jueves, abril 3

Personajes

EL CASO WALSH
Personajes

EL CASO WALSH

por Luz Azcona "Nací en Choele-Choel, que quiere decir "corazón de palo". Me ha sido reprochado por varias mujeres", dice con ironía Rodolfo Walsh en un breve texto autobiográfico escrito en 1965, cuyas características hablan tanto del autor como la información misma: da en el blanco sin vacilar con una dicción que es a la vez exacta, preciosa, aguda, sensible, audaz, convincente y altamente inflamable. Walsh creció en una familia de ascendencia irlandesa. Estudió con monjas irlandesas, estuvo en un internado de curas irlandeses y aprendió la lengua de la que de algún modo fue su segunda patria. Con apenas 17 años entró a la Editorial Hachette como traductor y corrector de pruebas, y un par de años más tarde ya publicaba textos periodísticos. A los 26 ganó el Premio Municipal de Litera...
BORGES
Personajes

BORGES

Hoy se cumple el 119 aniversario del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, quien fue vecino del barrio Recoleta y era habitué de La Veredita -nombre que por entonces tenía la afamada confitería La Biela-, del restaurante Zum Edelweiss, del encumbrado Florida Garden y la elegante ex confitería Richmond en el barrio San Nicolás, por estos días devenida en comercio de ropa deportiva. Jorge Luis Borges era bisnieto del coronel Manuel Isidoro Suárez, veterano de numerosos combates durante las guerras de independencia, que comandó la caballería patriota en la batalla de Junín a las órdenes de Bolívar. Pero, de regreso a su terruño,  el bisabuelo de Borges en lugar de continuar con los sueños independentistas de Bolívar, apoyó la revolución unitaria del 1 de diciembre de 1828, de esta maner...
EL ASESINATO DEL PADRE MÚGICA
Barrios, Ciudad, Comunas, Historia, Personajes

EL ASESINATO DEL PADRE MÚGICA

El sacerdote Carlos Mugica, proveniente de las clases acomodadas de nuestro país, ante la situación que afrontaba el pueblo argentino, comenzó a desarrollar sus actividades en los barrios más humildes y abandonados del país, fundando espacios de organización, parroquias, comedores.  En el Barrio Comunicaciones levantó la parroquia Cristo Obrero, en la que ejerció su compromiso hasta el día de su asesinato en manos de la Triple A, un 11 de mayo de 1974. Mugica, dedicó su vida a la lucha de los pobres, para que dejen de ser pobres, para acabar con las razones de esa pobreza: el capitalismo, la explotación y la opresión. Como parte de los Sacerdotes del Tercer Mundo, como parte de la Teología de la Liberación, entendía que los hombres debían dedicar su vida a transformar la realidad junt...
EL ANARQUISTA UNIVERSAL
Cultura, Historia, Personajes

EL ANARQUISTA UNIVERSAL

Por Vanina Escales  "Una vez -recuerda Eduardo Gilimón- el doctor Juan Creaghe, anciano médico y hombre en quien el ideal anárquico constituía una especia de segunda naturaleza, tomó un carruaje, cargó en él gran cantidad de ejemplares de La Protesta Humana y salió a venderlos por las calles centrales de Buenos Aires voceando el título del periódico, en tanto que con el revólver empuñado mantenía a raya a los empleados de la sección Orden Social de la policía, que no se determinaron a secuestrar la edición como lo habían hecho otras veces". Como se puede intuir, nunca ha sido fácil ser anarquista; sobre todo en la época de mayor difusión de las ideas ácratas donde actúa impetuosamente Baudilio Sinesio García Fernández, más conocido como Diego Abad de Santillán, de quien hoy se cumplen...
DE LA PAYADA AL GENERO CHICO
Personajes

DE LA PAYADA AL GENERO CHICO

Por Juan Carlos Jara  Nemesio Trejo -popular allá por 1880 en fondas y almacenes de extramuros como notable cultor del viejo arte de los payadores- había nacido, como el más grande de todos ellos, en la localidad bonaerense de San Martín. El 20 de febrero de 1862, “en un ranchito bizarro y a la orilla de un estero”, según su propio testimonio. Huérfano de padre a los 11 años, contribuyó al sostén familiar trabajando en una imprenta donde aprendió el oficio de tipógrafo. Soler Cañas conjetura que allí se despertó su afición por las letras, la que desarrolló, también como Hernández, en la frecuentación del elemento popular, inmigrantes y gauchos de a pie que daban sello propio a aquella sociedad babélica y bullente de tiempos de la federalización. Así, en el Almacén de la Milonga de la ca...
FISCAL IMPLACABLE DEL COLONIALISMO INGLES
Personajes

