sábado, abril 19

Crónicas

A 57 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS
Ciudad, Crónicas, Derechos

A 57 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS

Hace 57 años, en 29 de julio de 1966, el régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía intentó poner fin a la autonomía de las universidades nacionales ocupando por la fuerza y con represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos". Se trató de un hecho represivo tras el cual centenares de científicos se vieron obligados a dejar un país donde las casas de altos estudios se vaciaron de prestigio y contenido educativo por decisión de un Gobierno autoritario. Hacía un mes que Onganía se había instalado en el poder tras derrocar al presidente constitucional Arturo Umberto Illia y la tarde del 29 de julio de 1966 promulgó la ley 16912 por la cual ordenaba la in...
POR UN SALARIO QUE LE GANE A LA INFLACIÓN
Ciudad, Crónicas, Derechos, Trabajo

POR UN SALARIO QUE LE GANE A LA INFLACIÓN

En reclamo por el inmediato y razonable aumento del salario mínimo, vital y móvil" (SMVM), horas antes de la reunión que mantendrán funcionarios del Gobierno, representantes de las centrales sindicales y empresarios para consensuar un nuevo piso salarial, organizaciones sociales y políticas  se concertaron en  las inmediaciones de los ministerios de Trabajo y Economía. En la sede de la cartera laboral, ubicada en Leandro N. Alem 650, reclamaron por el incremento del salario mínimo, que actualmente se ubica  en los 88.000, muy por debajo de la canasta básica alimentaria que, según el INDEC, se sitúa los 99.000 pesos. "Queremos pedirles a los representantes de los distintos sindicatos presentes que estén a la altura de la situación", señaló Dina Sánchez, referente del Frente Popular Darío ...
¡BASTA DE AJUSTES! ¡BASTA DE REPRESIÓN POLICIAL! ¡TRABAJO GENUINO!
Ciudad, Comunas, Crónicas

¡BASTA DE AJUSTES! ¡BASTA DE REPRESIÓN POLICIAL! ¡TRABAJO GENUINO!

La Unidad Piquetera marchó al Ministerio de Desarrollo Social y el viernes se reúne con funcionarios del área ante la escalada inflacionaria que vive el país. Organizaciones agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) realizaron una jornada de protesta en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación contra el "ajuste a comedores" y "las bajas injustificadas" del programa Potenciar, luego de ser convocados a una reunión para el próximo viernes con autoridades de esa cartera. Los manifestantes y las manifestantes se concentraron a las 14 en Independencia y 9 de Julio de esta Ciudad, desde donde marcharon hacia Desarrollo Social bajo el lema "El hambre no se aguanta más, basta de ajuste a comedores". A las 15.30, los dirigentes piqueteros acercaron al Ministerio un listado con "mi...
LA HISTÓRICA LUCHA DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA FERIA DEL LIBRO
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Historia

LA HISTÓRICA LUCHA DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA FERIA DEL LIBRO

Taty Almeida, referente del movimiento de derechos humanos e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, recorrió, junto al dirigente de la agrupación Hijos, Carlos Pisoni, algunos pasajes de su vida y de la historia de la lucha que dieron los organismos contra la última Dictadura cívico militar. El evento se desarrolló el sábado 29 de abril en la Feria del Libro, en el marco de  un “diálogo público”, donde se destacó el valor de  la consigna: "Memoria, Verdad y Justicia". “El pueblo las abraza. Diálogo público entre Taty Almeida y Carlos Pisoni” se tituló el encuentro que se inició pasadas las 19 en el stand de la agencia de noticias Télam. “Lamentablemente quedamos muy pocas Madres y Abuelas pero estamos tranquilas porque esa posta la están recibiendo los jóvenes. Es un com...
LAS RATAS DEL HUERGO
Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación, Salud

LAS RATAS DEL HUERGO

Tras el reclamo de limpieza y desratización de parte de estudiantes y familias, la escuela técnica número 9 Ingeniero Luis Huergo, del barrio de Caballito, debió suspender el dictado de clases luego de que un alumno de cuarto año fuera mordido por una rata y se conocieran videos donde se ven roedores circulando por los pasillos y las aulas. "Ayer a la tarde me enteré de que una rata había mordido a un pibe de cuarto año, me lo dijo una compañera, porque la conducción recién lo informó anoche. Gracias a que los estudiantes cortaron la avenida Gaona, hicieron una asamblea y decidieron no concurrir a clases se tomó la decisión de suspender las clases para hacer algo", dijo una docente de la escuela. El estudiante fue derivado ayer por la tarde al Hospital Durand y tras recibir el tratamient...
HAMBRE EMOCIONAL: CUANDO ESCAPAR DEL ESTRÉS ATENTA CONTRA LA SALUD
Ciudad, Crónicas, Investigación, Salud

