domingo, abril 20

Cultura

ARTE EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Arte, Artistas, Cultura

ARTE EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

Con inquietantes dibujos y obras se presentan en el Centro Cultural Borges de Viamonte 525 las muestras individuales de los  artistas Carlos Masoch (más conocido como Douglas Vinci) y Virginia Buitrón. En el marco del icónico ciclo La Línea Piensa,  ciclo que rescata y potencia el dibujo y sus expresiones destinado a visibilizar a los artistas del dibujo de nuestro país, creado por Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía, Masoch expone 150 dibujos de su muestra "Tutti per Tutti",  que se puede ver en el primer piso del espacio hasta el 3 de septiembre. "Pintor, dibujante, actor, alter ego del famoso Douglas Vinci (o viceversa), animador de ciclos televisivos, mitológico personaje de la década del 80, artista integral, Carlos Masoch exhibe ahora un exuberante, caudaloso despliegue de dibujos baj...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

El tiempo de las mandarinas La agrupación de teatro independiente de Junín de los Andes Los Unos y los Notros se presenta este miércoles a las 20.30 en Teatro El Astrolabio por primera vez en Buenos Aires con "El tiempo de las mandarinas", pieza de Rafael Nofal que, con una narrativa poderosa y poética, aborda la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Dirigida por Carlos Ceppeda e interpretada por Victoria Vincent, Mara Pereyra y Paula Acebedo, la obra está enfocada en tres mujeres que evocan recuerdos de su vida previa a haber sido víctimas de trata, donde las fantasías se mezclan con el pasado y la realidad. Después de la función del miércoles en la sala ubicada en Terrero 1456 y en el marco de una gira sin precedentes para este grupo con más de 20 años en una ciudad que no...
PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.
Comunicación, Cultura, Teatro

PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.

La Colectiva de Autoras  de todo el país junto a la legisladora Laura Velasco presentarán, este viernes a las 18, en la Legislatura porteña, un proyecto de ley para garantizar la igualdad de género en la autoría de textos teatrales originales, que se programen o representen en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca reparar la escasa presencia de autoras en la programación de teatros oficiales porteños teniendo como objetivo principal lograr la equidad en la representación de los géneros, es decir, el acceso a la posibilidad de ser programadas en un porcentaje equivalente. Además, establece la representación de personas travestis, transexuales y transgéneros en una proporción no inferior al uno por ciento 1 por ciento. "Este proyecto surge del trabajo articulado con dramaturgas ag...
CINE LATINOAMERICANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN
Cine, Cultura

CINE LATINOAMERICANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN

Desde el 11 al 16 de julio, con entrada libre y gratuita, el Cultural San Martín de Sarmiento 1551, será sede se la 4ta. Semana de Cine Latinoamericano. Una propuesta que concibe al cine como un refugio que reconforta, donde compartir historias, visiones de la cultura latinoamericana y de su proyección. Este año la programación reúne películas que hablan de las pequeñas historias, de personajes que no destacan por grandes odiseas sino porque su mirada trasciende la pantalla y nos conmueve, porque escuchamos en sus voces inquietudes, deseos y sueños que vienen del corazón. La cuarta edición del Encuentro de Críticos continúa profundizando el camino de establecer lazos entre referentes de distintos países para enriquecernos, debatir y discutir nuestro cine desde una mirada crítica. PROGRA...
JULIO EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Cultura, Música

JULIO EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

Una variada agenda de actividades para el mes de julio, con entrada libre y gratuita, es la propuesta que en julio nos trae el Centro Cultural Borges de calle Viamonte 525. Música, artes visuales, danza, letras, juegos lúdicos y muchas más actividades artísticas se desarrollarán según el siguiente cronograma: Música en el Borges Viernes 7 de julio a las 19 h | Auditorio Astor Piazzolla EN CONCIERTO José Tambutti. Piano Luego de realizar distintos conciertos en la provincia de Buenos Aires bajo el marco de Proyecto a Tiempo, José Tambutti. Piano se presenta en el Centro Cultural Borges con una propuesta variada relacionada con su recorrido pianístico. Con formación tanto musical como actoral, propone un concierto ecléctico y sin limitaciones genéricas. Sábado 8 de julio a las 20 h | ...
¿CÓMO SENTIR? EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cultura, Muestras

