sábado, abril 19

Arte

AGENDA CULTURAL
Arte, Artistas, Cultura, Fotografía, Música, Pueblos Originarios, Recreación

AGENDA CULTURAL

Bienal en Concierto Unas 15 bandas y artistas solitas participarán del ciclo Bienal en Concierto en el Centro Cultural Recoleta, los jueves 27 de enero, 3 y 10 de febrero, al aire libre y con entrada gratuita. Los músicos y músicas participantes fueron seleccionados en las convocatorias abiertas en la Bienal Arte Joven Buenos Aires, de julio de 2021, que buscaba dar a conocer lo nuevo de la escena joven de todo el país. El resultado, que podrá verse en el marco de la programación “Amor de verano” del Cultural Recoleta, combina exponentes del rock, soul, folclore, rap, pop y trap que encuentran así una plataforma de promoción y de intercambio creativos con sus colegas. La programación dará inicio mañana a las 18 en Plaza Francia, con la presencia de Un muerto más, T-DEMA, La Valenti, Ho...
DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES AL METAVERSO
Arte, Artistas

DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES AL METAVERSO

El graffitero holandés, residente en Buenos Aires, Nase Pop realizó una intervención artística en Decentraland, una obra urbana plasmada en el metaverso construido en la blockchain de Ethereum. Se trata del primer graffiti que un artista realiza en Ethereum, una plataforma de código abierto basada en la tecnología blockchain, que se aloja en muchas computadoras del mundo. Decentraland, en tanto, es un entorno virtual con su propia economía, gestionada íntegramente por sus usuarios, de forma descentralizada; un espacio en el que los usuarios pueden formar parte de la comunidad que hay detrás del proyecto (como una ciudad, pero virtual). Cada usuario puede crear su propio avatar para recorrer y ser parte de la experiencia, comprar parcelas de terreno (lands) que han llegado a venderse por...
RESIDENCIAS CREATIVAS: ESCRIBIR Y CREAR SIN PRISA Y SIN PAUSA
Arte, Artistas, Cultura, Museos, Recreación

RESIDENCIAS CREATIVAS: ESCRIBIR Y CREAR SIN PRISA Y SIN PAUSA

por Mercedes Ezquiaga La flamante residencia Neptuna, creada por la coleccionista Amalia Amoedo en Punta del Este, ofrece a los artistas latinoamericanos una suerte de retiro en José Ignacio que a veces se impregna en las obras creadas y otras, habilita un clima ideal de trabajo, al igual que otras residencias como la de Sao José do Vale do Río Preto, en una histórica hacienda cafetera en Brasil, donde estuvo la ilustradora rosarina María Luque, o incluso las residencias que ofrece a creadores el Malba en la ciudad de Buenos Aires, por donde pasó el escritor español Javier Montes. En una atractiva construcción diseñada por el artista Edgardo Giménez, de vibrantes verdes y amarillos en paredes y techo, enmarcada en un antiguo pueblo de pescadores junto al mar, un entorno rodeado de natura...
FRIDA, VAN GOGH INMERSIVO, REALIDAD AUMENTADA, ARTE ARGENTINO Y ANIVERSARIOS: LO QUE TRAE EL 2022
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

FRIDA, VAN GOGH INMERSIVO, REALIDAD AUMENTADA, ARTE ARGENTINO Y ANIVERSARIOS: LO QUE TRAE EL 2022

por Mercedes Ezquiaga La muestra inmersiva dedicada al pintor holandés Vincent Van Gogh, con una tecnología nunca antes vista en Argentina, que inaugura en febrero en La Rural, y la presentación al público en septiembre en el Malba de la pintura "Diego y yo" de Frida Kahlo -la más cara en la historia del arte latinoamericano- prometen ser los hitos internacionales de un 2022 que en materia de exposiciones volverá a mirar hacia adentro y revalorizar las colecciones propias y argentinas, a tono con las nuevas reglas de juego que impuso la pandemia. Si bien en tiempos de coronavirus es difícil que las obras de arte -especialmente las de mayor valor cuyos traslados siempre han sido onerosos- viajen de un sitio a otro, los principales highlights que depara Argentina en el año que comienza tie...
MARTA MINUJIN, FELIPE NOE Y JULIO LE PARC, EL TALENTO NO PASA DE MODA
Arte, Artistas, Muestras, Museos

MARTA MINUJIN, FELIPE NOE Y JULIO LE PARC, EL TALENTO NO PASA DE MODA

por Marina Sepúlveda En ocasiones, a la experiencia que trae la edad se adosa la consagración contemporánea para artistas que continúan creando y son referentes, como Luis Felipe Noé con sus pinturas y libros, Julio Le Parc con sus obras y Marta Minujin con su flamante llegada al MoMa de Nueva York y la conquista de un doctorado honoris causa que le acaba de otorgar la Universidad Di Tella. Son “personalidades destacadas” para los cuales el reconocimiento en vida constituye “un signo de madurez de una sociedad”, afirma Andrés Duprat, director del Museo de Bellas Artes, donde estos tres artistas han tenido reconocimiento reciente. En una escena reciente de principios de noviembre, Noé y Minujin posaron ante las cámaras atentas frente a los nuevos cuadros de "Yuyo" expuestos en Arteba, la ...
BIENAL DE PERFOMANCE 2021
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

