miércoles, abril 2

Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s considera que el mes de marzo en particular estuvo marcado por un clima de intensas movilizaciones y protestas que reflejan un descontento palpable en las calles. Además de las tradicionales marchas de los miércoles frente al Congreso Nacional, cada vez más multitudinarias, diversas y combativas. El punto de inflexión fue la marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y especialmente la conmemoración del 24M, en recuerdo de las víctimas de la Dictadura cívico-militar-eclesiástica y la lucha por los Derechos Humanos. Sin embargo, este año, las marchas trascienden el acto de memoria histórica y se convierten en un claro repudio a las políticas de un gobierno que se ha vue...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubild@s y Pensionad@s reflexiona sobre la lucha que viene desarrollando este sector de la población en un contexto de represión y violencia institucional.    "No hay que pedirle peras al olmo", sentencia el escrito, invocando este dicho popular para hacer referencia a los dichos y las acciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del presidente, ministros y funcionarios. "¿Podemos pedirles que gobiernen para el pueblo trabajador a estos empleados sumisos del poder económico? Obvio que no", asegura. La violencia institucional se confunde con un guion preescrito en el cual los protagonistas, en su mayoría, son aquellos que han escogido vivir atemorizando y reprimiendo. El miércoles 12 de marzo, ...
MIÉRCOLES DE JUBILD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILD@S

El miércoles 5 de marzo se convirtió en el escenario de una manifestación que marcaría las pautas de un nuevo capítulo en la historia de la lucha de los jubilados en Argentina. En medio de la ola de calor y los cortes de luz que paralizaron la ciudad, jubilados, familias, amigos y organizaciones sociales se manifestaron en la Plaza del Congreso en defensa de sus derechos y contra sus precarias condiciones de vida. Sin embargo, lo que se presentó como una protesta pacífica se transformó en un episodio de violencia y represión que evidenció la crueldad de un gobierno que ha mostrado un palpable desprecio por los más vulnerables. La convocatoria, organizada por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, reunió a un amplio espectro de adultos mayores que, con ...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Crónicas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

El último miércoles de febrero, la Plaza del Congreso se convirtió en un escenario de resistencia y dignidad, donde jubilados y jubiladas, acompañados por diversos sectores de la sociedad, alzaron sus voces para exigir sus derechos. La convocatoria, liderada por la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, buscó llamar la atención sobre la urgencia de la prórroga de la moratoria previsional, un reclamo que, en medio de una crisis económica y social, cobra vida y validez en el corazón de quienes han dedicado sus vidas al trabajo. A pesar de la trascendencia de esta manifestación, los medios de comunicación corporativos optaron por ignorar el evento, minimizando su importancia y ocultando una realidad palpable: la lucha por derechos que parecen desvanecerse en el aire ...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

El miércoles 19 de febrero, los alrededores del Congreso Nacional se convirtieron en un escenario vibrante de resistencia, donde más de un millar de trabajadores, en su mayoría jubilados, se agruparon con determinación y fervor, relata el comunicado de esta semana de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensonad@s de todo el país. Con una historia que se remonta a 35 años de lucha constante, los representantes de un sector olvidado y menospreciado por todos los gobiernos de turno marcharon desafiando el clima de violencia y represión que se ha vuelto habitual en las manifestaciones de la oposición. A pesar de la amenazante y agresiva presencia de fuerzas de seguridad: policías federales, agentes de la Gendarmería y efectivos de la Prefectura Nacional, l@s jubila...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@l, elabora un análisis de los acontecimientos políticos que se vienen desarrollando en 2025 que, a criterio de este colectivo, marcan un momento definitorio en la historia política del país. "Las promesas de un nuevo rumbo, incluidas las reformas económicas y sociales esperadas por muchos, se ven arrastradas por una serie de decisiones y declaraciones que despiertan tanto preocupación como indignación entre amplios sectores de la población", explica el documento, que reflexiona: "A medida que se desenvuelven los acontecimientos, el contraste entre la retórica oficial y la realidad cotidiana de los ciudadanos se hace cada vez más evidente". En este sentido, consideran que uno de los as...
MOVILIDAD JUBILATORIA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MOVILIDAD JUBILATORIA

Desde diciembre de 2023, la política previsional se ha caracterizado por medidas regresivas que han deteriorado el poder adquisitivo de las jubilaciones, incluyendo la aceleración inflacionaria, la consolidación a través del DNU 274/2024 y la reducción de los bonos a las jubilaciones mínimas, indica un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), donde analiza el devenir de la Movilidad Jubilatoria durante la era mileista. En el año 2024 -analiza el escrito-, el superávit fiscal del gobierno se fundamentó en una notable disminución del poder adquisitivo, especialmente en lo que respecta a las jubilaciones y pensiones. Este fenómeno resultó en que las jubilaciones y pensiones contribuyeran con un significativo 19.2% al ajuste del gasto estatal, lo que subraya la ...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s analiza la contrariedad entre las agoreras expectativas de bonanza voceadas desde el Gobierno nacional y la real crisis del presente de nuestro país. "En el agitado escenario económico de la Argentina contemporánea, el Gobierno se siente inmerso en la tarea de generar un clima de optimismo en la población", comienza diciendo el documento, que añade: "La narrativa oficial pinta un horizonte prometedor, un futuro supuestamente colmado de bonanza, en el que la prosperidad individual e histórica traerá consigo la felicidad colectiva. Sin embargo, esta visión parece chocar de frente con la realidad del día a día de millones de compatriotas, quienes observan cómo su capacidad de consumo ...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

"Una vez más, el Gobierno nacional brinda una demostración contundente de sus verdaderos objetivos. El anuncio del aumento del 2,7% en los haberes de los jubilados a partir de febrero parece, a primera vista, una medida destinada a mitigar el impacto de la inflación en este sector vulnerable. Sin embargo, el detalle revela una realidad más sombría. Este incremento se aplica únicamente sobre el haber mínimo, mientras que el bono de $70.000, fundamental para muchos jubilados, permanece congelado desde marzo de 2024. Este aumento se traduce, en la práctica, en un reajuste que oscila entre un 2,1% y un 1,9% —muy por debajo del porcentaje anunciado", comienza diciendo el comunicado de esta semana elaborado por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s de Argenti...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Infancia, Salud, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

El comunicado de esta semana elaborado por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionados de Argentina brinda una mirada crítica sobre el presente político del país a partir del análisis del discurso de su actual presidente Javier Milei. En este sentido, en el documento reflexiona que, desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Nación, "su discurso y sus actuaciones han estado marcados por la confrontación y la violencia retórica". Al principio, explica, muchos interpretaron su estilo agresivo como una estrategia comunicacional diseñada para catapultarse en el panorama mediático y electoral. "Sin embargo, a medida que se han ido sucediendo los meses, ha quedado claro que sus modos de comunicación no son un simple recurso ...