jueves, abril 3

Infancia

CASO ZAIRA MORALES: EL JUEVES COMIENZA EL JUICIO
Infancia

CASO ZAIRA MORALES: EL JUEVES COMIENZA EL JUICIO

A Zahira Morales en 2009 le cayó un árbol en la cabeza mientras jugaba en la plaza Almagro. Se salvó, pero tuvo fractura y hundimiento de cráneo. El próximo jueves comenzará el juicio contra tres ex funcionarios porteños, imputados por delito culposo. El juicio por el caso de Zahira Morales, la nena a quien en 2009 le cayó un árbol en la cabeza mientras jugaba en la plaza Almagro, comenzará el próximo jueves con ex funcionarios porteños imputados por delito culposo. "Después de cuatro años la causa se elevó a juicio", dijo a Télam Roberto Filippa, abogado de la familia de Zahira, que hoy tiene 10 años. "El juicio iba a comenzar el 11 de febrero pasado pero el defensor particular de uno de los imputados renunció, a sabiendas de que es una chicana porque si uno de ellos no tiene abogado,...
LA FALTA  DE VACANTES Y LOS DERECHOS DEL NIÑO
Infancia

LA FALTA DE VACANTES Y LOS DERECHOS DEL NIÑO

Integrantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de la niñez y legisladores porteños, solicitaron hoy la urgente convocatoria de un plenario extraordinario del Consejo de los Derechos del Niño de la Ciudad "ante la crisis por la falta de vacantes" en las escuelas públicas. La solicitud fue efectuada por Mabel Bianco de FEIM, Norberto Gabriel Kohen de la Casona de los Barriletes, Daniela Zulcovsky de la Asociación Igualdad de Derechos y Clori Yelicic del Centro de Estudios Carolina Muzzilli, junto a los miembros del Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Claudia Fernández Chaparro y José Machaín. Los dirigentes pidieron que la presidenta del Consejo, Yael Bendel, convoque a una reunión extraordinaria para el próximo martes 11 de febr...
JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Infancia

JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS

Durante los últimos meses de 2013, la Ciudad sumó 15 lugares de recreación en las plazas. Para las obras que ya se realizaron -y las que se están llevando adelante- se instalaron patios de juegos inclusivos y postas de ejercicio para adultos. Además de las clásicas calesitas, toboganes y hamacas, los juegos infantiles ahora tienen suelos de goma en lugar de areneros. De esa manera, se contribuye a una mayor higiene y una mejor accesibilidad para los chicos con movilidad reducida. Asimismo, se colocaron juegos Tatetí y calesitas a las que se puede subir en silla de ruedas. Los espacios inclusivos poseen diversas vías de circulación para evitar que los chicos se golpeen o se choquen entre sí mientras juegan y corren. Los nuevos patios de juegos se encuentran disponibles en 9 plazas de la Ciu...
NO SER NEUTRAL ANTE LA VIOLENCIA INFANTIL
Infancia

NO SER NEUTRAL ANTE LA VIOLENCIA INFANTIL

Estrategias de prevención que implican el compromiso de la sociedad, prácticas estatales adecuadas y sanciones judiciales son iniciativas básicas para proteger a niñas y niños ante situaciones de maltrato, coincidieron profesionales. En los últimos días fueron noticia el asesinato de una niña de 7 años en Buenos Aires y de una pequeña de 3 en Mendoza a causa de la violencia que sufrían por parte de miembros de su familia, realidad ante la cual "la sociedad no puede ser neutral", dijo a la psicóloga Pilar Vendrell. "¿Qué pasa con esta sociedad que parece horrorizarse frente a lo consumado pero no reacciona, ni se cuestiona no haberlo hecho, cuando escuchaban los sonidos aterradores de la violencia, en especial el maltrato infantil?", se preguntó la integrante de Profesionales Latinoameric...
168 MILLONES DE NIÑOS TRABAJAN EN EL MUNDO
Infancia