FISCAL IMPLACABLE DEL COLONIALISMO INGLES

Por Mario Casalla   Nadie como el argentino Raúl Scalabrini Ortiz para poner al descubierto la trama de los intereses ingleses en la historia argentina y latinoamericana. Supo ver -detrás del desarrollo de las ubérrimas pampas argentinas- la mano oculta de la diplomacia y del comercio inglés, sutilmente disimulada. En un día como el de hoy, pero del año 1898, nacía “Marangatú” (tal su apodo de infancia) en la ciudad de Corrientes donde su padre -el científico italiano Pedro Scalabrini- fue contratado como director del Museo de Historia Natural. O sea que este porteño de ley, el gran retratista del “Hombre de Corrientes y Esmeralda” (que en la década infame del `30 todavía “estaba solo y esperaba”) venía en realidad de ese otro Corrientes más profundo; aquél del bravo gobernador Fe...
EL INCORREGIBLE CHICO DE FLORES
Personajes

EL INCORREGIBLE CHICO DE FLORES

Por Mario Casalla Fue en una casa de Flores al sur donde nació este porteño de cuna, argentino de alma y latinoamericano por decidida convicción. En ese mes de enero de 1921 Buenos Aires no sólo ardía por la temperatura de un verano tórrido, sino también por el clima político, económico y social que vivía el país. Hipólito Yrigoyen estaba terminando su primera presidencia, pero ese gobierno -de indudable origen nacional, popular y democrático- daba ya signos evidentes de agotamiento y de contradicciones. Al jurar el cargo de Presidente había dicho, "No he venido a castigar ni a perseguir, sino a reparar", pero en el mes que nacía Ramos, el coronel Varela ya estaba haciendo de las suyas por la Patagonia (trágica) y diferentes huelgas en el campo y en las principales ciudades del país era...
SALVADORA MEDINA ONRUBIA
Personajes

SALVADORA MEDINA ONRUBIA

Nacida en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata, en 1894. Con el comienzo de la nueva centuria muchas mujeres como Salvadora empezaban a hacer sentir su voz y presencia ante un mundo masculino que les negaba no sólo respeto sino derechos. Esta inquietante mujer de tendencia libertaria e identificada junto a otras como pertenecientes al “Tercer sexo”, brilló por su audacia e inteligencia en los agitados años de la primera mitad del siglo veinte. Casada en 1915 con Natalio Botana, director del diario Crítica, llegó a formar una familia con los tres hijos. Antes de este matrimonio había tenido un hijo como madre soltera. Su juventud llena de energía la llevó a vincularse con primeras figuras del mundo literario como Alfonsina Storni y Roberto Arlt. Esa intensa vida la...
EL GRAN WALSH
Personajes

EL GRAN WALSH

El 8 de enero de 1927, nacía en Choel Choel, Río Negro, el escritor y periodista Rodolfo Walsh. Descendiente de irlandeses, educado en colegio de católicos, Walsh, a través de la particular forma de narrar hechos policiales fue precursor del Nuevo Periodismo, lo que años más tarde se llamó "non ficción novel".  Sus crónicas noveladas  "Operación Masacre", "¿Quién mató a Rosendo?" y "El caso Satanovsky", imprimen un estilo inédito, hasta entonces,  en la literatura argentina, a partir del sentido humano que le otorga al relato. Además de sus cuentos agrupados en "Diez cuentos policiales", "Variaciones en rojo", "Los oficios terrestres", "Un kilo de oro", "Un oscuro día de justicia", presentó en 1965 las piezas teatrales "La granada"  y "La batalla". Fue colaborador de las revistas Leoplán, ...
FILOSOFÍA EN MONEDITAS
Personajes

FILOSOFÍA EN MONEDITAS

Por María Casalla Allá por la década del 60´, Jean Paul Sartre escribía que nuestra existencia se juega en términos de proyecto y que elegir eso que somos es una ardua tarea, siempre abierta, al abismo que supone la libertad. Decía que somos una pasión inútil. Discépolo supo encarnar y dar letra como nadie a esa hondura existencial, y la vigencia de su filosofía no hace sino corroborarlo. Fue uno de los malditos de nuestra historia. Encarnó los sueños y frustraciones de una sociedad que evolucionaba en medio de una década célebremente trascendida como infame, al ritmo frenético de un mundo que estaba cambiando y despertando de una promesa de futuro que nunca llegó. "La tierra está maldita / el amor con gripe en cama / La gente en guerra grita, / bulle, mata, rompe y brama". Discepolín n...