miércoles, abril 9

Patrimonio

LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

LA NORMALIDAD ERA (TAMBIÉN) EL PROBLEMA

Tras la pausa impuesta por la cuarentena, el Museo Reina Sofía de Madrid, ensaya modos de cruce entre presencialidad y virtualidad. Ana Longoni, directora de Actividades Públicas de esa institución, adelanta que el próximo 15 de diciembre se inaugurará una exposición antológica dedicada al artista argentino León Ferrari. Doctora en Artes de la UBA, investigadora del Conicet, autora de ensayos como "Oscar Massota: la teoría como acción", "Vanguardia y revolución" y "Del Di Tella a Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el 68" -en coautoría con Mariano Mestman-, Longoni tiene a su cargo el emblemático museo madrileño del área que abarca programas educativos, la biblioteca, el centro de documentación y la organización de ciclos musicales y audiovisuales. La proximidad que habilita e...
CARNAVAL PORTEÑO
Cultura, Música, Patrimonio

CARNAVAL PORTEÑO

Con espectáculos de 111 murgas y la participación 10500 murguerxs, el sábado 1 de febrero se inicia una nueva edición del Carnaval Porteño. Como cada año, agrupaciones artísticas y vecinos se visten de fiesta para mantener viva esta tradición porteña. Esta celebración se extenderá hasta el 25 de febrero, con galeras, levitas, bombos, platillos y 34 corsos al aire libre que llenarán de música y color anfiteatros, plazas y clubes para promover la identidad de cada barrio. El Anfiteatro del Parque Lezama en San Telmo, el Anfiteatro Piedrabuena en Villa Lugano, el Polideportivo de Colegiales, y el Polideportivo 9 de Julio en Barracas, son algunos de los lugares que serán sede de esta fiesta cultural. Uno de los lugares emblemáticos será la Av San Juan y Boedo, que aloja a uno de los corsos con...
VORAZ EN EL CULTURAL RECOLETA
Arte, Cultura, Fotografía, Patrimonio

VORAZ EN EL CULTURAL RECOLETA

Voraz es una instalación colectiva de piezas gráficas que exhibe, más que obras consumadas, obras que revelan el proceso de trabajo. Curada por Belén Machado y Matías Duarte, reflexiona sobre procesos de creación, errores, bocetos e idas y vueltas implícitas en cada obra. Participan colectivos de artistas gráficos dedicados a serigrafía, grabado, autoedición (fanzine) y risografía (un sistema de impresión digital de alta velocidad) que condujeron talleres experimentales a partir de diversas consignas. Las obras se exhiben ahora recreando el espíritu de esos talleres, y desestimando totalmente la idea de obra como producto final y haciendo foco en los entretejidos y tramas de cómo se llega a una obra. El espectador encontrará cuatro instalaciones montadas en la pared, unidas por una paleta ...
LA CASA DEL PUEBLO DE RECOLETA
Patrimonio

LA CASA DEL PUEBLO DE RECOLETA

CALLE AUSTRIA 2154/56 El edificio del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte es un testimonio de la cultura obrera en el siglo XX. Se erigió hacia fines de la década del 20 y principios de 30, con el modesto aporte de los trabajadores de la compañía editorial “La Vanguardia” y se denominó “Casa del Pueblo de Recoleta”. Fue sede de los “Recreos Infantiles”, iniciativa de Fenia Cherkoff de Repetto y María C. de Espada. Una de las primeras experiencias de guarderías para los hijos del movimiento obrero para sustraer a los niños de los barrios populosos de la ciudad, de la calle y sus peligros físicos y morales, ofreciéndoles en cambio, bajo la dirección de una persona competente, láminas, juguetes, juegos racionales y ejercicios físicos, cantos, paseos de estudios y labo...
EL ZANJON DE LOS GRANADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares, Museos, Patrimonio

EL ZANJON DE LOS GRANADOS

En Defensa 755 se encuentra el Zanjón de los Granados, una vivienda aristocrática que se construyó con 23 habitaciones en 1830 y luego de la fiebre amarilla de 1871 se convirtió en conventillo. En 1974 fue abandonado y usado como un basural. Después de 20 años de trabajos de reciclaje y recuperación del patrimonio, el año pasado el lugar abrió sus puertas para visitas guiadas diarias en las cuales se pueden observar enormes túneles, cisternas, una celda de esclavos, utensilios utilizados en siglos anteriores y otras peculiaridades del pasado. (más…)
RESGUARDO PATRIMONIAL DEL COLÓN
Ciudad, Patrimonio

