jueves, abril 3

Personajes

EL CANTOR DE LOS 100 BARRIOS PORTEÑOS
Personajes

EL CANTOR DE LOS 100 BARRIOS PORTEÑOS

Alberto Castillo nació en Buenos Aires un 7 de diciembre de 1914.  Llamado Alberto Salvador De Lucca, tuvo la particularidad de ser un artista popular que pasó por la universidad y se recibió de ginecólogo, un antecedente que le da cierta sigularidad por lo menos en su tiempo. Brilló ante los micrófonos y las cámaras, en el disco y en las numerosas presentaciones personales que realizó, y fue el responsable de embaucar a muchos acerca de que la ciudad de Buenos Aires tenía cien barrios. Simpático, entrador, con una voz que estiraba algunas sílabas para darle un cariz reo, fue también un actor natural en películas que fueron enormes éxitos de público, al tiempo que era descalificado por algunos puristas, sobre todo porque había hecho de su canto un género bailable. Era un cantor "raro", o...
100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA
Arte, Cultura, Museos, Personajes

100 AÑOS DE HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA

El Museo del Humor inaugura mañana a las 17 la exposición "100 años de historieta y novela gráfica en Argentina", un recorrido por el carril "serio" de esta disciplina y donde hallar obras originales de algunos nombres clave de ilustradores y guionistas como Alberto Breccia, Francisco Solano López, Héctor Oesterheld y Robin Wood, entre otros. El recorrido se presenta como un emotivo viaje a los recuerdos de la infancia, y por el itinerario se suceden personajes entrañables de todas las épocas como Nippur de Lagash, El Llanero Solitario, El Eternauta, Mandrake el Mago, Cisco Kid o Bull Rockett, sin contar los ejemplares de las revistas en las que aparecieron. "La muestra abre con los antecedentes de la historieta en nuestro país (fines del siglo XIX y comienzos del XX): por ejemplo una lit...
DARIO FO. EL IRREVERENTE
Personajes

DARIO FO. EL IRREVERENTE

El actor y dramaturgo Dario Fo, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1997,  fallecido el 13 de octubre  pasado en Milán a los 90 años, fue objeto, en mayo de 1984, de una serie de atentados de grupos católicos fundamentalistas que finalmente no causaron víctimas, mientras presentaba su espectáculo "Mistero buffo" en el entonces Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires. La actuación del artista, dueño de una presencia escénica y recursos expresivos notables, que había llegado junto a su esposa Franca Rame en aquellos días de primavera democrática, había encendido la luz roja de algunos sectores del conservadurismo más rancio, al punto de que un matutino editorializó sobre lo inoportuno de sus espectáculos, a los que llamaba "teatro sacrílego" y de paso calificaba a la polít...
«LAS GRANDES MUJERES»
Personajes

«LAS GRANDES MUJERES»

por Milena Heinrich El mar, las flores, la libertad, los cuerpos y hasta los sueños se potencian coloridos en los poemas de Alfonsina Storni ilustrados por la española Antonia Santolaya en el libro "Las grandes mujeres", una antología que recupera a una de las escritoras más profundas que ha hecho de su poesía "una fábrica de imágenes", tal como sostiene la artista que interpretó desde su trazo algunos de esos textos. "Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla. Escribía como ella era, una mujer sensible, de emociones a flor de piel y nervios quebradizos que la llevaban a pensar al mismo tiempo en la muerte y en las hermosuras de la vida", escribe Clara Sánchez e...
CORTÁZAR DESCONOCIDO
Personajes

CORTÁZAR DESCONOCIDO

Una secuencia de relatos, testimonios, cartas y fotografías compone el retrato de un Cortázar poco frecuentado en su itinerario por América Latina en las páginas del libro "Cortázar en Solentiname", que ubica el viaje clandestino a ese archipiélago nicaragüense como un símbolo de su tránsito y sus firmes convicciones sobre una justicia social que entendía, según sus palabras, como “una dignidad compartida”. Editado por el sello Patria Grande, el libro será presentado por los escritores Vicente Battista y Jorge Boccanera el viernes 25 del corriente a las 19 en la sala de la librería Hernández, de esta capital, situada en Corrientes 1436; el acto contará con la participación del músico Nahuel Porcel de Peralta. "Cortázar en Solentiname" desmenuza detalles del viaje del escritor argentino a...
CAPUSOTO. HUMOR Y MUERTE
Personajes

