jueves, abril 3

Cultura

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES
Cine, Cultura

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES

Del 4 al 8 de diciembre, la sede del Cine Arte Cacodelphia en la Diagonal Roque Sáenz Peña 1150 será el epicentro del cine argentino contemporáneo, gracias al Ciclo de Cine FAQ7. Organizado por FAQ7. Este evento, además de proyectar películas emblemáticas, también ofrece un espacio para el diálogo entre los directores, el elenco y el público. El ciclo promete cinco días llenos de proyecciones y conversatorios, donde cada función está diseñada para sumergir al espectador en historias que exploran las complejidades humanas y sociales, en este contexto destacan destacan películas como: “En vos confío” de Agustín Toscano, “Los domingos mueren más personas” de Iair Said, “El Jockey” de Luis Ortega, “Simón en la montaña” de Federico Luis y “Reas” de Lola Arias. El miércoles 4 de diciembre, el ...
DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA
Ciudad, Muestras

DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA

Explorando Futuros y Celebrando el Vestuario Escénico, se denominan las dos nuevas muestras que cerrarán el ciclo 2024 en el Centro Cultural Recoleta. Ambas proponen sumergir a los visitantes en mundos artísticos únicos y fascinantes. El 5 de diciembre, a partir de las 18 h, se abrirán al público las puertas de la sala 10 para dar paso a "Postrópico", la primera instalación a gran escala del artista Nicolás Gullotta comisionada específicamente por este espacio cultural emblemático de Buenos Aires. Simultáneamente, en la flamante sala 14 se inaugurará "Vestuario en escena: Graciela Galán", una exposición dedicada a la destacada vestuarista y escenógrafa argentina. Postrópico: Un viaje al futuro distópico La obra de Nicolás Gullotta, conocido por su enfoque interdisciplinario y narrativas...
LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA
Artistas, Cultura, Muestras

LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA

El próximo sábado 30 de noviembre a las 17 horas, el barrio de La Boca se prepara para recibir una instalación artística única: "La nube que hablaba", creada por el artista francés Yo-Yo Gonthier. Este evento forma parte de la destacada programación cultural organizada por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en la Argentina, en colaboración con la Fundación PROA y con el apoyo de diversas entidades como Fundación Medifé, Air Liquide Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Mediación Artística Australia. La historia de "La Nube que hablaba" comenzó en 2011 cuando Yo-Yo Gonthier convocó a doscientas personas, mayormente adolescentes, para participar en la creación de un aerostato bordado de ocho metros de longitud. Este intrigante artefacto se de...
BUENOS AIRES ROJO SANGRE
Cine, Cultura

BUENOS AIRES ROJO SANGRE

El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) celebra su 25ª edición apostando más fuerte que nunca por la producción nacional de género. Este festival, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre en el Cine Multiplex de Belgrano, es un referente para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, y en esta ocasión promete una experiencia memorable que reafirma su papel clave en la producción y distribución de cine de género tanto a nivel nacional como internacional. Este año, el BARS se convierte en un auténtico ritual para todos aquellos que valoran el cine que no se exhibe en las salas convencionales. Con más de 25 largometrajes de producción nacional en su programación, estamos ante un hito en la historia del festival. Títulos como 1978 de Nicolás y Luciano Onetti, el film...
FESTIVAL CONTAR & CONTAR
Cine, Cultura, Educación

FESTIVAL CONTAR & CONTAR

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición del Festival Cortar & Contar, un evento destacado que celebra el arte y la técnica detrás de la edición en el cine argentino. Organizado por la Sociedad Argentina de Editorxs Audiovisuales (SAE), este festival promete una semana intensa de proyecciones, conversatorios y reconocimientos, todo dedicado a resaltar el trabajo crucial de los editores en la narrativa audiovisual contemporánea. El Festival Cortar & Contar ofrece la oportunidad de ver películas únicas y originales, al tiempo que también proporciona un espacio vital para la discusión y el aprendizaje. Las charlas en vivo con los editores permiten al público adentrarse en el proceso creativo detrás de cada obra, explorand...
LLEGA FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
Cultura, Música, Recreación

