jueves, abril 3

Investigación

¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación

¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?

La Asamblea del Parque Lezama,  rechazó  las denuncias mediáticas formuladas por el gobierno porteño en la que afirman que hubo nuevos hechos de vandalismo en el predio y aseguró que esas afirmaciones "sólo intentan ocultar que quieren enrejar el parque y que necesitan más dinero para las obras" El subsecretario de uso del espacio Púbico porteño; Patricio Di Stéfano, destacó en una nota publicada ayer en el matutino La Nación, que indica que la sustracción de las figuras de Rómulo y Remo en la escultura de "La Loba Romana" del parque Lezama fue un nuevo hecho de vandalismo que constituye "un atropello a los vecinos" Mauricio García, integrante de la Asamblea, dijo  que "no hay ninguna denuncia actual en la comisaría 14, que es la que corresponde la jurisdicción del parque, s...
DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Investigación, Vivienda

DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD

El déficit de viviendas de la ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 77,6 por ciento entre 1991 y 2010, y alcanzó el 70 por ciento durante los últimos 10 años, lo que explica que la ciudad "lejos de haber avanzado, ha retrocedido" en materia habitacional, según se desprende de un trabajo realizado por investigadores del Conicet. "Lo que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires no fue suficiente, fue 'a cuenta gotas'. No hay políticas ni de vivienda, ni de recuperación de inmuebles y suelo urbano, ni de penalización de la tenencia de inmuebles ociosos", sostiene Mercedes Di Virgilio, integrante del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA), y del Conicet. Por ese motivo, señala Di Virgilio, "la ciudad no ha avanzado ni con el Plan Federal, ni con el P...
LA BANALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Ciudad, Educación, Investigación

LA BANALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El problema de la falta vacantes en la Ciudad de Buenos Aires no es nuevo, ni responde a acontecimientos circunstanciales. Las causas se deben a una concepción deshumanizante y mercantilista de la educación pública. La banalización de la educación pública quedó en evidencia cuando el sistema de inscripción on-line, lanzado con bombos y platillos a finales del año pasado, dejó a millares de niños y adolescentes sin vacantes. Tal fue el bochorno que el mismísimo ministro de educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, tuvo que admitir que existieron errores y desprolijidades en la inscripción del sistema. En el Nivel Inicial, entre 7000 y 9000 chicos (entre 0 y 3 años) quedaron fuera del sistema educativo. Mientras sigue sin resolverse la situación de 5000 alumnos entre 4 y 17 años que aún no t...
IRON MOUNTAIN Y SUS RELACIONES SOSPECHOSAS
Ciudad, Crónicas, Investigación

IRON MOUNTAIN Y SUS RELACIONES SOSPECHOSAS

La empresa Iron Mountain (IRM), cuyo incendio en uno de sus depósitos del barrio Barracas se cobró la vida de nueve rescatistas, había sido premiada en 2009 por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y tuvo entre sus accionistas a Paul Singer, director del fondo buitre que accionó contra la Argentina y logró la retención temporal de la Fragata Libertad en los puertos de Ghana. La participación del estadounidense Paul Singer en el paquete accionario de Iron Mountain fue, al menos hasta el año 2012, a través del fondo NML Elliott Capital Management que posee el 5 por ciento de las acciones. A pesar de que el porcentaje accionario es bajo, Singer logró imponer a hombres de su confianza al frente de la compañía: en 2011 propuso a cuatro directores los cuales ingresaron a la firma en el año p...
TRATA: VIVIR PARA JUZGARLOS
Feminismos, Género, Investigación

TRATA: VIVIR PARA JUZGARLOS

"Vivir para Juzgarlos. La trata en primera persona", es el título del libro que narra las experiencias de víctimas de trata que sobrevivieron para enfrentar a sus victimarios en los tribunales de Argentina y del mundo, que será presentado este jueves a las 18 en La Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985. El dato desopilante es que la autora de este libro, la periodista Fernanda Balatti, es una ex delegada argentina en un equipo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)*. Con lo que nos encontramos que este texto incluye un capítulo sobre el lavado de dinero proveniente de la trata. En la presentación Balatti dialogará con Víctor Abramovich, autor del prólogo y directivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur; Marcelo Colombo, titular de la Procu...
INFORME SOBRE LA ATENCIÓN DE SALUD EN LA CIUDAD
Ciudad, Feminismos, Género, Investigación, Salud