CAPUSOTO. HUMOR Y MUERTE

por Juan Rapacioli El actor Diego Capusotto, que el próximo lunes a las 23 vuelve a la pantalla de la Televisión Pública para la décima temporada de “Peter Capusotto y sus videos, un programa de rock”, aseguró que “el humor permite que haya un campo ligado al caos y aparece para resignificar nuestro comportamiento en lo cotidiano”. En una entrevista, el actor habló de esta experiencia televisiva creada junto a Pedro Saborido hace diez años y que de manera ininterrumpida produce la Televisión Pública, la evolución temática y conceptual, los nuevos personajes, la observación de la cultura y la mirada desmitificadora que le permite resignificar el mundo que los rodea para reírse, entre otras cosas, de la angustia existencial ligada a la muerte. -¿Cómo viene la nueva temporada del programa?...
HOMENAJE A OSVALDO BAYER
Personajes

HOMENAJE A OSVALDO BAYER

El escritor Osvaldo Bayer presentó su último libro “Los cantos de la sed”, en el que reúne poemas nunca antes publicados de su adolescencia, época en la que “solamente quería ser poeta, de ninguna manera escribir prosa”, confesó el también periodista e historiador en lo que fue un encuentro emotivo y con homenajes de sus amigos y lectores en la Feria del Libro de Buenos Aires. “Maestro”, “gracias por abrirme los ojos”, “usted es un referente” y otros elogios se escuchaban mientras Osvaldo Bayer, algo más encorvado pero siempre con una plácida sonrisa, subía la escalera mecánica para ir camino a la presentación de su libro en la sala Victoria Ocampo de La Rural, a paso lento por sus años pero sobre todo por los abrazos, halagos y fotos de sus lectores. “Imagínense la emoción de uno con es...
EL HOMBRE DE LA RISA
Personajes

EL HOMBRE DE LA RISA

La biografía "El negro Fontanarrosa" a cargo del periodista Horacio Vargas, que reúne en la secuencia de vida el desarrollo de su singular estilo y sus personajes -Inodoro Pereyra, Sperman, Boogie el aceitoso, entre los más conocidos- presenta un interesante cruce de testimonios y voces que incluye la del mismo dibujante, por lo cual, en palabras de Vargas, también podría leerse como una autobiografía. Editado por Homo Sapiens, el libro -que registra el trabajo gráfico de Fontanarrosa en diarios y revistas, más su profusa obra narrativa - "El mundo ha vivido equivocado", "No sé si he sido claro", "La mesa de los galanes", "El área 18", "Best Seller" y "El rey de la milonga", etcétera- se completa con abundante material gráfico, manuscritos, charlas y jugosos diálogos mantenidos con Osvald...
AURORA, LA OTRA MAGA
Personajes

AURORA, LA OTRA MAGA

Aurora Bernárdez, la primera esposa y albacea de Julio Cortázar, murió a los 94 años, en París, en el Centre Hospitalier Sainte-Anne, donde había sido internada luego de sufrir "un accidente cerebrovascular". No era la Maga, auque sí tal vez Talita (el alter ego de la Maga) ,  que impulsó a Cortázar a escribir "Rayuela", la que siguió siendo su amiga después de dejar de ser su mujer, y estuvo junto a él en su lecho de muerte y luego se convirtió en su albacea literaria, en la pregonera de toda su obra. La primera mujer de Julio Cortázar, siempre estuvo presente en la vida delescritor desde su primer encuentro en el café Boston, donde una amiga -InésMalinow- se lo presentó en 1948 cuando todaví­a era un desconocido. Hija de padres gallegos, Aurora nació el 23 de febrero de 1920, estudióL...
EL PENSAMIENTO DE ARTURO JAURETCHE
Personajes

EL PENSAMIENTO DE ARTURO JAURETCHE

por Juan Carlos Downes "Cuarenta años no es nada", sería una nueva zoncera para aportar al "Manual de Zonceras Argentinas" escrito por Arturo Jauretche, de quien el domingo se cumplirán cuarenta años de su fallecimiento. Sí, el domingo se cumplirán cuarenta años de su muerte, ocurrida en una convulsionada argentina y poco antes del fallecimiento del presidente Juan Domingo Perón, acontecimiento que lo relegó en su memoria. La desaparición física de Perón provocó también una falta de conducción política en el gobierno de entonces, pero no ocurrió lo mismo con Jauretche. Fue un político, sin dudas, aunque su legado se asocia más al pensamiento, a ese revisionismo revulsivo de la cotidianidad argentina que bregó contra lo establecido, no sólo en lo político y lo histórico. Desde la fresc...