viernes, abril 18

Cultura

TANGO BA  2023
Cultura, Música

TANGO BA 2023

Llega una edición de Tango BA Festival y Mundial 2023, el evento de baile más importante del 2x4 se desarrollará del 23 de agosto al 3 de septiembre en más de 30 sedes en toda la Ciudad, con más de 1000 artistas en escena. Tango BA Mundial de Baile, donde aficionados y profesionales demuestran su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario, en 2023 celebra sus 20 años y por primera vez, más de 650 parejas participarán de la competencia junto a las ganadoras de las preliminares realizadas en 24 ciudades de Argentina y el mundo, quienes recibieron pases directos a instancias avanzadas de la competencia. Las rondas clasificatorias se llevarán a cabo en la Usina del Arte a partir de las 9. La competencia de Tango de Pista se realizará los días 25 y 26 de agosto mientras que...
CUARTA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL ARTE
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura

CUARTA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL ARTE

Con más de 100 actividades del 27 de agosto al 2 de septiembre se desarrollará la cuarta edición de Semana del Arte en la Ciudad de Buenos Aires. Ocho días a puro arte contemporáneo en los que se podrán disfrutar de muestras, charlas, visitas guiadas y programar sus recorridos a pie, combi o bicicleta alrededor de las ocho obras ganadoras de la convocatoria, y de las instituciones culturales, ferias y eventos que forman parte de esta edición. Las obras se podrán encontrar en plazas, galerías, mercados, veredas y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, irrumpiendo con la cotidianeidad de los distintos barrios porteños. Semana del Arte convierte, año a año, al espacio público de Buenos Aires en una vibrante plataforma de arte contemporáneo. La propuesta busca reconocer, fomentar y...
CASA DE LA ESCRITURA
Cultura, Literatura

CASA DE LA ESCRITURA

La Red de Bibliotecas Públicas junto al Ministerio de Cultura de la Ciudad presentan: Casa de la Escritura. Un espacio de formación literaria orientado a la comunidad de escritores porteños, consagrados o emergentes, que se desarrolla a través de encuentros presenciales de formación teórica y práctica dirigidos a tres perfiles de escritor: aficionados, principiantes y avanzados. Coordinados por reconocidos referentes del campo literario, como Martín Kohan, Leila Guerriero, Cecilia Pavón, María Gainza, Arturo Carrera, Darío Sztajnszrajber, Mercedes Halfon, Vir Cano, Beatriz Sarlo, Marie Gouiric, Dolores Reyes y Pablo Shanton, entre otros. La Biblioteca Pública Casa de la Lectura de calle Lavalleja 924, en el barrio de Villa Crespo, será la sede de esta actividad que comienza en septiembre...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

 Cortázar en el Auditorio Amigos del Bellas Artes Algunas de las facetas menos conocidas del escritor Julio Cortázar (1914-1984) serán abordadas por escritores como Luisa Valenzuela y Enzo Maqueira en el encuentro "Cortázar oculto", compuesto por una charla y una conferencia performática inédita y gratuita, a realizarse el lunes próximo a las 18 en el auditorio Amigos del Bellas Artes, ubicado en avenida Figueroa Alcorta 2270, ciudad de Buenos Aires. El coleccionista, escritor y presidente de la Asociación Amigos de Bellas Artes, Julio César Crivelli, dará inicio a la jornada con la disertación “Rayuela: Desde la tierra hasta el cielo”; seguido por el escritor Enzo Maqueira, a cargo de la ponencia “Julio, sus enfermedades reales e imaginarias”; y la escritora y directora del capítulo arg...
UN MAR DE  LUTO DE ALFREDO MARTÍN
Cultura, Literatura, Teatro

