viernes, abril 11

Cine

CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO
Barrios, Cine, Ciudad, Comunas, Salud

CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO

Palermo, con 677 nuevos casos de coronavirus en los últimos siete días, se mantuvo por segunda semana consecutiva como el barrio con mayor incremento de diagnósticos positivos, mientras, en contraste, la mitad de los 48 barrios porteños no superaron los 130 nuevos infectados en el mismo lapso de tiempo, según datos del Boletín Epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires difundido en las últimas horas. El barrio de Palermo acumula 5.410 personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, lo que representan el 6% del total de la Ciudad, pero viene sosteniendo un aumento de nuevos contagios en las últimas semanas, lo que motivó que el Operativo DetectAr, que realizan de forma conjunta los ministerios de Salud porteño y de Nación, volviera al barrio dónde se encuentra desde...
LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA

Tras la pausa impuesta por la cuarentena, el Museo Reina Sofía de Madrid, ensaya modos de cruce entre presencialidad y virtualidad. Ana Longoni, directora de Actividades Públicas de esa institución, adelanta que el próximo 15 de diciembre se inaugurará una exposición antológica dedicada al artista argentino León Ferrari. Doctora en Artes de la UBA, investigadora del Conicet, autora de ensayos como "Oscar Massota: la teoría como acción", "Vanguardia y revolución" y "Del Di Tella a Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el 68" -en coautoría con Mariano Mestman-, Longoni tiene a su cargo el emblemático museo madrileño del área que abarca programas educativos, la biblioteca, el centro de documentación y la organización de ciclos musicales y audiovisuales. La proximidad que habilita e...
21 BAFICI EN ACCIÓN
Cine

21 BAFICI EN ACCIÓN

Desde el 3 de abril y hasta el domingo 14 se desarrolla en nuestra Ciudad el 21° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Bajo la dirección artística de Javier Porta Fouz, el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina se transforma ofreciendo variadas propuestas culturales para disfrutar en salas y al aire libre en 37 sedes a lo largo y ancho de la Ciudad, muda su sede central y punto de encuentro al barrio de Belgrano, se renueva apostando por un cine cada vez más diverso y con más películas de nuevos directores (29% del total de largometrajes programados son óperas primas) que, cada año un poco más, quedan de lado de la cartelera comercial, y ofrece mayor porcentaje de premieres que el año pasado. El BAFICI es uno de los festivales de ...
«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»
Cine

«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»

"Flora no es un canto a la vida" narra el vínculo entre Flora Schvartzman, una mujer de noventa años que vive completamente sola y su sobrino nieto el único interesado por ella y claro, su departamento sin herederos ubicado en el barrio de Flores. A partir de aquí la trama péndula con humor negro las profundidades de una relación marcada por el paso de los años, las distancias, sus diferencias y sus necesidades. Esta película, ópera prima del director Iair Said, actor, director y guionista galardonado en el BAFICI 2013 y el Black Pearl Award del Abu Dhabi Film Festival 2012 por su primer corto llamado “9 Vacunas”. Más tarde "Presente imperfecto", su segundo cortometraje, fue seleccionado para competir en la 68° edición del Festival de Cine de Cannes. Ahora con “Flora no es un canto a la vi...
SHINT BS AS, LOS GANADORES
Cine

SHINT BS AS, LOS GANADORES

El pasado 27 de octubre se dio por finalizada la celebración de los primeros cinco años del festival de cortometrajes shnit BsAs, que se desarrolló  desde el 17 de octubre en la sede del centro cultural San Martin. Donde se realizaron además de las  proyecciones de los cortos, otras actividades relacionadas a este festival nacional e internacional de cortometrajes, presentados en bloques de proyección de 90 min. El festival también ofreció workshops en cooperación con Image Campus, la FUC, Gui.ar guionistas de Argentina, además de charlas con el apoyo de Area (Asociación de realizadores experimentales audiovisuales), Acción mujeres de cine, Mil milenios de paz, entre otros. Este año se volvió a realizar la actividad Cuento Corto, Comunidad Grande con apoyo de La casa central de la cultur...
SE ACERCA EL SHNIT
Cine

