domingo, marzo 30

Investigación

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DURANTE EL PRIMER AÑO DE MILEI
Barrios, Ciudad, Comunas, Investigación

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DURANTE EL PRIMER AÑO DE MILEI

El informe titulado "Evolución de la pobreza durante el primer año de LLA", elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, dirigido por el economista Claudio Lozano,  ofrece un análisis profundo sobre la situación de pobreza e indigencia en Argentina hasta el tercer trimestre de 2024. Aunque los datos revelan una reducción en los índices de pobreza, del pico alarmante del 54,9% en el primer trimestre a un 38,3% en el tercer trimestre de 2023, es fundamental contextualizar estos números para comprender la realidad socioeconómica del país. La caída en la pobreza, que también se refleja en la reducción de la indigencia del 10% al 9,2%, podría dar la sensación de que los efectos negativos de las políticas del gobierno de Javier Milei se han revertido. Sin embargo, este regr...
¿POR QUÉ LOS SALARIOS NO RECUPERAN EL PODER DE COMPRA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Investigación

¿POR QUÉ LOS SALARIOS NO RECUPERAN EL PODER DE COMPRA?

El 22 de enero, el INDEC publicó datos de ventas de supermercados que indican una caída interanual acumulada del 11,9% hasta noviembre de 2024. Esto reavivó el debate sobre el consumo popular y la dinámica de los salarios reales. El Gobierno afirma que los salarios registrados en el sector privado han recuperado lo perdido desde finales de 2023. Sin embargo, las ventas en supermercados y el consumo de productos básicos (yerba, carne, leche) han disminuido, lo que no sugiere una mejora en los niveles salariales mencionados. ¿Cómo comparar estas variables para entender este fenómeno? Para analizar el comportamiento del consumo en ventas en supermercados respecto al poder de compra del salario real del sector privado, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) elaboró un estudio que ...
RECORTE DE MEDICAMENTOS PARA L@S JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación, Salud

RECORTE DE MEDICAMENTOS PARA L@S JUBILAD@S

Los aumentos sostenidos en los precios de los medicamentos, junto con las restricciones en la cobertura del PAMI, han impactado gravemente la economía de los adultos mayores en Argentina. Esto resalta la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen el acceso a medicamentos esenciales y protejan el poder adquisitivo de las jubilaciones. Un informe sobre los medicamentos más consumidos por las personas mayores en Argentina, elaborado por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), da cuenta de cómo el auge de la desregulación económica, impulsada por la gestión de Gobierno de Javier Milei, derivó en una fenomenal aceleración de los precios, con un impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos. Este fenómeno afecta en particular a la población de adultos mayores, c...
MENOS SELLOS, MÁS SALUD
Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación, Salud

MENOS SELLOS, MÁS SALUD

Los sellos negros que aparecen en los envases de alimentos son una herramienta importante para informar a los consumidores sobre los niveles de nutrientes críticos en los productos. Implementados a partir de la puesta en marcha de la Ley de Etiquetado Frontal, tienen como objetivo principal advertir sobre altos contenidos de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, los cuales pueden tener un impacto negativo en la salud si se consumen en exceso. Sin embargo, según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el conocimiento y la comprensión de la población sobre el significado y la importancia de estos sellos aún es limitado. La FAC destaca la necesidad de fortalecer las campañas de educación nutricional para que los consumidores puedan hacer elecciones alimentarias más saludables ...
EL SHOCK DEL FUTURO (QUE LLEGÓ)
Ciudad, Investigación

EL SHOCK DEL FUTURO (QUE LLEGÓ)

por Federico Pavlovsky En 1971 el escritor, politólogo (y futurólogo) Alvin Toffler en su texto "El shock del futuro" describió que en relación a la tecnología ocurriría un cambio acelerado, no lineal, de una velocidad incomprensible y en corto tiempo, que no podría explicarse del todo con las referencias conceptuales de la época, a tal punto "que sería negado por personas cultas y refinadas". En algunos momentos de la vida, solo las exageraciones parecen ser verdad, ese instante donde estallan en pedazos las fronteras y se produce un súbito impulso hacia adelante. Toffler señalaba por ese entonces que la irrupción tecnológica generaría no una sociedad cambiada, ni tampoco una sociedad ampliada, sino que generaría una nueva sociedad: una revolución que destruiría instituciones y relacio...
HAMBRE EMOCIONAL: CUANDO ESCAPAR DEL ESTRÉS ATENTA CONTRA LA SALUD
Ciudad, Crónicas, Investigación, Salud

