jueves, abril 3

Cultura

CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»
Cine, Cultura

CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»

Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" El Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" se llevará a cabo los jueves 4, 14 y 28 de noviembre en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional, de calle Alsina 1835, a partir de las 18:30, con entrada libre y gratuita. Esta serie de proyecciones cinematográficas organizadas conjuntamente por Observatorio Sur, el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión Caboverdeana y la Comisión de Afrodescendientes de APL, promete ser una celebración del cine afro en la región. Diseñado para destacar la rica diversidad cultural y la profunda historia de la diáspora africana. A través de películas seleccionadas que abordan temas de identidad, historia, lucha ...
SEMANA DEL PATRIMONIO EN BUENOS AIRES
Cultura, Patrimonio

SEMANA DEL PATRIMONIO EN BUENOS AIRES

Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará la primera edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Este acontecimiento está diseñado para no solo honrar y preservar el rico legado cultural de la ciudad, sino también para fomentar un mayor acceso y aprecio por sus bienes culturales, tanto materiales como inmateriales. Organizada por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Semana del Patrimonio de Buenos Aires se alinea perfectamente con la misión delineada en la Ley 1227 de la Ciudad. Esta ley proporciona un marco integral para la investigación, preservación, protección, promoción y transmisión del patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las generaciones futuras. El evento coincide estrat...
FERIA DEL LIBRO ORIGINARIO
Cultura, Patrimonio, Pueblos Originarios

FERIA DEL LIBRO ORIGINARIO

El próximo domingo 3 de noviembre, la Plaza del Lector Rayuela se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la literatura y la cultura de nuestro país a partir de la celebración de la segunda edición de la Feria del Libro Originario. Organizada por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional, este evento está diseñado para explorar y celebrar los saberes ancestrales, creencias y perspectivas de los pueblos originarios a través de libros, poesía, música y su cultura. En este sentido, la Feria del Libro Originario es mucho más que una simple exposición de libros; es un espacio donde convergen diferentes formas de expresión cultural y académica. Desde las 14 hasta las 19 horas, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un mundo de lite...
¡SE VIENE FAPI 2024!
Cultura, DD.HH, Música

¡SE VIENE FAPI 2024!

Celebrar la Identidad a través del Folklore y el Arte Popular El próximo sábado 9 de noviembre, la ciudad de Buenos Aires recibirá la undécima edición del Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad, conocido como FAPI. El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas en Sánchez de Loria 443. Desde sus inicios, hace ya más de una década, FAPI ha sido un faro de resistencia cultural y un espacio de encuentro fundamental, organizado por el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes, en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asociación de Familiares y Compañeres de los 12 de la Santa Cruz. Este festival no sólo celebra nuestras raíces y tradiciones a través del folklore, sino que también se erige como un bastió...
«LAS COSTURAS DEL TIEMPO» EN LA NOCHE DE LAS CÚPULAS
Cultura, Patrimonio, Recreación

«LAS COSTURAS DEL TIEMPO» EN LA NOCHE DE LAS CÚPULAS

En el corazón de la vibrante Avenida de Mayo de Buenos Aires, se erige un ícono histórico que resguarda memorias de una era dorada: el edificio Gath & Chaves, hogar de la legendaria cúpula del café London City. Este próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre, la Noche de Cúpulas presenta "Las Costuras del Tiempo", una experiencia performática única que fusiona gastronomía, teatro, música y arquitectura en un viaje sensorial inolvidable. El evento promete transportar a los espectadores a través de los pasillos resonantes de este edificio histórico. Desde vitrinas que guardan secretos de antaño hasta oficinas que palpitan con la nostalgia de décadas pasadas, cada rincón respira la esencia de una época de esplendor y cambio. Inspirado en los célebres cócteles de la era y en la fascinación...
X SEMANA DE LA ARQUELOGÍA Y LA PALEONTOLOGÍA EN BUENOS AIRES
Cultura, Historia, Patrimonio

