lunes, marzo 31

Salud

LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

En un contexto político con reminiscencias del pasado, el Centro Ana Frank promueve la reflexión sobre el Holocausto para extraer lecciones contra el discurso de odio y la discriminación. Ante el retroceso global en derechos, analiza fracturas democráticas y la destrucción de la paz para visibilizar atrocidades pasadas y prevenir su repetición. El avance de derechos de las minorías y la igualdad se está revirtiendo; este fenómeno genera una crisis que, para abordarla, exige analizar el origen y la naturaleza de los discursos de odio. ¿Quiénes son los que generan estas narrativas divisionistas y, más importante aún, por qué cuentan con un respaldo tan amplio en la sociedad? Este análisis no sólo se limita a identificar a los productores de los discursos de odio, sino que también intenta co...
CAMPAÑA NACIONAL DE DETECCIÓN DEL GLAUCOMA
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

CAMPAÑA NACIONAL DE DETECCIÓN DEL GLAUCOMA

El viernes 14 de marzo, la Ciudad se unirá en una cruzada de concientización y detección en la 25° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma. Esta iniciativa, que creció en reconocimiento y en la necesidad de sensibilizar a la población sobre la salud ocular, ofrecerá servicios de atención oftalmológica gratuitos y sin necesidad de turnos a todas las personas que deseen participar.  Las mismas se llevarán a cabo en hospitales y centros médicos adheridos a lo largo y ancho del país; desde los más grandes centros urbanos hasta los rincones más remotos, mediante pruebas sencillas y rápidas a cargo de profesionales especializados. La 25° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma es, sin duda, un recordatorio de que la prevención y la detección oportuna son claves...
PAMI: MEDICAMENTOS CADA VEZ MÁS COSTOSOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

PAMI: MEDICAMENTOS CADA VEZ MÁS COSTOSOS

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe sobre el aumento de los precios de medicamentos más consumidos por personas mayores en Argentina desde noviembre de 2023. En el mismo se destaca la reducción de la cobertura y cambios en la política de medicamentos gratuitos de PAMI, limitando el acceso a ciertos medicamentos y excluyendo otros del vademécum. Aquellos que fueron excluidos del vademécum de PAMI experimentaron aumentos significativos en sus precios entre agosto de 2024 y enero de 2025, mientras que la jubilación mínima con bonos sufrió una caída del poder adquisitivo en términos de la canasta de medicamentos. La realidad económica del país tomó un giro significativo tras el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023. Su llegada a la preside...
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SOPORTAR LA OLA DE CALOR
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SOPORTAR LA OLA DE CALOR

Este lunes, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para enfrentar una nueva ola de calor extremo, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 37°C. Este pronóstico ha llevado al Gobierno de la Ciudad a activar un operativo especial con el fin de mitigar los efectos negativos de estas altas temperaturas y proteger la salud de los ciudadanos. Dicha estrategia incluye la instalación de 24 puestos de hidratación en diversos puntos de la capital con la finalidad de garantizar que los vecinos y las vecinas cuenten con acceso inmediato a agua potable durante las horas más críticas del calor, es decir, entre la 1 p.m. y las 5 p.m. César Torres, secretario de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, enfatizó que el...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Infancia, Salud, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

El comunicado de esta semana elaborado por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionados de Argentina brinda una mirada crítica sobre el presente político del país a partir del análisis del discurso de su actual presidente Javier Milei. En este sentido, en el documento reflexiona que, desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Nación, "su discurso y sus actuaciones han estado marcados por la confrontación y la violencia retórica". Al principio, explica, muchos interpretaron su estilo agresivo como una estrategia comunicacional diseñada para catapultarse en el panorama mediático y electoral. "Sin embargo, a medida que se han ido sucediendo los meses, ha quedado claro que sus modos de comunicación no son un simple recurso ...
LA IMPORTANCIA DE HIDRATARSE ANTE LAS ALTAS TEMPERAURAS
Ciudad, Comunas, Salud