LLEGA FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

Llega el Buenos Aires Jazz Festival Internacional 2024 El Buenos Aires Jazz Festival Internacional 2024 promete ser un evento inolvidable que celebra la diversidad y la riqueza del jazz a nivel global. Desde conciertos íntimos hasta grandes actuaciones internacionales, este festival es una oportunidad  para sumergirse en la magia de la música jazz. Del 21 al 24 de noviembre, Buenos Aires se prepara para recibir uno de los eventos musicales más esperados del año: el Buenos Aires Jazz Festival Internacional. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, este festival celebra su 17ª edición con una propuesta diversa que promete cautivar a amantes del jazz de todas partes. El Buenos Aires Jazz Festival Internacional es un punto de encuentro para músicos y aficionados al jazz, tanto ...
DIA DEL ARTISTA SOLIDARIO
Artistas, Cultura, Música

DIA DEL ARTISTA SOLIDARIO

El 20 de noviembre se celebra el "Día del Artista Solidario". Esta nueva efeméride, establecida por la Legislatura porteña, tiene como objetivo destacar y honrar el invaluable aporte social que muchos trabajadores de las artes realizan a lo largo de su carrera La elección de esta fecha coincide con el nacimiento de una figura emblemática en la música argentina, León Gieco, quien será reconocido en un emotivo acto en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Esta iniciativa surge gracias al impulso de la AMIA, que llevó la propuesta ante la Legislatura para instituir un día dedicado a los artistas comprometidos con causas sociales. La ley N° 6.754, aprobada recientemente, refleja el reconocimiento oficial de la ciudad hacia aquellos artistas que utilizan su talento para visibilizar y prom...
AGENDA CULTURAL
Cine, Educación, Música

AGENDA CULTURAL

Ciclo de cine documental en Villa Crespo "María Presente: la memoria en nuestras voces", es un documental que desentraña la vida de María Remedios del Valle, conocida como la Madre de la Patria y capitana del ejército de Belgrano durante las guerras de la independencia argentina. Sinopsis. A través de la narrativa de la documentalista afroargentina Sol Ramos, se revisitan los lugares históricos del sur de Buenos Aires ligados a la vida de María Remedios, mientras se reconstruye su legado mediante investigación y entrevistas a líderes de la comunidad afroargentina. Este filme no sólo ilumina la figura de una heroína olvidada, sino que también aborda temas cruciales como el racismo, el papel de la mujer y la lucha constante por la igualdad de derechos. La proyección está programada para e...
MEMORIAS EN GESTACIÓN EN EL RECOLETA
Artistas, Cultura, Muestras

MEMORIAS EN GESTACIÓN EN EL RECOLETA

Este miércoles 13 de noviembre se inauguran en el Centro Cultural Recoleta una serie de exposiciones que proponen explorar la intersección entre tecnología, arte,  ciencia y vida cotidiana. Se trata de encuentro con lo más destacado del arte contemporáneo argentino y una ventana hacia la convergencia de disciplinas que trascienden los límites tradicionales del arte. La exposición central, titulada "Memorias en gestación", organizada por el Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), ocupará las salas 7, 8 y 9 del Recoleta. Curada por Jimena Ferreiro, esta muestra colectiva reúne a ocho destacados artistas argentinos: Andrés Belfanti, Federico Ragessi, Penny Di Roma, Indira Montoya, Karen Palacio, Franco Palioff, Leonello Zambón y el colectivo Sindicato Involuntario. Ca...
COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD
Cultura, Historia, Museos, Patrimonio

COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD

Desde el 10 al 16 de noviembre, durante siete días la Ciudad de Buenos Aires celebra la Semana del Patrimonio, en la que se podrán visitar trabajos arqueológicos y muestras culturales, con acceso especial a lugares de trabajo de especialistas y zonas normalmente cerradas al público. Organizada para difundir la preservación patrimonial y con el objetivo de promover el acceso a los bienes culturales materiales e inmateriales, la Semana del Patrimonio abarca dos fechas significativas como el Día de la Tradición, que coincide con el 190° aniversario del nacimiento de José Hernández, y el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En este sentido, durante estos siete días, se desarrollarán de forma gratuita más de 160 actividades en 60 sitios históricos, arqueológicos y museos porteños, donde ...