HAMBRE EMOCIONAL: CUANDO ESCAPAR DEL ESTRÉS ATENTA CONTRA LA SALUD

por María Julieta Colomer Comer en forma continua pequeñas cantidades de dulces, hidratos de carbono y grasa, y levantarse a medianoche para hurgar en la heladera son algunos de los actos que los especialistas constituyen el "hambre emocional", un concepto que caracteriza la conducta de las personas recurren a la comida como vía de escape ante una situación de estrés emocional. La idea hace referencia a "cuando comemos por las emociones", según lo definió la médica clínica y especialista en nutrición del Hospital Italiano de Buenos Aires, Analía Yamaguchi, para quien existe un "hambre real" y uno "emocional". "El primero -agregó- es un proceso fisiológico que aparece lentamente y, luego de comer, desaparece. El segundo, en cambio, aparece de manera brusca y, en general, es selectivo hac...
EL TEATRO DE «LA RANCHERÍA»
Ciudad, Crónicas, Cultura, Historia

EL TEATRO DE «LA RANCHERÍA»

por Mónica Biaggio Juan José Vértiz y Salcedo era virrey del Río de la Plata. Había fundado el Real Colegio San Carlos y la Casa de Niños Expósitos. Quiso fundar la Casa de Comedias, dado que el teatro era para él "una de las mejores escuelas para las costumbres". La ciudad, si puede llamarse así, carecía de diversiones, pero la Casa de Comedias era una empresa de mucho vuelo. Un 30 de noviembre de 1783 instala, entonces, el teatro llamado La Ranchería. Construcción de ladrillo, con tirantes de la madera más noble del Paraguay y su techo de paja, tenía un escenario con un letrero que decía "Es la comedia, espejo de la vida", y se inaugura en 1792 con la tragedia "Siripo", de Manuel José de Lavardén, pieza de la que sólo se conserva el segundo acto. En los tablones de ese precario teatro...
CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA

por Rodolfo Colángelo El 7 de diciembre de 1941 el mariscal Wilhelm Keitel firmó el documento "Directivas para la persecución de las infracciones cometidas contra el Reich o las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados". "Dentro de los territorios ocupados, elementos comunistas y otros círculos hostiles a Alemania han aumentado sus esfuerzos contra el Estado Alemán y las fuerzas ocupantes desde que comenzó la campaña de Rusia. El número y la peligrosidad de estas maquinaciones nos obligan a tomar severas medidas", señalaba el decreto conocido después como "Noche y Niebla". Adolf Hitler había definido la metodología del decreto de la siguiente manera: "permite la desaparición de los acusados sin dejar rastro. Ninguna información puede ser difundida acerca de su paradero o destino...
DIA DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES
Ciudad, Crónicas, Derechos, Salud

DIA DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

El 95% de las enfermedades poco frecuentes a nivel mundial aún no tienen un tratamiento específico y personas que conviven con alguna de estas patologías exigen plena inclusión en la sociedad. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), que se conmemora este 28 de febrero,  tanto la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), como el Hospital Garrahan informaron que están desarrollando  nuevos medicamentos para estos pacientes, al tiempo que avanza la planificación de la producción industrial de una emulsión oral en el laboratorio público de medicamentos de la provincia de Río Negro. Estas  formulaciones terapéuticas están relacionadas al tratamiento de enfermedades asociadas a la deficiencia de la Coenzima Q10, un antioxidante muy potente que el cuerpo produc...
CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL PORTEÑO EN AVENIDA DE MAYO
Ciudad, Comunas, Crónicas

CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL PORTEÑO EN AVENIDA DE MAYO

La emblemática avenida de Mayo será sede de una de las tradicionales celebraciones barriales del Carnaval Porteño en la emblemática Avenida de Mayo, para lo cual el Gobierno de la Ciudad, a través de la cartera de Cultura ha organizado: murgas, Fiesta Bresh, show infantil y un gran cierre musical a cargo de El Polaco. “El carnaval porteño es parte de nuestra identidad y es una alegría poder celebrarlo a lo largo de todo el mes en los distintos barrios de la Ciudad. Nos espera además un gran show central en la emblemática Avenida de Mayo con actividades para toda la familia”, destacó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. Luego de dos ediciones adaptadas al contexto sanitario, este año el Carnaval Porteño se reencontró con su público en calles, anfiteatros y plazas para fe...