LA IMPORTANCIA DE HIDRATARSE ANTE LAS ALTAS TEMPERAURAS

El calor excesivo puede tener un impacto negativo en la salud, especialmente en niñes y adultes mayores. Los especialistas del Hospital de Clínicas advirtieron sobre la importancia de beber agua los días de altas temperaturas a los fines de prevenir la deshidratación, condición que puede causar síntomas como fatiga, mareos y confusión. Beber agua regularmente es esencial para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, y ayudar a regular la temperatura corporal. Es recomendable evitar las bebidas azucaradas y con cafeína, ya que pueden empeorar el proceso de deshidratación. En caso de que se presenten síntomas de deshidratación, es importante buscar atención médica inmediata. El Dr. Damian Zopatti, médico clínico del Hospital de Clínicas de la UBA, enfatiza la importan...
LA UBA SE SUMA A LA ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo

LA UBA SE SUMA A LA ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

En un significativo adelanto en la lucha contra el hambre y la pobreza, la Universidad de Buenos Aires (UBA) firmó su adhesión como miembro a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza. Esta decisión, impulsada por la Dra. Adriana Rodríguez, Decana de la Facultad de Agronomía, cuenta con el respaldo del Consejo Superior de la universidad y marca un hito en el compromiso de la institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La formalización de esta alianza se produjo durante el G20 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro, Brasil, destacando la relevancia de la colaboración internacional para enfrentar estos desafíos que afectan a millones de personas en todo el mundo. La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza surge como respuesta a una problemática urgente: la persi...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Ciudad, Personajes, Salud, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

"Este año, la Navidad me encuentra en un estado de introspección profunda, rodeado de un ambiente sombrío que parece permanecer en mi alma", dice Eladio González Rodríguez, fundador del Primer Museo Suramericano de Buenos Aires "Comandante Ernesto Che Guevara", situado en la calle Rojas esquina Yerbal del barrio de Caballito. Este jubilado de 82 años manifiesta haber sido testigo de las transformaciones y las degradaciones de Argentina a lo largo de la mayor parte de su vida. "Nunca imaginé que llegaría a ver cómo mi país elegía a un presidente que muchos consideran desquiciado y vendido a intereses ajenos", asegura, al tiempo que opina que el periodismo argentino "ha decidido que el dolor de otros no merece ser contado, por eso inundan con historias de un país en crisis, siempre desde un ...
RECORTE DE MEDICAMENTOS PARA L@S JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación, Salud

RECORTE DE MEDICAMENTOS PARA L@S JUBILAD@S

Los aumentos sostenidos en los precios de los medicamentos, junto con las restricciones en la cobertura del PAMI, han impactado gravemente la economía de los adultos mayores en Argentina. Esto resalta la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen el acceso a medicamentos esenciales y protejan el poder adquisitivo de las jubilaciones. Un informe sobre los medicamentos más consumidos por las personas mayores en Argentina, elaborado por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), da cuenta de cómo el auge de la desregulación económica, impulsada por la gestión de Gobierno de Javier Milei, derivó en una fenomenal aceleración de los precios, con un impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos. Este fenómeno afecta en particular a la población de adultos mayores, c...
FESTIVAL CONTAR & CONTAR
Cine, Cultura, Educación

FESTIVAL CONTAR & CONTAR

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición del Festival Cortar & Contar, un evento destacado que celebra el arte y la técnica detrás de la edición en el cine argentino. Organizado por la Sociedad Argentina de Editorxs Audiovisuales (SAE), este festival promete una semana intensa de proyecciones, conversatorios y reconocimientos, todo dedicado a resaltar el trabajo crucial de los editores en la narrativa audiovisual contemporánea. El Festival Cortar & Contar ofrece la oportunidad de ver películas únicas y originales, al tiempo que también proporciona un espacio vital para la discusión y el aprendizaje. Las charlas en vivo con los editores permiten al público adentrarse en el proceso creativo detrás de cada obra, explorand...