BIENAL DE PERFOMANCE 2021

Por Marina Sepúlveda Con una puesta que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes y otra en la plaza aledaña Rubén Darío arrancó este miércoles la cuarta edición de la Bienal de Performance (BP-21), que hasta el 16 de abril de 2022 ofrecerá una programación con más de 80 artistas que pondrán foco en el cuerpo y el regreso a la materialidad suspendida durante la pandemia, por lo que según una de sus organizadoras, Maricel Álvarez, "no sorprenderá a nadie descubrir en los pliegues de muchas de las propuestas, huellas de aquel trauma, de aquel tiempo en soledad, con miedo a la muerte o la enfermedad". Con dirección general de Graciela Casabé, curaduría de Maricel Álvarez y dirección académica de Susana Tambutti, la BP.21 presenta 20 creaciones -la mayoría de estreno mundial-, una agenda acad...
EXPOSICIÓN POP-UP DE FOTOGRAFÍA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES BAPHOTO
Arte, Artistas, Ciudad, Fotografía

EXPOSICIÓN POP-UP DE FOTOGRAFÍA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES BAPHOTO

Como parte de las actividades paralelas que la feria BAphoto organiza en distintos espacios, inaugura mañana a las 18 en el Patio Bullrich una exposición colectiva que invita a reflexionar sobre el registro fotográfico, bajo el título "Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo". Se trata de una exposición Pop-up, también denominada "emergente", un formato expositivo en auge -inspirado en el mismo nombre que se usa para denominar las ventanas emergentes de Internet- que suele ubicarse en lugares que no están dedicados tradicionalmente a exhibir arte, donde se emplazan por un breve período de tiempo. Curada por Irene Gelfman, la muestra que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre (de martes a domingo de 10 a 20) en el primer nivel del Patio Bullrich (Av. Libertador 750) se...
SEMANA DEL ARTE 2021
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

SEMANA DEL ARTE 2021

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció las 10 obras de arte contemporáneas seleccionadas para formar parte de la Semana del Arte 2021, que convertirá el espacio público en un museo a cielo abierto, ya que serán exhibidas en parques, plazas, jardines, museos, teatros y otros edificios. El listado de ganadores está integrado por: "Encarta 2000" de Josefina Alen, una instalación de cinco pinturas sobre papel de diario que estará en el Espacio Virrey Liniers; "Grandes tesoros de la memoria VOL. 1", instalación sonora de Joaquín Aras en el Teatro General San Martín; "Mundo disperso" (2016-2021) de Leo Cavalcante en el Espacio Virrey Liniers; "Escaleras hablantes" de Ely DD, en la Casa de la Cultura y "Vestido público", una instalación textil de Nina Kunan en Parque Lezam...
AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Cine, Cultura, Diversidad, Muestras, Museos

AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE EN LA CASA DEL BICENTENARIO

PEQUEÑAS TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL En octubre, la Casa del Bicentenario de Riobamba 985 da apertura al Patio Imaginario. Un Taller sobre el libro Pequeñas teorías del comportamiento animal. La propuesta es leer, inventar, dibujar y jugar en este inmenso espacio abierto, que se llevará a cabo (con aforo reducido) a partir del 9 de octubre desde las 16 horas; mientras que la reserva previa de entradas se habilitará este lunes. Se trata de un Taller de microrrelatos ilustrados sobre el libro Pequeñas Teorías del comportamiento animal, para niñes de 5 a 7 años y familias. A partir de este texto, les talleristas: Andrés Sobico y Josefina Wolf, invitan a crear teorías y animales de una reserva imaginaria. Al finalizar la actividad se expondrán las obras y se armará una microgalería. P...
INVENTAR LA INTEMPERIE
Arte, Ciudad, Cultura, Muestras

INVENTAR LA INTEMPERIE

El Parque de la Memoria presenta Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo, una exposición que aborda los cruces e intercambios entre las prácticas artísticas contemporáneas y los activismos sexopolíticos en la escena argentina desde los años sesenta hasta la actualidad. Curada por Fernando Davis y un equipo conformado por Mina Bevacqua, Nicolás Cuello y Fermín Acosta, la exposición es el resultado de una investigación de largo aliento que busca reponer narrativas clausuradas o poco exploradas por la historia y la teoría del arte. Organizada a partir de cinco núcleos temáticos, la muestra apunta a poner en diálogo un conjunto de experiencias heterogéneas que, incomodando y desbordando las divisiones establecidas entre el arte y la po...