miércoles, abril 2

Infancia

EMERGENCIA EN LAS DEFENSORÍAS ZONALES DEL CONSEJO DE LA NIÑEZ PORTEÑO
Ciudad, Educación, Infancia

EMERGENCIA EN LAS DEFENSORÍAS ZONALES DEL CONSEJO DE LA NIÑEZ PORTEÑO

Trabajadoras de las Defensorías Zonales del Consejo de Niñas, Niños y Adolescente porteño denunciaron la situación de “emergencia” que atraviesan, debido a “salarios que están por debajo de la línea de pobreza” y “pésimas condiciones laborales”, por lo que reclamaron una “urgente” resolución a sus demandas que contemplan un mayor financiamiento al área. La demanda se dio durante una reunión en la Legislatura con la diputada María Bielli, del bloque del Frente de Todos (FDT), que también tiene un proyecto que plantea la “preocupación ante la precarización laboral” del organismo local encargado de promover y proteger íntegramente el cumplimiento de los derechos de las chicas y chicos de la Ciudad. Según relataron las trabajadoras durante el encuentro, cumplen con un “plan de lucha por la s...
ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER
Ciudad, Derechos, Infancia, Investigación, Salud

ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER

según un estudio publicado en la revista Environment International, la exposición materna a espacios verdes residenciales está asociada a un mayor peso, como también a menores probabilidades de tener un bebé pequeño para la edad gestacional, según un estudio “Garantizar un crecimiento fetal sano es esencial para prevenir muchas consecuencias adversas para la salud, tanto al principio como en etapas posteriores de la vida”, señaló María Torres, una de las autoras de este informe, quien acotó que los bebés con bajo peso al nacer o pequeños para la edad gestacional podrían tener un mayor riesgo de problemas de crecimiento, menor cociente intelectual y muerte prematura en la infancia, así como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta”. El estudio, en el que partic...
DIRIGENTES GREMIALES DESMIENTES A LARRETA Y CRITICAN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DE LA CABA
Ciudad, Derechos, Educación, Infancia

DIRIGENTES GREMIALES DESMIENTES A LARRETA Y CRITICAN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DE LA CABA

Dirigentes gremiales y de la oposición porteña acusaron al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por compartir "información falsa" sobre el presupuesto proyectado a nivel nacional para el área de Educación en 2023 y criticaron el "recorte educativo" en la ciudad de Buenos Aires, donde "gobierna el macrismo hace 15 años". Así lo manifestó el presidente del Partido Justicialista (PJ) porteño y senador nacional, Mariano Recalde, en su cuenta de Twitter, donde escribió: "Larreta comparte información falsa y vuelve a mostrar su cinismo. Recorte educativo hay en la Ciudad desde que la gobierna el macrismo, hace 15 años". Además, publicó un gráfico que indica la participación del Ministerio de Educación en el Presupuesto Total sancionado de CABA entre 2007 y 2023, y apuntó: ...
EL GOBIERNO PORTEÑO QUITARÁ LA AYUDA SOCIAL A LXS NINXS QUE NO CONCURRAN A LA ESCUELA
Ciudad, Educación, Infancia

EL GOBIERNO PORTEÑO QUITARÁ LA AYUDA SOCIAL A LXS NINXS QUE NO CONCURRAN A LA ESCUELA

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires controlará cada dos meses meses la regularidad escolar de los hijos e hijas de las personas que perciben la ayuda social correspondiente al programa Ciudadanía Porteña y, en función de eso, determinará si esas familias continuarán recibiendo el 100% de la ayuda social o si le restan el monto que perciben dentro de ese beneficio en concepto de "adicional por hijo". Así lo precisó esta mañana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al anunciar nuevos requisitos para sostener la continuidad de este programa con el que llegan, según indicó, a 40.000 familias beneficiarias en el distrito, con un universo de 23.686 niños y niñas involucrados. "A partir de esto también vamos a hacer un cambio en la política social, porque la ayuda del Est...
CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA
Ciudad, Crónicas, Derechos, Educación, Infancia

CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA

La legisladora Laura Velasco (FdT) criticó la reforma del Estatuto del Docente de CABA aprobada este jueves en la Legislatura de la Ciudad y dijo que estas modificaciones fueron realizadas "a espaldas de la comunidad educativa", al afirmar que "nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires no se está poniendo a la educación pública en la centralidad que necesita". Al respecto Velasco, que integra de la comisión de educación e intervino durante en el tratamiento en el recinto  del llamando proyecto de “fortalecimiento de la carrera docente”  impulsado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña, sostuvo:  “Me pongo el guardapolvo para dejar muy explícito desde donde me posiciono: la escuela pública". "En algún momento tuvimos la expectativa de que...
AMPARO JUDICIAL PARA FRENAR EL SERVICIO DE COMEDORES ESCOLARES EN LA CABA
Ciudad, Educación, Infancia, Salud

