sábado, abril 19

Cultura

EL APARATO DE CARLOS BELLOSO
Cultura, Teatro

EL APARATO DE CARLOS BELLOSO

El actor Carlos Belloso recrea un presente distópico en su unipersonal "El aparato", donde recurre a algunas de las formulaciones de George Orwell en "1984" para pintar el aparato de control de un Estado con sus ciudadanos en un juego con implicancias actuales. Al mismo tiempo, Belloso se luce interpretando dos personajes distintos (un inspector de escuelas rurales y un domador de circo) en "Salvajada", la imaginativa y lograda adaptación del cuento "Juan Darién" de Horacio Quiroga, que realizó Mauricio Kartun y dirige Luis Rivera López en el Metropolitan. "El aparato", que Belloso comenzó a idear en diciembre de 2021 como respuesta al avance de las derechas en el mundo y estrenó en septiembre 2023, se puede ver los miércoles a las 20.30 en Chacarerean Teatro (Nicaragua 5565), mientras q...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Cine en el CCK “Vanguardias en el Cine” y “Cine en la explanada” son los dos ciclos que el Centro Cultural Kirchner (CCK) programó para la segunda quincena de febrero con películas de autores argentinos como Adolfo Aristarain, Damián Szifrón, Manuel Antín, Leonardo Favio, más una selección de realizadores franceses: Alain Resnais, Jean-Luc Godard, François Truffaut y Georges Franju. En “Cine en la Explanada” se verán las películas especialmente elegidas en la pantalla grande bajo el cielo abierto y sin reserva de entradas, con ingreso por orden de llegada al CCK, ubicado en Sarmiento 151, en el centro porteño. El sábado 17 a las 20 se proyectará “Un Lugar en el mundo” (1992), de Adolfo Aristarain, y el 24, en el mismo horario, se verá “Relatos salvajes” (2014), de Damián Szifrón. Por s...
CORTÁZAR SEGUN LILIANA HEKER
Cultura, Literatura

CORTÁZAR SEGUN LILIANA HEKER

Encuentros y desencuentros a 40 años de su muerte La escritora Liliana Heker, que a fines de los 70 protagonizó un recordado contrapunto con Julio Cortázar desde las páginas de la revista cultural El ornitorrinco a propósito de las razones que empujaron al exilio de escritores durante la última dictadura militar, evoca ahora en un texto escrito especialmente para Télam los vaivenes por los que atravesó su relación con el autor de "Rayuela", al que rescata como un hombre tímido y entrañable, "el amigo mayor con quien he discutido, el escritor excepcional que me sigue deslumbrando". A continuación, se reproduce el texto completo de la autora de "El fin de la historia" y "Zona de clivaje". Una nota por los cuarenta años de su muerte, escucho por teléfono. El dato me sobresalta: me ...
BUENOS AIRES GÓTICA
Cine, Comunicación, Cultura, Literatura, Música

BUENOS AIRES GÓTICA

"Buenos Aires gótica" es una propuesta artística que invita a sumergirse en el mundo del terror, el placer y el romanticismo a través de diversas expresiones artísticas. El Cultural San Martín ha organizado un ciclo que se llevará a cabo durante los meses de febrero y marzo, el cual incluirá un seminario sobre literatura gótica, conversaciones especiales, proyecciones de películas de género y acciones visuales. El género gótico ha sido una fuente de inspiración para artistas de diversas disciplinas a lo largo de la historia. Desde la literatura hasta el cine, pasando por la música y las artes visuales, el gótico ha ejercido una influencia duradera en la cultura popular. "Buenos Aires gótica" busca explorar esta influencia a través de un programa que abarca diferentes aspectos del género. ...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura

AGENDA CULTURAL

Festival Internacional de Cine Africano de Argentina El Observatorio Sur invita a directores de cine, realizadores, documentalistas y videoartistas a enviar sus obras que aborden diversas perspectivas de África para su participación en el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina, programado para agosto de 2024 en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén (Argentina). Esta convocatoria representa una oportunidad para destacar y celebrar la diversidad cultural y étnica, así como para promover la inclusión y la representación de las comunidades afro en la industria cinematográfica. Hasta el 29 de febrero de 2024, se estarán aceptando obras de producción independiente realizadas en países de África o relacionadas con el continente africano, su gente y su diáspora. Además, se llevará a...
«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»
Cine, Cultura

«CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS»

El documental "Cortázar & Antín, cartas iluminadas", dirigido por Cinthia Rajschmir, regresa a la pantalla grande con motivo del 40 aniversario del fallecimiento del renombrado autor de "Rayuela". La película se reestrenará el próximo jueves en el Cine Gaumont y permanecerá en cartel hasta el 14 de febrero. "Cortázar & Antín: Cartas Iluminadas" tuvo su estreno en el Festival de La Habana y en el Bafici en 2019, y también fue proyectado en Cine.Ar y la Televisión Pública. La producción ha sido galardonada en festivales como Trieste y Punta del Este, además de recibir otras distinciones. Tras las restricciones impuestas por la pandemia, la película finalmente llega a las salas de cine en 2021. El documental se centra en la correspondencia creativa entre el escritor Julio Cortázar y...
RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS
Ciudad, Comunicación

RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS

La decisión del Gobierno nacional de retirar el capítulo fiscal del proyecto de ley "Bases", denominada también Ley Ómnibus, ha generado un nuevo escenario en las discusiones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados. Esta decisión intenta destrabar la aprobación de la iniciativa en la sesión del miércoles de esta semana, la cual contempla una declaración de emergencia pública, la privatización de unas cuarenta empresas públicas y una amplia reforma del Estado. El retiro del capítulo fiscal ha generado distintas opiniones por parte de los distintos sectores políticos y sociales del país. Mientras el oficialismo sostiene que la medida busca facilitar el diálogo y la negociación con los bloques opositores, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan la ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

El Cuarteto Fénix en la Usina del Arte El Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte comenzará el domingo 4 con la presentación del Cuarteto Fénix, a las 11 en el auditorio principal del espacio ubicado en el barrio porteño de La Boca (Caffarena 1), con entrada gratuita. El Cuarteto Fénix es una agrupación conformada por Laura Rus (flauta), David Bortolus (oboe), David Lheritier (clarinete) y María Marta Ferreyra (fagot), que interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Karl Goepfart, Antonín Dvorak, Eugene Bozza y Astor Piazzolla. El ciclo continuará el domingo 11 con el Trío Ginastera, conformado por tres destacados solistas de nuestra escena: José Araujo (cello), Marcelo Balat (piano) y Xavier Inchausti (violín). Interpretarán el Trío en Do menor op 101 de Johannes Brahms y el ...
UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS
Cultura, Muestras

UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS

por Mercedes Ezquiaga Los múltiples estrenos en plataformas de series, películas y realities surcoreanos, además de festivales de cine, canciones de k-Pop y exposiciones de artistas dan cuenta de un fenómeno en auge asociado a la industria cultural de esa nación que tiene su espacio de difusión permanente en el Centro Cultural Coreano en Argentina, que desde el 2018 funciona en el Palacio Bencich e invita a sumergirse en las costumbres y tradiciones que atañen a esta pequeña república ubicada entre los gigantes China y Japón. Tal vez nunca antes haya existido una oferta tan apabullante de contenido surcoreano en plataformas como la que se consigue hoy, resultado de una industria cultural que el gobierno de ese país viene promoviendo desde hace décadas y que en los años recientes ha tenid...
LEY DEL LIBRO
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

LEY DEL LIBRO

La experiencia de los otros países de habla hispana en los que rige el precio único por Josefina Marcuzzi En el marco de la posible derogación de la Ley 25.542 de defensa de la actividad librera que establece un precio único de venta del libro, estipulada en el proyecto de Ley ómnibus del Ejecutivo, Télam dialogó con editores de España y de México, los otros dos países de habla hispana que cuentan con una legislación librera similar, sobre el impacto de ese marco legal y la jurisprudencia en la industria editorial y cultural de cada país. Con una enorme repercusión en redes sociales y especialmente dentro del ecosistema literario, la semana pasada se conoció el artículo 60 del capítulo I, dentro del título III "Reorganización económica", que deroga la Ley Nacional 25.542 que establece q...