miércoles, abril 16

Subte

AUMENTO EN EL PASAJE DEL SUBTE
Barrios, Ciudad, Comunas, Subte

AUMENTO EN EL PASAJE DEL SUBTE

En el marco de la actualización propuesta por el Gobierno de  la Ciudad, a partir de hoy el boleto de subterráneo pasó a costar $25,50,mientras que el premetro aumentó de $7,50 a $9,10. Tras la celebración de una audiencia pública -no vinculante-  que se llevó a cabo en el 23 de febrero, el Gobierno porteño dispuso un aumentó un 21,42%, en el precio del pasaje de  este servicio público. Incremento que se programó en dos etapas: una, que se inició hoy y una segunda que se concretará el 18 de abril y elevará el costo del boleto  a $30 en el caso del subte y a $10,70 en el del Premetro. La empresa estatal contralora de este servicio, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), argumentó que este incremento responde a la necesidad de garantizar el mantenimiento y correcto funcionamiento de este si...
METROVÍAS SEGUIRA EXPLOTANDO EL SERVICIO DE SUBTERRÁNOS EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Subte

METROVÍAS SEGUIRA EXPLOTANDO EL SERVICIO DE SUBTERRÁNOS EN LA CABA

Sucedió en en el marco de las celebraciones de fin de 2020. Tras idas y vueltas, contaminación con asbesto mediante, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el contrato para la adjudicación de la concesión por 12 años de la explotación del servicio de subte y el premetro nuevamente al Grupo Benito Roggio-Metrovías. La decisión fue aprobada por el Directorio de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), desde donde indicaron que este "nuevo contrato prevé inversiones en materia de infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia orientadas a brindar un mejor servicio a los usuarios y usuarias de la red, y a lograr una relación más cercana entre ellos y la empresa." Al mismo tiempo se prevé que, a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servi...
CON EL SUBTE A LA DERIVA
Ciudad, Subte

CON EL SUBTE A LA DERIVA

Mientras la oposición en la Legislatura porteña propone estatizar la red del Subte y poner fin a las concesiones. Rodríguez Larreta, que estudia alternativas para convalidad la continuidad Metrovías al frente del servicio. Resulta que tras conocerse que la mayoría de las formaciones están contaminadas con asbesto, las empresas RATP y Keolis-Eurnekian optaron por retirarse de la licitación por la concesión del Subte. Metrovías es la única que queda en carrera. En la Legislatura porteña danzan cinco proyectos, presentados por los distintos bloques de la oposición, que apuntan en un mismo sentido: trasladar la operación del subterráneo al Estado porteño. En pocas palabras, todos y cada uno de ellos proponen estatizar la red del Subte y poner fin a las concesiones. En tanto que el entorno larr...
SUBTES EN VÍA MUERTA
Subte

SUBTES EN VÍA MUERTA

Una de las mejores políticas públicas en materia de transporte urbano en ciudades de alta densidad es el desarrollo de una red de subterráneo lo más amplia posible. Este modo de transporte protege el medio ambiente, tiene una baja contaminación sonora, usa fuentes renovables de energía, no genera congestión vehicular ni accidentes viales y permite generar viajes rápidos entre los distintos barrios de la Ciudad sin generar externalidades negativas, al mismo tiempo que reduce la congestión que se produce en superficie, donde conviven el transporte público con los automóviles particulares. Lo cierto es que desarrollo de la red de subte demanda tiempo, además de cuantiosos esfuerzos técnicos y recursos financieros. La inversión en ésta debe ser una política de Estado conforme a una mirada estr...
ASBESTADOS IV
Subte

ASBESTADOS IV

“El gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías tienen una enorme responsabilidad frente a estos casos de contaminación. Son los que han llevado adelante la compra ruinosa de los trenes contaminados. Sin embargo pretenden ocultar lo que está ocurriendo en el Subte y no han presentado aún un plan cabal de desasbestización que impida que haya nuevos casos trabajadores o pasajeros enfermos. Desde nuestro bloque hemos advertido reiteradamente sobre esta situación con pedidos de informes y audiencias públicas. Pero ante la indiferencia y la negligencia criminal de las autoridades exigimos que sean interpelados en la Legislatura para que la población conozca el alcance de la contaminación y qué acciones el gobierno está emprendiendo para resguardar la vida y la salud de trabajadores y usuarios”...
ASBESTADOS III
Ciudad, Subte

