jueves, abril 3

Cine

BUENOS AIRES GÓTICA
Cine, Comunicación, Cultura, Literatura, Música

BUENOS AIRES GÓTICA

"Buenos Aires gótica" es una propuesta artística que invita a sumergirse en el mundo del terror, el placer y el romanticismo a través de diversas expresiones artísticas. El Cultural San Martín ha organizado un ciclo que se llevará a cabo durante los meses de febrero y marzo, el cual incluirá un seminario sobre literatura gótica, conversaciones especiales, proyecciones de películas de género y acciones visuales. El género gótico ha sido una fuente de inspiración para artistas de diversas disciplinas a lo largo de la historia. Desde la literatura hasta el cine, pasando por la música y las artes visuales, el gótico ha ejercido una influencia duradera en la cultura popular. "Buenos Aires gótica" busca explorar esta influencia a través de un programa que abarca diferentes aspectos del género. ...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura

AGENDA CULTURAL

Festival Internacional de Cine Africano de Argentina El Observatorio Sur invita a directores de cine, realizadores, documentalistas y videoartistas a enviar sus obras que aborden diversas perspectivas de África para su participación en el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina, programado para agosto de 2024 en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén (Argentina). Esta convocatoria representa una oportunidad para destacar y celebrar la diversidad cultural y étnica, así como para promover la inclusión y la representación de las comunidades afro en la industria cinematográfica. Hasta el 29 de febrero de 2024, se estarán aceptando obras de producción independiente realizadas en países de África o relacionadas con el continente africano, su gente y su diáspora. Además, se llevará a...
«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»
Cine, Cultura

«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»

El documental "Cortázar & Antín, cartas iluminadas", dirigido por Cinthia Rajschmir, regresa a la pantalla grande con motivo del 40 aniversario del fallecimiento del renombrado autor de "Rayuela". La película se reestrenará el próximo jueves en el Cine Gaumont y permanecerá en cartel hasta el 14 de febrero. "Cortázar & Antín: Cartas Iluminadas" tuvo su estreno en el Festival de La Habana y en el Bafici en 2019, y también fue proyectado en Cine.Ar y la Televisión Pública. La producción ha sido galardonada en festivales como Trieste y Punta del Este, además de recibir otras distinciones. Tras las restricciones impuestas por la pandemia, la película finalmente llega a las salas de cine en 2021. El documental se centra en la correspondencia creativa entre el escritor Julio Cortázar y...
«ROBERTO ‘POLACO’ GOYENECHE, LAS FORMAS DE LA NOCHE»
Cine, Cultura, Música

«ROBERTO ‘POLACO’ GOYENECHE, LAS FORMAS DE LA NOCHE»

El jueves 16 de noviembre a las 20 horas, se estrena en el cine Gaumont, "Roberto 'Polaco' Goyeneche, las formas de la noche", documental de Marcelo Goyeneche que propone un viaje emocional y sensorial por la vida de uno de los máximos exponentes del tango argentino. A través de material de archivo inédito, proporcionado por familiares y amigos, este film reconstruye la vida de Goyeneche, permitiendo al público ver, escuchar y conocer su historia en profundidad y desde su propia voz. La narración en primera persona dota a este trabajo de un elemento trascendental, brindando una perspectiva íntima y personal de la vida de esta leyenda del tango. Además, la participación de familiares, amigos y personalidades del mundo artístico aporta anécdotas y aspectos poco conocidos, enriqueciendo la e...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cine, Cultura

AGENDA CULTURAL

Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad - FAPI El sábado 11 de noviembre a partir de las 18 h en Sánchez de Loria 443 se llevará a cabo la décima edición de FAPI, el Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad, más conocido como FAPI, organizado durante una década por el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, el FAPI ha logrado consolidarse como un evento de gran importancia en la escena cultural de Buenos Aires. Este año, el FAPI ha obtenido el reconocimiento de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual resalta su relevancia y contribución a la preser...
«HACÍA FUERA DEL BLANCO»
Cine, Cultura

«HACÍA FUERA DEL BLANCO»

"Hacia afuera blanco" es un nuevo filme de Sofía Ungar que narra la íntima historia de una mujer y su padre en una isla del Delta. Durante el diálogo entre ellos, se aborda la desaparición de la hermana del padre y la historia familiar. La directora revela que la idea de la película surge de su obsesión infantil por descubrir quién era su tía y su deseo de establecer un vínculo con su padre en su juventud. Ungar utiliza su experiencia como fotógrafa para transmitir tranquilidad en el video, permitiendo que las sensaciones y sonidos capturados en la soledad de la naturaleza entren en el lente. Se escuchan el murmullo del río, el piar de los pájaros y el rugido del viento mientras padre e hija se encuentran. El rodaje de la película se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de muchos...
AGENDA DE  AGOSTO EN LA BIENAL
Arte, Cine, Comunicación, Cultura, Muestras, Música, Recreación

AGENDA DE AGOSTO EN LA BIENAL

La Bienal te invita, se  denomina la programación de agosto del este espacio de encuentro, formación y creación cultural que en 2023 celebra su decimo aniversario impulsando y  dinamizando el arte joven a través de exposiciones visuales, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias con entrada libre y gratuita. Más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy los y las artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. Agenda de agosto Con entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas, muestras, proyecciones, charlas abiertas, recorridos, workshops y más, La Bienal te invita ofrece una agenda continua de eventos y espectáculos. En ...
LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN
Cine, Cultura, Literatura

LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN

En 2023 La Bienal, plataforma de promoción de artistas jóvenes, festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales para la creación de proyectos artísticos. Además, La Bienal ofrece una agenda con más de 100 actividades que invita a descubrir qué están haciendo y pensando hoy lxs artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país. Es un proceso integral de formación, creación y exhibición que busca dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y generar los mejores contextos para la creación de nuevas obras. Sus objetivos centrales son: promover la formación práctica y teórica de artistas, propiciar encuentros, pensamiento crítico e interc...
CINE LATINOAMERICANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN
Cine, Cultura

CINE LATINOAMERICANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN

Desde el 11 al 16 de julio, con entrada libre y gratuita, el Cultural San Martín de Sarmiento 1551, será sede se la 4ta. Semana de Cine Latinoamericano. Una propuesta que concibe al cine como un refugio que reconforta, donde compartir historias, visiones de la cultura latinoamericana y de su proyección. Este año la programación reúne películas que hablan de las pequeñas historias, de personajes que no destacan por grandes odiseas sino porque su mirada trasciende la pantalla y nos conmueve, porque escuchamos en sus voces inquietudes, deseos y sueños que vienen del corazón. La cuarta edición del Encuentro de Críticos continúa profundizando el camino de establecer lazos entre referentes de distintos países para enriquecernos, debatir y discutir nuestro cine desde una mirada crítica. PROGRA...
«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»
Cine, Cultura

«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»

La vida y la obra del artista y maestro jujeño Ricardo Vilca se configuran en la ópera prima de Javier García, que se estrena en el porteño cine Gaumont, traza un objetivo: “hacer algo para que su música no caiga en el olvido”. “Me parece que si bien en la película se presenta su obra y hay diferentes voces que la analizan, el impulso vital fue crear un puente hacia la obra de un artista que no puede ser olvidado, que no podemos permitir que sea olvidado”, postula García. El teatrista marplatense que con el documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio” debuta en el lenguaje cinematográfico, subraya que el creador humahuaqueño (1953-2007) “representa como pocos una parte esencial de nosotros: la parte originaria, una faceta que se animó a presentárnosla de una forma distinta e...