarán a la Plaza Haroldo Conti,...
COSTO DE VIDA DE FEBRERO EN LA CIUDAD
Ciudad, Comunas

COSTO DE VIDA DE FEBRERO EN LA CIUDAD

Una familia 'tipo' porteña propietaria de la vivienda que habita y conformada por dos adultos laboralmente activos y dos menores, requirió en febrero contar con ingresos de por lo menos $ 684.115 para no ser pobre. En tanto que para no caer en la indigencia necesitó tener ingresos por arriba de los $400.000 y para sostenerse en la clase media debió percibir más de un millón de pesos. Estos datos se desprenden del informe sobre Canastas de consumo y pobreza que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que mensualmente evalúa el poder adquisitivo de los hogares porteño según su capacidad de acceso a las denominadas Canastas de Consumo. De esta forma, los costos de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) establecen las...
INFLACIÓN DE FEBRERO EN LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos

INFLACIÓN DE FEBRERO EN LA CABA

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de un 14,1% mensual en febrero, lo que suma un incremento de la inflación del 38,9% en tan solo dos meses. Estos datos, proporcionados por la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad, surgen de un informe que indica que la variación interanual de los precios alcanzó un alarmante 264,5% en el segundo mes del año. Este alto índice de la inflación afecta negativamente los salarios y las jubilaciones, generando pobreza e indigencia y exponiendo a la población a una constante pérdida del poder adquisitivo. El índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador económico clave que mide la variación de precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares. En Argentina, se espera que el IPC nacional a...
DESALOJAN FERIA EN LA CIUDAD
Ciudad, Comunas

DESALOJAN FERIA EN LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad desalojó una calle en el acceso a la terminal de Retiro donde, durante cinco años, funcionó una feria informal. Se estima que cientos de familias han perdido su fuente de ingresos, lo que agrava aún más la situación precaria de éstas. El operativo de desalojo que tuvo lugar esta madrugada en la calle Carlos Perette del Barrio 31, una de las entradas al Barrio Padre Carlos Mugica y a la terminal de ómnibus, se llevó a cabo para poner fin a una feria informal, montada hace cinco años en la calle Perette, entre la avenida Antártida Argentina y Rodolfo Walsh. La "Feria Informal Perette" era un mercado popular que se extendía a lo largo de unos 300 metros, albergando más de 600 puestos donde se comercializaban una amplia variedad de productos de origen desconocido. A ...
COMIENZO DE CLASES Y BULLYNG
Ciudad, Comunas

COMIENZO DE CLASES Y BULLYNG

por la Lic. en Psicopedagogía María Zysman* Estamos regresando a las aulas y comienza un nuevo ciclo lectivo pleno de ilusiones, proyectos e ideas. Estudiantes y familias se organizan para este inicio; los docentes se reencuentran y planifican, se capacitan, se emocionan. Surge, nuevamente, la pregunta acerca de cómo mejorar la convivencia en las escuelas. Qué proyectos se pueden concretar para que todos disfrutemos del estar juntos. La problemática del bullying se hace presente una y otra vez. Los chicos expresan a través del hostigamiento un malestar que excede las aulas y aparece entonces en las escuelas un modo de vincularse que está naturalizado en muchos otros espacios. El destrato y la humillación que subyace a las dinámicas de bullying es permanentemente potenciado desde los mod...
CONFLICTO CON LOS FONDOS COPARTICIPABLES EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas

CONFLICTO CON LOS FONDOS COPARTICIPABLES EN CABA

Durante el inicio del ciclo escolar 2024, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su expectativa de que el presidente Javier Milei cumpla de manera pronta con el fallo emitido en 2022 por la Corte Suprema de Justicia. Dicho fallo ordenó al Ejecutivo Nacional, a través de una medida cautelar, devolver a la ciudad de Buenos Aires los fondos de coparticipación que habían sido reducidos durante la presidencia de Alberto Fernández. Situación ha generado un largo debate en el ámbito político y económico, ya que la distribución de los fondos de coparticipación es un tema de gran relevancia para el funcionamiento y equilibrio financiero entre la Nación y las provincias. "La Ciudad tiene un planteo hecho a la Nación, que viene desde el gobierno anterior, para que se cumpla con la coparti...