168 MILLONES DE NIÑOS TRABAJAN EN EL MUNDO

Unos 168 millones de niños en todo el mundo se ven obligados a trabajar, la mitad de ellos en condiciones que ponen en riesgo su salud o seguridad, según un informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El informe establece que Asia y el Pacífico son las zonas en las que más trabajo infantil se registra. Pero el mayor porcentaje de niños se encuentra en el Africa subsahariana, con uno de cada cinco. En Asia-Pacífico hay 77,7 millones de niños trabajadores de entre 5 y 17 años, un 9,3 por ciento del total. En tanto, en el Africa subsahariana son 59 millones, un 21,4%; en Latinoamérica y el Caribe 12,5 millones (8,8%) y en Cercano Oriente y el norte de Africa, 9,2 millones (8,4%). La OIT destaca que "se trata del 11 por ciento de los niños del mundo" y que la mit...
SOBREVIVIENTES DE ABUSO INFANTIL
Infancia

SOBREVIVIENTES DE ABUSO INFANTIL

Adultos que fueron víctimas de abuso durante su infancia o adolescencia, entre ellos el joven que logró llevar a juicio y que se condenara a un cura del colegio Marianista, conformaron un grupo de "Sobrevivientes Protectores". El grupo persigue el objetivo de visibilizar delito que, aseguraron, "queda impune en la mayoría de los casos". "Más allá de compartir nuestras experiencias, los adultos que hemos sido víctimas sentimos que existe todavía un vacío de militancia que luche por visibilizar el abuso infantil y que permita generar una fuerza como se ha logrado, por ejemplo, en cuanto al género, la diversidad sexual o los derechos humanos", dijo Sebastián Cuattromo. Cuattromo, de 37 años, logró el año pasado que la justicia condenara a Fernando Enrique Picciochi, un sacerdote del Colegi...
ABOGADO DEL NIÑO: 500 CASOS EN UN AÑO
Infancia

ABOGADO DEL NIÑO: 500 CASOS EN UN AÑO

El Equipo de Abogados del Niño del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, que fue conformado hace un año, atendió durante este tiempo casi 500 casos, lo que constituye la mitad de la población infantil que se encuentra institucionalizada por el Gobierno porteño. "Estamos felices porque sentimos que estamos cambiando la situación de los niños y niñas que tienen sus derechos más vulnerados como son aquellos que se encuentran en institucionalizados por diversas razones", manifestó la Asesora General Tutelar porteña, Laura Musa. La letrada explicó que "el rol del abogado del niño es hacer escuchar su voz al juez, traducir en una acción jurídica sus peticiones, y lo que difiere de lo que se hacía hasta el momento es que si bien el juez podía escuchar al chico éste no era...
Infancia

NIÑEZ Y DERECHOS

Un informe presentado hoy en la Legislatura porteña revela una crítica situación de los más de 65 mil niños y niñas pobres que viven en la Ciudad y denuncia un "incumplimiento" de la gestión de Mauricio Macri en torno a las políticas públicas que deben garantizar el acceso de la infancia a los derechos, como la educación y la salud. Bajo la consigna "Los niños y niñas no son los primeros en la agenda política del macrismo", diputados de la oposición, representantes de organizaciones sociales y gremiales y trabajadores de las áreas de infancia difundieron hoy en una conferencia de prensa el análisis del rol estatal sobre los derechos de la niñez, que fue hecho en forma colectiva por equipos especializados. La principal conclusión de la mesa de trabajo fue que "en la Ciudad más rica del país...
Infancia

PROHIBIDO NO TOCAR

La muestra "prohibido no tocar", con 250 experimentos, abrirá sus puertas estas vacaciones de invierno en el porteño centro cultural Recoleta, para todos los que quieran "aprender jugando", informaron hoy sus responsables. El Museo Participativo de Ciencias fue creado para niños y adultos interesados en participar de experiencias interactivas sobre ciencia y tecnología, en sus 10 salas preparadas para todo tipo de experimentos. Entre las más curiosas está la de "ilusiones ópticas relacionadas con el color y el movimiento, figuras imposibles e imágenes contradictorias; y la que muestra cómo funcionan las principales leyes y principios que rigen el mundo mecánico". Además, se podrá ver cómo trabajan "los radares detectaaviones y tormentas, los satélites, los GPS, los teclados virtuales, y en...
LOGROS EN LA ASESORÍA TUTELAR
Infancia

LOGROS EN LA ASESORÍA TUTELAR

La creación de un equipo de "abogado del niño", que garantiza el derecho de los chicos a ser oídos al traducir su opinión en una defensa técnica, es uno de los principales logros del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, según se desprende de su informe de gestión anual. (más…)