UN MAR DE LUTO DE ALFREDO MARTÍN

El director y dramaturgo Alfredo Martín es el responsable de "Un mar de luto", singular versión del clásico "La Casa de Bernarda Alba", en la que todos los papeles de la obra están a cargo de hombres en una propuesta tendiente a desnudar "el orden patriarcal extremo" que la obra de Federico García Lorca pone en juego. La puesta de Martín desarrolla un cruce entre el drama lorquiano y el texto de la filósofa norteamericana Judith Butler "El género en disputa" para arribar a "una experiencia escénica que cuestiona la normativa de género binaria". "Intentamos demoler un marco conceptual perceptivo fijo y naturalizado, donde el cuerpo del varón actúa desde el lugar de lo activo, una suerte de fortaleza puesta en la rudeza, y la mujer queda del lado de la obediencia, correspondiendo a una cie...
AGENDA DE  AGOSTO EN LA BIENAL
Arte, Cine, Comunicación, Cultura, Muestras, Música, Recreación

AGENDA DE AGOSTO EN LA BIENAL

La Bienal te invita, se  denomina la programación de agosto del este espacio de encuentro, formación y creación cultural que en 2023 celebra su decimo aniversario impulsando y  dinamizando el arte joven a través de exposiciones visuales, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias con entrada libre y gratuita. Más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy los y las artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. Agenda de agosto Con entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas, muestras, proyecciones, charlas abiertas, recorridos, workshops y más, La Bienal te invita ofrece una agenda continua de eventos y espectáculos. En ...
MENTIRA LA VERDAD
Cultura, Muestras

MENTIRA LA VERDAD

una muestra que reflexiona sobre el circuito de la información por Juan Rapacioli Con foco en cuestiones como los ecofeminismos, las fake news, las narrativas políticas, las democracias y los relatos que construyen realidades a través de operaciones ficcionales, abrió hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una muestra que bajo el título "Ficciones reales" invita a revisar las formas en que la información se produce y circula a partir de obras de 30 artistas y colectivos entre los que se encuentran Marta Minujín, Antoni Muntadas, Roberto Jacoby y Harun Farocki. La muestra, que reúne más de 28 artistas y colectivos de Argentina, España, Alemania, República Checa, Chile, México, Francia, Perú e Italia, fue inaugurada por el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, el rector eméri...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Como pata de chancho "Como pata de chancho", pieza protagonizada por Damián Smajo y Gonzalo Carmona que aborda el vínculo excesivo y melodramático de dos hermanos, se presenta los viernes a las 20 en Espacio Polonia. Antonio y Mateo, encerrados en un viejo teatro de la llanura pampeana, encuentran, como herencia de su madre muerta, retazos de cintas mal grabadas de sus espectáculos eróticos. Con este legado, un orden repetido los enfila: hay que seguir representando. Sin importar a qué costo, concluir con la obra es la única prioridad. La obra, que recibió cuatro nominaciones a los Premio María Guerrero en 2022, se presenta los viernes a las 20 en Espacio Polonia (Fitz Roy 1475) La Navidad de Georgina "La Navidad de Georgina", comedia dramática escrita por Carolina Sturla que invita a...
LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN
Cine, Cultura, Literatura

LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN

En 2023 La Bienal, plataforma de promoción de artistas jóvenes, festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales para la creación de proyectos artísticos. Además, La Bienal ofrece una agenda con más de 100 actividades que invita a descubrir qué están haciendo y pensando hoy lxs artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país. Es un proceso integral de formación, creación y exhibición que busca dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y generar los mejores contextos para la creación de nuevas obras. Sus objetivos centrales son: promover la formación práctica y teórica de artistas, propiciar encuentros, pensamiento crítico e interc...
ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES EN EL MUSEO EVITA
Cultura, Museos

ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES EN EL MUSEO EVITA

El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita, abre sus puertas para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros con actividades para toda la familia para las vacaciones de invierno, que incluyen talleres, recorridos y una muestra temporaria, entre otras. En ese sentido, el área de educación del Museo Evita invita a las infancias a plasmar las expresiones de Eva a través del arte con serie de talleres que incluyen un recorrido por el museo y la muestra temporaria "Homenaje", del artista plàstico Rodolfo Zagert, conformada por perfiles y retratos de distintas épocas de Evita. En esta sala, los niños y niñas verán y seleccionarán alguna de las expresiones de Evita para plasmarla en una postal. ¿A quién le enviarán esa postal? ¿Por qué? Serán las preguntas...