jueves, abril 3

DD.HH

DONDA DICE NO
DD.HH, Género

DONDA DICE NO

La diputada nacional Victoria Donda presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, reflexionó, a través de un comunicado de prensa, sobre la celebración del Día de la no Violencia contra la Mujer. (más…)
MAPAS PARA LA MEMORIA
DD.HH

MAPAS PARA LA MEMORIA

Desde sus inicios, Memoria Abierta se propuso llevar adelante campañas con el objeto de dar visibilidad a aquellos edificios que fueron utilizados lugares  de detención transitoria o centros clandestinos durante la última dictadura cívico-militar. La idea es impedir que el olvido o las acciones materiales deliberadas, intenten negar su existencia. Hacia 1984, la  CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) había identificado más de 360 lugares de detención clandestina. En los años ’90,  hubo pocos avances en la investigación que arrojara indicios sobre esos y otros recintos. Luego de dos décadas, con el esfuerzo de los sobrevivientes, los organismos de Derechos Humanos, la intervención de Justicia y la voluntad del Estado, esta información se fue enriqueciendo y ordenad...
COMUNIDAD QOM
DD.HH

COMUNIDAD QOM

Al celebrarse hoy un año de la represión que sufrieron  por parte de la policía formoseña, por luchar por el derecho a su tierra, la Comunidad Potae Napocna Navogoh  (La Primavera)  realizará hoy a las 17.30 hs., una conferencia de prensa en el Acampe de los Pueblos Originarios (Av. De Mayo y 9 Julio),  durante la cual que pondrán en conocimiento público la situación en la se encuentra esta Comunidad y se rendirá homenaje a Roberto López, asesinado en manos de las fuerzas policiales de esa provincia La convocatoria, que lleva la firma de Félix Díaz, expresa que esa Comunidad siente mucha preocupación ante la faltas de respuesta favorable para que les devuelvan su tierras y por el padecimiento que siguen sufriendo a raíz de la falta de acceso al agua y a la salud, como también a causa de l...
SEMINARIO
DD.HH

SEMINARIO

La Secretaría de Información Pública realizará el jueves y el viernes próximos un seminario sobre juicios por delitos de lesa humanidad orientado a periodistas y comunicadores sociales, con el fin de brindar aportes en el proceso de memoria, verdad y justicia que lleva adelante el Gobierno Nacional. La apertura del seminario titulado `Juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina` será el jueves a las 10 en el Auditorio de la Secretaría de Gabinete, Avenida Roque Sáenz Peña 511, y estará a cargo del titular del organismo, Juan Manuel Abal Medina. (más…)
PUEBLOS ORIGINARIOS
DD.HH

PUEBLOS ORIGINARIOS

El reconocimiento de las múltiples identidades étnicas que existen en las naciones latinoamericanas y el compromiso de que los estados se asuman como interculturales, es una de las tareas "imperiosas" que reclaman los pueblos originarios y que se plantearán en el próximo encuentro de pueblos indígenas de la región. El "II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas" se realizará el próximo 3 y 4 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales ligadas a la lucha por la defensa de los derechos humanos. (más…)
ELSA OESTERHELD
DD.HH

ELSA OESTERHELD

El Salón San Martín del palacio legislativo porteño fue el escenario en el que se desarrolló el acto de entrega de la distinción como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires a Elsa Sánchez de Oesterheld y que contó con la presencia de la titular de Abuelas de Plaza de Mayi, Estela Carlotto. En la oportunidad, se  dio cumplimiento a la Ley 3862 sancionada por el Cuerpo el 11 de agosto pasado a partir de una propuesta presentada por la diputada María Elena Naddeo y por el diputado Aníbal Ibarra, de reconocimiento por su contribución a la promoción de los Derechos Humanos a quien fuera la esposa del autor de El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld, desaparecido junto a sus cuatro hijas durante la última dictadura militar  En el emotivo acto el dibujante y humorista gráfico Miguel ...
EL CAMINO A UNA SOCIEDAD IGUALITARIA
DD.HH

EL CAMINO A UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

A días de cumplirse el primer aniversario de la ley que cimentó en inicio de una sociedad más igualitaria, el lunes se presentó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el libro 'Matrimonio entre personas del mismo sexo. Ley 26.618. Antecedentes, implicancias, efectos', escrito por varios autores y dirigido por los doctores Néstor Solari y Carolina Von Opiela. La preentación estuvo a cargo de la periodista Florencia Etcheves, que dío el puntapié inicial al aclarar que esta no es una 'ley para homosexuales, sino una ley para todos y todas', y remarcar la importancia de su sanción para las generaciones futuras; 'que nuestros hijos y nietos, cualquiera fuese su elección de vida, puedan tener ese derecho'. Pero también aseguró que  queda más camino por recorrer y más derec...
CIUDAD Y DERECHOS
DD.HH

CIUDAD Y DERECHOS

Según un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad,  en tres años y medio,  la gestión de gobierno de Mauricio Macri , ha vulnerado  “todos y cada uno de los derechos humanos de los habitantes de la ciudad”. ►LIBERTAD La UCEP actuó con cuadrillas de limpieza nocturnas, desplazando y agrediendo brutalmente a personas que vivían en la calle durante 2008 y 2009. Fueron trabajadores del Gobierno de la Ciudad especialmente organizados para ese fin. Este fue el plan de Macri para ocultar las carencias de las cuales es responsable. ►INTEGRIDAD FÍSICA La compra de pistolas eléctricas Taser (consideradas elementos de tortura por el Comité contra la Tortura de la ONU) subraya la orientación represiva propuesta para la nueva Policía Metropolitana, inaugurada por el ...
FIN DE LA IMPUNIDAD
DD.HH

FIN DE LA IMPUNIDAD

El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaraba inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en un fallo histórico que aceleró los juicios a más de un centenar de represores, permitió nuevas detenciones por violaciones a derechos humanos y abrió el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El fallo, que puso fin al debate sobre la validez de las leyes contó con amplia mayoría de siete votos y se basó en pactos internacionales y en la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad La decisión de la Corte fue recibida con beneplácito por el gobierno y organismos de derechos humanos, en especial las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Hace seis años, el entonces presidente Néstor Kirchner aseguró que el fallo le devolvió a los argentinos "la...
TRABAJO INFANTIL
DD.HH

TRABAJO INFANTIL

Cerca de 190 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. Son niños que no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por todos los países excepto la Islas Cook, Somalia, Omán, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos y EUA, obliga a los gobiernos a proteger a los niños de "la explotación económica y de realiz...