HAMBRE EMOCIONAL: CUANDO ESCAPAR DEL ESTRÉS ATENTA CONTRA LA SALUD

por María Julieta Colomer Comer en forma continua pequeñas cantidades de dulces, hidratos de carbono y grasa, y levantarse a medianoche para hurgar en la heladera son algunos de los actos que los especialistas constituyen el "hambre emocional", un concepto que caracteriza la conducta de las personas recurren a la comida como vía de escape ante una situación de estrés emocional. La idea hace referencia a "cuando comemos por las emociones", según lo definió la médica clínica y especialista en nutrición del Hospital Italiano de Buenos Aires, Analía Yamaguchi, para quien existe un "hambre real" y uno "emocional". "El primero -agregó- es un proceso fisiológico que aparece lentamente y, luego de comer, desaparece. El segundo, en cambio, aparece de manera brusca y, en general, es selectivo hac...
ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER
Ciudad, Derechos, Infancia, Investigación, Salud

ASOCIAN LA EXPOSICIÓN MATERNA A ESPACIOS VERDES A UN MAYOR PESO DEL BEBÉ AL NACER

según un estudio publicado en la revista Environment International, la exposición materna a espacios verdes residenciales está asociada a un mayor peso, como también a menores probabilidades de tener un bebé pequeño para la edad gestacional, según un estudio “Garantizar un crecimiento fetal sano es esencial para prevenir muchas consecuencias adversas para la salud, tanto al principio como en etapas posteriores de la vida”, señaló María Torres, una de las autoras de este informe, quien acotó que los bebés con bajo peso al nacer o pequeños para la edad gestacional podrían tener un mayor riesgo de problemas de crecimiento, menor cociente intelectual y muerte prematura en la infancia, así como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta”. El estudio, en el que partic...
ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO Y TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, LAS CLAVES DEL CENSO 2022
Ciudad, Crónicas, Investigación

ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO Y TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, LAS CLAVES DEL CENSO 2022

por Ornella Rapallini Crecimiento lento, envejecimiento progresivo y "transición demográfica" por la baja de la natalidad y la mortalidad, son algunos de los conceptos clave que especialistas en Demografía utilizan para interpretar los resultados provisionales del Censo 2022, presentados esta semana por el INDEC, y plantear preguntas ante las próximas publicaciones de datos desagregados, indispensables para el diseño de políticas públicas. "El censo sirve para monitorear que todo esté evolucionando de acuerdo a lo previsto en términos demográficos, para brindarnos datos para tomar decisiones informadas y desmentir mitos", dijo el doctor en Economía y en Demografía Jorge Paz. "Argentina tiene un crecimiento lento dentro de la región de América Latina, y una históricamente baja fecundidad...
«ESTAMOS EN PELIGRO, NO HAY ESTADO DE DERECHO EN LA CABA»
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos, Investigación

«ESTAMOS EN PELIGRO, NO HAY ESTADO DE DERECHO EN LA CABA»

De esta manera se pronunció interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, respecto a la sentencia emitida por la Justicia porteña que suspendió el sistema de reconocimiento facial de prófugos del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tras detectar un supuesto uso ilegal que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas. La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, Roberto Gallardo, quien además ordenó una batería de medidas de prueba que incluyó el secuestro de computadoras y dispositivos por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuari...
CONTRUCCIONES PREMIUN Y FINANCIARIZACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LA CABA
Ciudad, Investigación, Vivienda

CONTRUCCIONES PREMIUN Y FINANCIARIZACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LA CABA

por Lucía Pereyra Las construcciones «premium» o lujosas superan el 50% del total de las viviendas proyectadas en los últimos 15 años en la Ciudad. Este dato se desprende un diagnóstico elaborado por el abogado del Programa Derecho a la Ciudad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Felipe Mesel y el decano del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jaime Sorín. Ambos profesionales advierten que el territorio porteño atraviesa un proceso de financiarización del mercado inmobiliario que concibe a la vivienda como un activo financiero y tiene como protagonistas a grandes grupos empresarios que desplazan a los pequeños propietarios. «Lo que se viene construyendo en la Ciudad, desde hace 15 años, responde a un prototip...