sábado, abril 19

Arte

INTERVENIR FACHADAS
Arte

INTERVENIR FACHADAS

Más de 30 artistas urbanos argentinos intervendrán el 5 de noviembre fachadas, muros de casas y edificios del barrio porteño de Belgrano, en el marco de la primera edición de Urbana, una propuesta del ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que busca poner en valor las calles del barrio a través de intervenciones artísticas y murales. Esta edición incorporará el circuito gastronómico del Bajo Belgrano y la zona a intervenirse está ubicada entre las calles La Pampa, Monroe, avenida Figueroa Alcorta y avenida del Libertador, informaron desde el ministerio que encabeza Ángel Mahler. La acción se lleva adelante junto a Estilo Libre, una organización integrada por artistas urbanos y gestores culturales que promueven el arte en las calles como herramienta de inclusión y transformaci...
EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS
Arte

EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS

Más de un millón y medio de personas recorrieron la ciudad en busca de las diferentes expresiones culturales que formaron parte hasta esta madrugada de la 13° edición de la Noche de los Museos, que se desplegó, este fin de semana, en 240 espacios, y tuvo entre sus mayores atractivos la primera retrospectiva del artista ruso Kazimir Malévich en América Latina y la exhibición de fotografías del estadounidense David LaChapelle. Las actividades de la Noche de los Museos tuvieron su epicentro en el sur de la Ciudad, aunque alcanzó todos los puntos cardinales de la grilla porteña. El recorrido comenzó en la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida de Mayo 575, para continuar en el Museo de Arte Moderno (avenida San Juan 350), donde hay una exposición de Antonio Berni "Revelaciones sobre papel 19...
ADIOS A CARLOS TERRIBILI
Arte

ADIOS A CARLOS TERRIBILI

El pintor e ilustrador Carlos Alberto Terribili, cuya obra está ligada a la tradición latinoamericana y a la estética del barrio de Boedo, falleció esta madrugada a los 80 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. Nacido en Buenos Aires el 5 de marzo de 1936, Terribili fue un muralista, afichista e ilustrador que realizó más de 350 exposiciones en Argentina, México, Perú, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, Cuba y España y fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2007. En 2008, Terribili fue reconocido como "Personalidad Destacada de la Cultura". Sus últimas obras fueron “Juana Azurduy”, donada al Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y una serie de pinturas que realizó para el mítico bar “Esquina sur”, de San Juan y Boe...
EXPERIENCIA EMERGENTE
Arte

EXPERIENCIA EMERGENTE

Hasta el 17 de agosto estará abierta la convocatoria nacional para participar de Experiencia Emergente, un espacio dentro de la novena edición del Festival Ciudad Emergente, el evento multidisciplinario que se realizará del 20 al 25 de septiembre en la Usina del Arte. La convocatoria nacional y sin límite de edad, busca apoyar la exhibición de obras y proyectos de artistas nacionales, además de generar un intercambio entre los seleccionados con toda la programación del festival. Los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su trabajo en el marco de Experiencia Emergente, donde diferentes artistas de todo el país compartirán un laboratorio, espacio cultural de exposición, intercambio, aprendizaje y presentación de obra. Serán seis días de encuentros, charlas, cruces e instancias...
FESTIVAL DE LA LUZ
Arte

FESTIVAL DE LA LUZ

Dos breves y peculiares exposiciones, “Nadie es de nadie", del brasileño Rogério Reis, y “Maestros. El Bosque y el Árbol”, de Gaby Messina, podrán verse en forma gratuita en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) del 9 al 28 de agosto en el marco del XIX Festival de la Luz, el encuentro fotográfico internacional que hasta septiembre se realiza en 13 provincias argentinas. “Nadie es de Nadie” se exhibirá en la sala 40 del primer piso del museo, ubicado en avenida del Libertador 1473. Se trata de 20 fotos en las que Reis retrata paisajes urbanos de la playa carioca y coloca sobre las caras de quienes fotografía formas geométricas, como una manera de explorar la problemática del derecho a la imagen personal. “Nos podemos divertir con una sociedad que creó la propiedad de la imagen en el ...
LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía

LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES

por Milena Heinrich "La noche de los dibujantes", reunirá mañana en el porteño bar Santos 4040 a un centenar de autores como Horacio Altuna, Maitena, Isol, Quino y Tute, con la propuesta de que los fondos recaudados aporten a seguir consolidando un colectivo potente pero solitario y que la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) tenga una sede propia. Con Horacio Altuna, el creador del personaje "El loco Chávez", como capitán de esta convocatoria, mañana desde las 19 hasta el sábado a las 2 de la mañana, casi 100 ilustradores, historietistas y humoristas gráficos se darán cita para dibujar por una causa solidaria, pues los fondos recaudados irán a ADA. Aunque esta edición ya agotó las entradas, desde la asociación anticipan que en noviembre próximo habrá una nueva. Algunos de los que ...
ÓPERA PRIMA
Arte

ÓPERA PRIMA

por Mercedes Ezquiaga "Opera prima", la primera exposición que presenta la Casa Nacional de Bicentenario bajo la dirección de Valeria González, reúne obras nunca antes exhibidas de 51 artistas emergentes de todo el territorio argentino, un compendio versátil de soportes, lenguajes y poéticas. La muestra es el resultado del concurso de artes visuales al que aplicaron más de 2500 artistas de todo el país, organizado por la Dirección de Gestión y Programación del Ministerio de Cultura de la Nación, con la intención de retomar iniciativas como Curriculum Cero -que organizaba la Galería Ruth Benzacar- en busca de jóvenes talentos con pocos o escasos pasos en el circuito del arte contemporáneo. "Para la selección fuimos fieles al criterio ópera prima, que sea un artista emergente, outsider. H...
EL ARTE DE LOS ’90
Arte

EL ARTE DE LOS ’90

por Mercedes Ezquiaga Obras de Feliciano Centurión, León Ferrari, Jorge Gamarra, Daniel García, Mónica Millán, Mondongo, Teresa Pereda, Cristina Piffer, Santiago Porter, Juan Carlos Romero, Pablo Siquier y Clorindo Testa serán exhibidas por primera vez, con la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, en una exposición que se inaugura mañana a las 18 bajo el título "Interferencias en la colección" de la institución. Son varias las características que hacen a este conjunto tan particular: en primer lugar no se presentan en "diálogo" con la colección del museo -"una palabra ya tan gastada", dice Fernando Farina, curador de la muestra, en una entrevista con Télam, sino que aparecen como "interferencias", como interrupciones o intromisiones en las distintas salas de la plant...
DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO
Arte

DE ANIVERSARIO EN ANIVERSARIO

por Mercedes Ezquiaga La escena artística de Buenos Aires hace gala de su crecimiento y perseverancia en un 2016 plagado de aniversarios redondos, en el que se festejan los quince años del Malba, dos décadas de la creación de Fundación Proa, un cuarto de siglo para la feria arteBA, 60 años del nacimiento del Museo de Arte Moderno y exactamente el doble (120) del Museo Nacional de Bellas Artes. “Creo que es interesante situar al Malba precisamente hace quince años en la escenografía del arte latinoamericano porque fue un precursor, a partir de entonces hubo una revalorización del arte latinoamericano en el contexto internacional, y no me refiero a nivel monetario, sino a su peso artístico”, dice  Eduardo Costantini, fundador del museo que posee una colección de 500 piezas. “Cuando el Mal...
LA MENESUNDA
Arte

LA MENESUNDA

Hasta el 22 de mayo se podrá visitar en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires "La Menesunda según Marta Minujín" reconstrucción fiel de la histórica ambientación que la artista realizó junto a Rubén Santantonín en mayo de 1965 en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella. La Menesunda -"mezcla", "confusión", en lunfardo- es una estructura laberíntica que incluye un recorrido por once espacios en secuencia, recubiertos por diferentes materiales, que generan estímulos multisensoriales en el visitante. El recorrido por los diferentes ambientes de la obra sorprenden y generan sensaciones diversas en el espectador: en una de las primeras habitaciones se encuentra una pareja acostada en una cama, leyendo el diario y escuchando los Beatles, en un decorado típico de los 60; ...