ASBESTADOS III

Los trabajadores de la línea B de los talleres Rancagua y Urquiza se niegan a realizar tareas de reparación en las formaciones Mitsubishi. Esta retención de tareas se debe a que los operarios no cuentan con las medidas de seguridad que exige la normativa vigente nacional e internacional para la manipulación de asbesto, señalan desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP). En tanto que desde Metrovías, empresa que explota la concesión del este servicio público, niegan que falten elementos de seguridad laboral y aseguran que se tomaron medidas de prevención. Lo cierto es que La contaminación con asbesto en el subte de Buenos Aires ha abierto una crisis de proporciones. La empres Metrovías by Benito Roggio y Horacio Rodríguez Larreta se encuentran en una peligrosa ...
RECURSAN AL JUEZ  QUE  FALLÓ CONTRA METROVÍAS
Subte

RECURSAN AL JUEZ QUE FALLÓ CONTRA METROVÍAS

No nos ilusionemos, por más que las escaleras mecánicas de las estaciones de subterráneos sigan sin funcionar correctamente y los ascensores sigan siendo un simple elemento decorativo, vacuo e inútil, los usuarios de este servicio no podrán exigir a la empresa concesionaria del servicio, la siempre-eterna Metrovías SA, la devolución del pasaje, muchos menos incurrir en la desfachatez de negarse a pagar el viaje. Esto por cuanto el Gobierno de la Ciudad a través de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías SA recusaron al juez Gallardo, por lo que el fallo que ordena a la empresa concesionaria del servicio de subterráneos (Metrovías SA) a devolver el pasaje o no cobrar por el mismo cuando los usuarios perciban que las las escaleras mecánicas y ascensores no están funcionan...
SUBTE PORTEÑO. AUMENTO Y A LA DERIVA
Subte

SUBTE PORTEÑO. AUMENTO Y A LA DERIVA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió un proyecto a la Legislatura para que se prorrogue hasta diciembre de 2019 la licitación de la red y mantenimientos de la línea de subterráneos en la ciudad. La razón de este pedido de prorroga responde a la demora en la evaluación y adjudicación de la nueva concesión con el argumento de “garantizar el período de transición entre el viejo y el nuevo operador”, argumenta el proyecto. De esta manera, la empresa Metrovías, propiedad de Benito Roggio seguirá gestionando este servicio de transporte público, cada día más deficiente. Semanas atrás, Eduardo de Montmollin, presidente de Subterráneos de Buenos Aires, anticipó al sitio web enelsubte.com la posibilidad de un pedido de parte de Metrovías, la argumentación que hizo entonces ...
MAÑANA NO AUMENTA EL SUBTE
Ciudad, Subte, Trabajo

MAÑANA NO AUMENTA EL SUBTE

A ultima hora de hoy, la Justicia porteña resolvió paralizar el aumento del 46.6%. en la tarifa del Subte que a partir de mañana pasaría costar $11. La titular del Juzgado Contencioso Administrativo 6, Patricia López Vergara, dispuso la medida precautelar de paralizar del aumento del boleto "hasta tanto se defina la procedencia de la pretensión cautelar". El fallo fue consecuencia del amparo presentado por los legisladores del Frente de Izquierda Patricio del Corro y Myriam Bregman, quienes señalaron la carencia de justificación técnica de la suba. El nuevo cuadro tarifario aprobado tras la celebración de la audiencia pública, disponía elevar el costo del pasaje de Subte de $7,50 a $11 pesos este martes. En tanto que desde el 1° de junio se incrementaría a $12,50, es decir el 67% más que l...
LA CAMARA DE APELACIONES DEFINIRÁ EL AUMENTO
Subte

LA CAMARA DE APELACIONES DEFINIRÁ EL AUMENTO

La Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires deberá resolver sobre el amparo que presentaran dos legisladores porteños contra el aumento en la tarifa del subte, luego de que la jueza Elena Liberatori trasladara  la causa por un recurso presentado por el gobierno de Mauricio Macri. La magistrada, que en su resolución de la semana pasada había rechazado los argumentos esgrimidos por el Gobierno Porteño para el aumento, dio traslado a la cámara de Apelaciones sin establecer un efecto suspensivo que impida seguir cobrando la diferencia en el pasaje. Al respecto, el diputado Alejandro Bodart criticó la decisión de no dictar una medida cautelar "mientras se discute la cuestión en la Cámara". El legislador, explicó que todavía no recibió el pedido de la Cámara para poder realizar su d...