INFORME SOBRE LA ATENCIÓN DE SALUD EN LA CIUDAD

El Área de Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo porteña efectuó un relevamiento durante el segundo semestre de 2012 sobre la accesibilidad en atención en los servicios públicos dependientes del Ministerio de Salud porteño. ¿La finalidad? Actualizar la información en relación a los obstáculos y facilidades que se presentan en el primer nivel de atención, tanto desde la perspectiva de los usuarios como de los trabajadores del sector. Como muestra, se seleccionaron cuatro de los hospitales públicos, uno por cada región sanitaria (RS), que registran la mayor cantidad de consultas: el Hospital Penna (RS I), el Hospital Santojanni (RS II), el Hospital Durand (RS III) y el Hospital Pirovano (RS IV). El estudio abarcó los servicios de consultorios externos de las especialidades básicas c...
DE PACTOS, NEGOCIOS Y BUENOS AIRES
Ciudad, Investigación

DE PACTOS, NEGOCIOS Y BUENOS AIRES

    Y la ciudad ahora es como un plano De mis humillaciones y fracasos;    Desde esta puerta he visto los ocasos    Y ante este mármol he aguardado en vano Aquí la tarde cenicienta espera El fruto que le debe la mañana; Aquí mi sombra en la no menos vana Sombra final se perderá, ligera. No nos une el amor sino el espanto… (Fragmento del poema Buenos Aires de Jorge Luis Borges) 20 de diciembre de 2012. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Pocos son los ediles que recuerdan que ese día se conmemora el 11º aniversario de la revuelta popular de 2001, que descabezó al gobierno de De La Rúa bajo la consigna: “Que se vayan todos”.  Están ocupados en otros en menesteres: se los ve transitar de despacho en despacho, se los oye susurrar detrás de ...
INHABILITANDO AL PODER LEGISLATIVO
Ciudad, Investigación

INHABILITANDO AL PODER LEGISLATIVO

 INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS LEYES DE LA CIUDAD Ausencia de publicación, vetos y omisión de reglamentación son los mecanismos que el Ejecutivo porteño emplea para evitar poner en vigencia las leyes sancionadas por la Legislatura de la Ciudad, reza el informe elaborado por la legisladora María Rachid  del Frente para la Victoria. Según este documento, sólo el 6.5% de la producción legislativa aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri son leyes con capacidad de impactar en el conjunto de la ciudadanía, ya que el restante 93.5% de la producción legislativa son declaraciones, resoluciones, leyes particulares, leyes no publicadas, leyes vetadas, leyes derogadas, leyes caducadas y leyes que nunca se han reglamentado. El "Informe sobre Inaplicabilidad de las Leyes de la Ci...
VIOLENCIA SEXUAL
Ciudad, Feminismos, Género, Investigación

VIOLENCIA SEXUAL

COMO VIVEN LAS SOBREVIVIENTES. LO QUE SE DICE DE ELLAS por Silvina Molina Un grupo de mujeres que sobrevivió a la violencia reconoció hoy la importancia de que este delito forme parte de la agenda mediática, pero pidieron no ser revictimizadas y que les crean la situación por la que atraviesan. Cinco mujeres que asisten a los grupos de autoayuda de la ONG La Casa del Encuentro, y con dos que hace más de diez años salieron de relaciones violentas, hablan sobre el tratamiento que los medios hacen de la violencia de género. "No queremos dar lástima, queremos que también muestren nuestros logros, y que den información en forma sencilla para que otras mujeres sepan que es posible salir de la violencia", coinciden. Para Inés Álvarez, "si hay sangre, la prensa vende. A mí me buscaron muchas veces...
VICTIMAS DE TRATA
Ciudad, Feminismos, Género, Investigación

VICTIMAS DE TRATA

Más de setecientas víctimas de trata fueron rescatadas en lo que va de este año y ya suman 3.465 las rescatadas desde la sanción de la ley 26.364 en abril del 2008. Entre el  1 enero y el 31 de julio último, 712 personas sometidas a regímenes de explotación sexual o laboral fueron rescatadas por la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Según un informe del Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos de la Nación, en más de 300 allanamientos realizados en distintos puntos del país fueron rescatadas 278 personas que eran sometidas a explotación laboral, mientras que las otras 434 liberadas eran explotadas sexualmente. De las estadísticas se desprende que 627 eran mayores de edad y las 85 restantes menores, mientras 344 víctimas eran arge...