RESGUARDO PATRIMONIAL DEL COLÓN

La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad: identificar, inventariar y proteger bienes del patrimonio cultural del Teatro Colón. Por decisión unánime de sus integrantes, La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario, resolvió que en el plazo de 30 días, el Ente Autárquico Teatro Colón deberá presentar un plan de trabajo —que no podrá insumir más de seis meses— tendiente a identificar e inventariar los bienes muebles de valor cultural, histórico y/o artístico que integran el patrimonio del teatro. Todo ello en el marco de un amparo en resguardo de los bienes patrimoniales de este importante teatro. El inventario deberá confeccionarse de acuerdo con las pautas mínimas establecidas en la sentencia y, una vez finalizado el relevamiento...
SEMANA DEL PATRIMONIO PORTEÑO
Patrimonio

SEMANA DEL PATRIMONIO PORTEÑO

Con visitas, recorridos, charlas y espectáculos se celebra en nuestra ciudad la Semana del Patrimonio en el marco de "Buenos Aires - La Plata Patrimonio Mundial". Lunes 12 de noviembre de 2018 El 16 de noviembre es el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En esa fecha en 1972 se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Se celebrará con una semana de actividades, visitas, recorridos, charlas y espectáculos que comenzarán el 12 de noviembre y finalizarán el 18 de noviembre. En ese marco, ante la reciente incorporación a la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial del Proyecto Buenos Aires - La Plata: Dos Capitales de la cultura de la modernidad, del eclecticismo y de la inmigración...
BREVE HISTORIA DE LA SADE
Patrimonio

BREVE HISTORIA DE LA SADE

1928 fue un año trascendental para las letras argentinas. Se realizó la primera Feria Nacional del Libro en el Teatro Cervantes. Esta exitosa reunión de escritores y escritoras fue el germen de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). El puntapié inicial lo dieron Leopoldo Lugones, Romulo Zabala, Rafael Alberto Arieta, Alberto Gerchunoff, Pedro Miguel Obligado, Evar Mendez, Osvaldo Horacio Dondo, Ezequiel Martinez Estrada y un muy joven Jorge Luis Borges. La idea de conformar un organismo que tuviera como propósito velar por los intereses legales y económicos de los escritores argentinos. Este anhelo se cumplió el 8 de Noviembre de 1928, cuando se oficializó Sociedad Argentina de Escritores. Comenzó a funcionar ese mismo año bajo la presidencia de Leopoldo Lugones y la vicepresidencia...
PALACIO ESTRUGAMOU
Patrimonio

PALACIO ESTRUGAMOU

El Palacio Estrugamou, ubicado en la intersección de las calles Juncal y Esmeralda, en el Barrio de Recoleta, es un hito en la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires de principios de siglo XX. Su construcción fue encargada por Alejandro Estrugamou, hijo de vascos-franceses como un edificio de renta (como se denominaba a los edificios residenciales de alquiler) y proyectado por los Arquitectos franceses August Huggie y Eduardo Sauze, fue construido en el año 1924 bajo los lineamientos estilísticos propios del academicismo, aunque con criterios eclécticos influenciados por las tendencias del segundo imperio. Si bien fue proyectado como casa de rentas, presenta el esquema funcional de los palacios renacentistas, respetando los criterios compositivos clásicos, con un basamento almohadillad...
RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO
Cultura, Patrimonio

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

El 24 de mayo se llevará a cabo un recorrido por el Casco Histórico que develará mitos y anécdotas y aspectos claves para comprender la época, la situación geopolítica imperante en ese momento y los hechos más importantes que desencadenaron en la gesta del 25 de mayo de 1810. En el paisaje que ocupa el Casco Histórico fue escenario de gran parte de nuestra historia, alrededor de la histórica Plaza de Mayo (hoy enrejada) se erigieron los edificios gubernamentales que hicieron a esta ciudad y al país. Los primeros fueron el Fuerte de Buenos Aires, La catedral y el Cabildo. Hacía 1884, se erigían todas las demás instituciones del poder: la Casa Rosada, la Municipalidad, las Cámaras y la Suprema. En 1583 Juan de Garay destinó un solar para la Plaza Mayor en el trazado que hizo de la aldea, que...