SE ACERCA EL SHNIT

Por quinto año consecutivo, se presenta en nuestra ciudad el festival Shnit y sigue sumando espectadores. Cine LGBTI, Cine Mujer, Cine Latinoamericano, Cine experimental, Cortos documentales y la actividad Cuento Corto Comunidad Grande, acompañarán este año a la Competencia Internacional y a la Competencia Nacional MADE IN ARGENTINA en esta nueva edición del festival de cortometrajes. Este año, el Festival Shnit regresa con una propuesta que busca la inclusión y el reconocimiento a los diferentes actores de la sociedad con programas de cortos dedicados a la comunidad LGBTI, al cine Latinoamericano y al documental. Los cortometrajes que hacen parte del festival representan las diferentes formas en que se manifiestan los individuos ante el mundo, siendo partícipes de una gran pluralidad. El...
DERECHO A LA IDENTIDAD EN SHNIT
Cine

DERECHO A LA IDENTIDAD EN SHNIT

El derecho a la identidad es la afinidad con la existencia y el deseo de la persona a sentirse cómoda en el mundo y en la sociedad. El correlato inmediato de identidad es la diversidad en su infinidad de manifestaciones. El Festival de Cortos de Cine El Shnit, que se llevará a cabo en el Centro Cultural San Martín en Buenos Aires del 17 al 27 de octubre, estará abocado, de manera directa y punzante, al derecho a la identidad. Bloques Cine LGBTI, Cine Mujer, Cine Latinoamericano y el ciclo Cuento Corto Comunidad Grande; acompañando a MADE IN Argentina y Dulce de leche, representantes del cine nacional, formarán parte de la programación 2018.Cada bloque de cortos es producto de intercambios con diferentes entidades y organizaciones: Cine LGBTI se debe a la colaboración del Consulado Britán...
MUJERES EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cine

MUJERES EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En agosto y septiembre, la Casa Nacional del Bicentenario, de calle Riobamba 985, presenta dos ciclos de cine donde las protagonistas son las mujeres. Las proyecciones de Historias de Mujeres y de Mirada de Mujer se realizarán los días viernes, sábados y domingos a las 19, con entrada libre y gratuita. Historias de Mujeres Programado por Germán Fernández y con el apoyo del Institut Français d’Argentine,  este ciclo se desarrollará los días viernes y sábados a las 19. Se trata de ocho ficciones y un documental, donde se retratan las desigualdades que sufren las mujeres en diferentes partes del mundo. Portugal, Francia, Mauritania, Nigeria y Senegal son algunos de los países donde se originan estas historias, que se basan en realidades que aún hoy no dejan de sorprender. Programación ...
EL ROSTRO DE JIZO
Cine

EL ROSTRO DE JIZO

El miércoles 25 de julio, a las 20 horas en la XII Temporada del Cineclub La Rosa, que se desarrolla en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte de calle Austria 2154, se proyectará con entrada libre y salida a la gorra, el film El rostro de Jizo de Kazuo Kuroki (Chichi to Kuraseba, Japón, 2004, color, 99 minutos). Película basada en una obra de Hisashi Inoue, se centra en los sufrimientos de los sobrevivientes de Hiroshima, durante cuatro días del verano de 1948. El título del film hace referencia a una divinidad budista que se presenta con la cabeza calva y expresión benigna. Jizo es el dios de los pequeños, pero también el protector de quienes padecen dolor. Ganadora de numerosos premios nacionales, entre ellos el Gran Premio en el Yokohama Film Festival, Mejor director en los Nik...
CONVOCATORIA DEL OBSERVATORIO SUR
Cine

CONVOCATORIA DEL OBSERVATORIO SUR

El Observatorio Sur, abrió la convocatoria 2018, para la 11° edición del Ciclo Espejos y Espejismos - Cine documental Africano en Argentina. Espejos y Espejismos es un ciclo de cine documental que el Observatorio Sur realiza desde 2007 en el Museo Etnográfico (UBA) de la ciudad de Buenos Aires, con películas sobre y desde el continente africano. En cada edición se seleccionan películas que evidencian, muestran y abren del debate con obras sobre la historia y la actualidad africanas. Los films que se proyectan, tanto de realizadores africanos como de otros países del mundo, proponen siempre una mirada particular sobre estas realidades. Este año, en la 11° edición del Ciclo Espejos y Espejismos - Cine documental Africano en Argentina, el Observatorio Sur abrió la convocatoria a realizadore...