¿CÓMO SENTIR? EN LA CASA DEL BICENTENARIO

Diarios íntimos para el presente La Casa Nacional del Bicentenario invita, con entrada libre y gratuita, a la exhibición ¿Cómo sentir? Diarios íntimos para el presente. Curada por Nicolás Cuello la muestra  hace foco en los lenguajes expresivos de la práctica artística en relación con la ambivalencia anímica que se implica en la experiencia conflictiva del presente. Un recorrido posible por el arte contemporáneo argentino trazando un mapa hipotético de estados de ánimo, formas de imaginación y realidades psíquicas, en cuyas relaciones podemos entrar en contacto con los nuevos repertorios del malestar afectivo, como con aquellos modos de la fantasía que se implican en la desafiante tarea de seguir viviendo una vida juntos. Tomando como referencia la potencia sensible del diario íntimo, e...
HOMENAJES A BORGES A CIEN AÑOS DE «FERVOR DE BUENOS AIRES»
Cultura, Literatura

HOMENAJES A BORGES A CIEN AÑOS DE «FERVOR DE BUENOS AIRES»

En homenaje al centenario de la publicación de "Fervor de Buenos Aires", el primer libro publicado por Jorge Luis Borges, Martín Kohan junto al bibliógrafo Nicolás Helft, y las investigadoras Patricia Artundo y Mariela Blanco participarán de una mesa redonda el 12 de julio, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, donde abordarán aspectos destacados de la obra del escritor, en una actividad organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (Alada). Publicado en 1923, los primeros borradores de Fervor de Buenos Aires se remontan a la adolescencia del escritor, donde deja expresa una declaración de amor a la ciudad íntima redescubierta a su regreso de Europa: las calles de arrabal, las austeras casas de “columnitas y aldabas”, los patios, los ocasos, pero tambi...
«ALBA INCIERTA», UNIVERSOS FEMENINOS EN TENSIÓN
Artistas, Cultura, Muestras

«ALBA INCIERTA», UNIVERSOS FEMENINOS EN TENSIÓN

por Claudia Lorenzón "Alba Incierta", una muestra que reúne obras de Carolina Antoniadis, referente del nuevo decorativismo, quien en su obra expuso el universo femenino en tensión con los mandatos sociales de belleza, y transgredió el sentido de la musa inspiradora por el del varón como modelo estético del arte, se exhibe en la porteña Galería Calvaresi, del barrio de San Telmo. Son 19 pinturas donde aparecen temas propios de los 80 y los 90 como la intromisión del mundo tecnológico, con profusión de colores, exaltación de texturas en un ámbito que destaca un clima de intimidad hogareña y la ornamentación oriental, con un kimono de tela que preside el ingreso al salón. El título de la exposición, curada por Florencia Qualina, alude a un fragmento de un poema de Pier Paolo Pasolini y es...
«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»
Cine, Cultura

«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»

La vida y la obra del artista y maestro jujeño Ricardo Vilca se configuran en la ópera prima de Javier García, que se estrena en el porteño cine Gaumont, traza un objetivo: “hacer algo para que su música no caiga en el olvido”. “Me parece que si bien en la película se presenta su obra y hay diferentes voces que la analizan, el impulso vital fue crear un puente hacia la obra de un artista que no puede ser olvidado, que no podemos permitir que sea olvidado”, postula García. El teatrista marplatense que con el documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio” debuta en el lenguaje cinematográfico, subraya que el creador humahuaqueño (1953-2007) “representa como pocos una parte esencial de nosotros: la parte originaria, una faceta que se animó a presentárnosla de una forma distinta e...
LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN
Cine, Cultura, Literatura, Música

LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN

Con conferencias Audiovisuales, convocatorias especiales que buscan impulsar con apoyo económico proyectos de artes escénicas, audiovisuales, música y tardes de literatura, La Bienal celebra 10 años de Arte Joven el Cultural Recoleta. En tanto plataforma de promoción de artistas jóvenes, La Bienal, festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales para la creación de proyectos artísticos. Dirigidas a artistas de entre 18 y 32 años, y a aquellas personas que hayan sido seleccionadas en cualquiera de las cinco ediciones (sin restricción de edad) están abiertas hasta el 3 de julio, buscan impulsar con apoyo económico la creación de proyectos de artes escénicas, audiovisuales, visuales, música y literatura, y prevén la entrega de 7 premios de $400.000 en cada una de las disciplin...