AMPARO JUDICIAL PARA FRENAR EL SERVICIO DE COMEDORES ESCOLARES EN LA CABA

Organizaciones sociales presentaron un amparo judicial contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para frenar el proceso de licitación del servicio de comedores escolares al entender que no existió una participación de la comunidad educativa en el proceso de selección y considerar que la actual prestación entrega alimentos de mala calidad. El recurso colectivo recayó en el Juzgado en lo Contencioso y Tributario de la Ciudad 22 y estuvo motorizado por organizaciones entre las que se encuentran el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y la Defensoría de Laburantes. La presentación cuestiona la licitación pública que concesionará por cuatro años más...
INICIO DEL AÑO LECTIVO 2022 EN LA CABA
Ciudad, Comunas, Educación, Infancia, Salud

INICIO DEL AÑO LECTIVO 2022 EN LA CABA

Este lunes, alrededor de 400 mil alumnos y alumnas los niveles inicial y primario reiniciaron las clases con la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio de cuarto grado en adelante, aunque varias madres y padres manifiestan que prefieren que sus hijos e hijas lo sigan usando para extremar los cuidados. Al inicio del ciclo lectivo 2022 en el distrito porteño, legisladores y organizaciones de madres y padres denunciaron una vez más la falta de vacantes, Esta vez son 56.000 niños y niñas de los diferentes niveles educativos, en especial en las salas de 45 días a 2 años, las que quedaron por fuera del sistema educativo estatal. Si bien, al encabezar un acto oficial en la escuela 21 del bar...
«ELIMINAR», EL TÉRMINO QUE SE IMPONE EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN LA CABA.
Ciudad, Derechos, Educación, Infancia, Salud

«ELIMINAR», EL TÉRMINO QUE SE IMPONE EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN LA CABA.

El 7 de febrero, el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la titular de la cartera de educación Soledad Acuña anunciaron el inicio del  ciclo lectivo 2022. La sorpresa radicó en las declaraciones que ambos funcionarios hicieron respecto a las normativas a seguir respecto a la prevención de los contagios en el ámbito escolar. Normativas decimos, porque acuña decidió eliminar el vocablo protocolo al considerar que se trata de una rareza. Como el clima de contagios persistentes fuera lo normal. Otra de las eliminaciones dispuestas por la administración porteña es el denominado sistema de burbujas,  el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas y el tapabocas a alumnos que cursen hasta tercer grado. De manera que, ante un caso de coronavirus positivo en el aula ...
SOLEDAD ACUÑA O COMO DESENTENDERSE DE LA FUNCIÓN DE EDUCAR
Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación, Infancia, Salud

SOLEDAD ACUÑA O COMO DESENTENDERSE DE LA FUNCIÓN DE EDUCAR

El escandalo de la semana en este tórrido enero del tercer año de la peste, estuvo protagonizado nada menos que por  la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuando, refiriéndose a que uno de los principales objetivos del oficialismo es que los estudiantes no dejen la escuela y sugiriendo que los que se fueron deben volver y aseverando que "Hoy en 2022, después de dos años (de pandemia), ya es muy tarde para salir a buscar chicos, porque esos alumnos (que dejaron la escuela), seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en actividades del narcotráfico o ya tuvieron que ponerse a trabajar, perdieron su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar". Estas declaraciones proferidas sin ningún tipo de recato por quien tiene a cargo la cartera educativa en...
¿ESTUDIAR O TRABAJAR?
Ciudad, Educación, Infancia

¿ESTUDIAR O TRABAJAR?

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció  que 265 empresas y organizaciones se comprometieron a abrir vacantes para las prácticas educativas en ámbitos laborales que serán obligatorias para todos los estudiantes del último año de secundaria a partir del ciclo lectivo 2022, a la vez que la ministra de Educación, Soledad Acuña, ratificó que no serán rentadas porque "no son pasantías" y se harán "en el horario de clases". La iniciativa, anunciada inicialmente el 9 de diciembre, fue criticada por centros de estudiantes y gremios como UTE-Ctera y Ademys, ya que consideran que implican "que los chicos dejen de estudiar para ir a trabajar gratis a una empresa" donde participarían como "mano de obra barata". Entre las empresas que ya firmaron el convenio para participar de...