X SEMANA DE LA ARQUELOGÍA Y LA PALEONTOLOGÍA EN BUENOS AIRES

Del 27 de octubre al 1° de noviembre de 2024, Buenos Aires se convertirá en el epicentro del conocimiento arqueológico y paleontológico con la celebración de la X Semana de la Arqueología y Paleontología. Este evento, de entrada libre y gratuita, promete sumergir al público en un fascinante viaje a través de sitios de gran valor patrimonial en la Ciudad de Buenos Aires y más allá. La riqueza cultural de Buenos Aires se manifiesta en muchos aspectos, y la arqueología y la paleontología son pilares fundamentales que revelan los secretos enterrados bajo la superficie urbana. Durante esta semana especial, se llevarán a cabo una serie de actividades educativas y recreativas diseñadas para acercar al público a estos fascinantes campos del conocimiento. Entre los sitios emblemáticos que forman ...
ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS EN EL CCEBA
Arte, Artistas, Cultura

ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS EN EL CCEBA

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), ubicado en Paraná 1159, CABA, se complace en presentar tres fascinantes exposiciones de artes visuales como parte de su Convocatoria Proyectos Expositivos 2024. Estas muestras ofrecen una mirada fresca y provocativa a través de distintas manifestaciones artísticas contemporáneas, destacando tanto la creatividad local como la internacional. En la primera sala, nos adentramos en el mundo del humor gráfico argentino contemporáneo, una expresión artística que combina agudeza visual con la capacidad de generar risas y reflexión. Curada por Amadeo Gandolfo, esta exhibición presenta obras de destacados artistas como Agus Casot, Chavo Escrotito, Churrichimi, y Gustavo Sala, entre otros. Gandolfo describe el humor gráfico como "un cuadrito y un...
AGENDA CULTURAL
Arte, Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Mostrar la presencia y el vacío para encontrar y esconder el sentido. La obra de Andrés Denmon se presenta como un laberinto de emociones y reflexiones profundas sobre la identidad y las conexiones humanas. Sus imágenes capturan miradas que buscan un equilibrio incierto entre presencia y vacío, mientras los cuerpos encuentran su forma en nuestras percepciones. En este espacio de interrogantes y sensaciones, Denmon explora vínculos añorados y perdidos, rememorando territorios emocionales donde el amor y la soledad coexisten. Sus personajes, escindidos y múltiples, se entrelazan en una maraña de experiencias pasadas y presentes, buscando huellas que revelen la compleja constitución de la identidad. Esta muestra, que se exhibe en la Galería Imaginario de calle Paraguay 423, invita a contempl...
LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE INMUEBLES PATRIMONIALES
Ciudad, Crónicas, Patrimonio

LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE INMUEBLES PATRIMONIALES

En la sesión de ayer, la Legislatura porteña dio un paso significativo hacia la protección y conservación del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad. Un tema crucial para la conservación patrimonial en la Ciudad. La medida obtuvo un amplio respaldo de votos positivos. Se aprobó en primera lectura la ley que contempla la incorporación de nuevos inmuebles al catálogo definitivo de inmuebles protegidos. El texto aprobado en primera lectura establece la inclusión de viviendas, edificios y polígonos del catálogo preventivo elaborado por el Poder Ejecutivo al catálogo definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad. Esta medida busca otorgar una protección especial a aquellos inmuebles que poseen valores urbanísticos, ambientales, arquitectónicos, históricos, testimoniales...
FIBA 2024: CELEBRANDO LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL
Artistas, Cultura, Teatro

FIBA 2024: CELEBRANDO LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2024 está a punto de comenzar, y promete convertirse en una celebración vibrante de la cultura, el arte y la diversidad. Desde el 18 de octubre y a lo largo de diez días, Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la creatividad global, presentando más de 250 eventos que incluyen funciones teatrales, danza contemporánea, y proyectos site-specific en diversos puntos emblemáticos de la ciudad. Este año, FIBA sorprende con una apertura descentralizada, abarcando tres barrios distintos de Buenos Aires. Desde el tradicional Centro Cultural 25 de Mayo en Villa Urquiza hasta el vanguardista recorrido urbano site-specific en el Riachuelo (La Boca), pasando por la majestuosa danza contemporánea en el Anfiteatro del Parque Centenario, el festival...