sábado, abril 5

Identidad

DÍA DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

DÍA DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA

Hace exactamente 30 años se celebraba en la República Dominicana el Primer Encuentro de Mujeres afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe, que dio lugar a la instauración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con la vista puesta en Salvador de Bahía donde en noviembre se realizará un encuentro conmemorativo de este trigésimo aniversario "para celebrar y continuar construyendo a viva voz nuestra historia". María Remedios del Valle, Josefa Tenorio, María Magdalena 'Pocha' Lamadrid, Adriana Mameto Izquierdo, Paulina Díaz, Rita Montero, Susana y Carmen Platero y otras: honramos la memoria de esas mujeres afro que marcaron nuestra historia y el camino de las siguientes generaciones. Desde 1992, cada 25 de julio se conmemora el Día Internacion...
EN EL DÍA DEL ORGULLO LA COMUNIDAD LGBTIQ+ RECLAMÓ EL FIN DE LOS CRÍMENES DE ODIO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EN EL DÍA DEL ORGULLO LA COMUNIDAD LGBTIQ+ RECLAMÓ EL FIN DE LOS CRÍMENES DE ODIO

Integrantes de la comunidad travesti trans y no binarie (TTNB) se movilizaron hoy en la Ciudad de Buenos Aires por el Día del Orgullo con el eje puesto en la incorporación de las figuras jurídicas de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios como agravantes de las muertes de miembros de esa comunidad y "más presupuesto para las políticas de diversidad". Los manifestantes con carteles en los que se leía "Basta de transodio", "¿Dónde está Tehuel?" y "Reconocer es reparar", marcharon desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso, muchas de ellas vestidas con los colores Rosa, Rojo: Naranja, Amarillo, Verde y Turquesa, que corresponden a la bandera del orgullo "Nosotras hoy no celebramos nada, tenemos que llorar a todas las compañeras que nos mataron. En 2022 ya son 32. También pedimos sa...
MARCHA EN CABA CONTRA LA PROHIBICIÓN DEL LENGUAJE INCUSIVO EN LAS AULAS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

MARCHA EN CABA CONTRA LA PROHIBICIÓN DEL LENGUAJE INCUSIVO EN LAS AULAS

Representantes de la comunidad LGBT+, centros de estudiantes, profesorados, bachilleratos populares, sindicatos docentes, organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos se movilizarán mañana hasta el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires “frente a la censura, el odio y la persecución” que implica la prohibición del lenguaje inclusivo en las aulas. En el marco de una nueva Jornada de Educación Sexual Integral (ESI), la manifestación en repudio de la resolución 2566/2022 por “promover la desaparición simbólica de nuestras identidades” está convocada para las 17 del jueves en Paseo Colón 255 -donde además de la cartera educativa funciona la sede de UniCABA- con el lema “Salimos a la calle con ‘E’ de Educación”. “Ante la avanzada violenta y disciplinadora de (la min...
FAMILIARES Y AMIGUES EXIGEN CÁRCEL COMÚN PARA EL ASESINO DE NURIA Y NATALIA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

FAMILIARES Y AMIGUES EXIGEN CÁRCEL COMÚN PARA EL ASESINO DE NURIA Y NATALIA

Familiares y amigos de las dos jóvenes asesinadas a puñaladas por Mariano Alejandro Bonetto en 2016, mientras festejaban un cumpleaños en una plaza del barrio  de La Boca, exigieron frente a los tribunales porteños que se envíe a una "cárcel común" al acusado, recientemente declarado inimputable y enviado a un hospital neuropsiquiátrico. El acto realizado esta mañana consistió en una intervención artística para reclamar justicia para Nuria Couto (18) y Natalia Grenbenshicova (15), cuyo asesino, Mariano Alejandro Bonetto (34),  veterinario cordobés  condenado a prisión perpetua por este doble crimen fue beneficiado hace  dos semanas por un fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación. "Pedimos que vuelva a la cárcel. La decisión nos tomó de sorpresa porque lo hicieron a escondid...
LAS OLAS DEL DESEO EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

LAS OLAS DEL DESEO EN LA CASA DEL BICENTENARIO

La Casa Nacional del Bicentenario inaugura, el próximo viernes 11 de marzo a las 18, Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020+, exposición que retoma, actualiza, e impulsa hacia el futuro Mujeres 1810-2010, muestra con la que la CNB abrió sus puertas hace doce años. La exhibición, que forma parte de un trabajo colectivo más amplio, incluye tareas de investigación, curaduría y edición, propone reflexionar sobre los recientes cambios sociales y estéticos, así como ampliar las fronteras de la categoría “mujer” como único sujeto del feminismo. Fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de todo el país integran un recorrido que abarca la planta baja y los pisos 1 y 2 de la Casa. Podrá visitarse hasta el 11.09.22. La pr...
ATAQUE TRANSFÓBICO EN EL GONDOLÍN
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

ATAQUE TRANSFÓBICO EN EL GONDOLÍN

El hotel-cooperativa Gondolín, ubicado en el barrio de Villa Crespo, que brinda alojamiento a unas 50 personas travesti trans desde hace 15 años, en la madrugada del sábado sufrió un incendio que destruyó casi por completo una de sus habitaciones. Referentes de la diversidad que calificaron el hecho como "un atentado transodiante". "A horas de finalizar el #3J #VivasyLibresNosQueremos y en el #MesDelOrgullo las compañeras travesti y trans del 'Hotel Gondolín' sufrieron un atentado contra sus vidas, un episodio de ataque transodiante como se vienen implementando de manera creciente últimamente. #NiUnaMenos", posteó la militante travesti y feminista Geraldine, junto a un video que da cuenta de lo ocurrido. En las imágenes se puede ver cómo el colchón quedó en partes reducido a resortes...
CERCA DE 2000 MUJERES VÍCTIMAS DE FEMICIDIO DESDE EL NI UNA MENOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CERCA DE 2000 MUJERES VÍCTIMAS DE FEMICIDIO DESDE EL NI UNA MENOS

por Ian Werbin Al menos 110 femicidios y 3 trans-travesticidios fueron cometidos durante el primer cuatrimestre del año en distintos puntos del país, lo que refleja un promedio de casi un asesinato motivado por cuestiones de género por día, según un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro. En tanto, en lo que va de mayo, de acuerdo con un reporte elaborado por la agencia de noticias Télam en base a los hechos dados a conocer por fuentes judiciales y policiales, se cometieron al menos cinco femicidios a nivel nacional. Por su parte, cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios elaboraron durante los primeros cuatro meses de 2022 un recuento de los crímenes, con el fi...
CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES EN ARGENTINA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES EN ARGENTINA

por Florencia Vaveluk La primera concentración masiva con la consigna #NiUnaMenos, en protesta por los femicidios y la violencia de género se realizó el 3 de junio de 2015 frente al Congreso Nacional y, luego de dos años de pandemia por coronavirus que impidió la movilización callejera, se volverá a realizar la marcha con la consiga de “recuperar las calles” el próximo viernes. A siete años del primer Ni Una Menos, Télam elabora una cronología que sigue en construcción permanente, con algunos de los hitos de los movimientos feministas, de mujeres y LGBTIQ+ que fueron antecedentes de esta movilización y de los cambios que se sucedieron luego. *En 1911, Julieta Lanteri se convirtió en la primera mujer en sufragar en Argentina, luego de poder empadronarse por decisión judicial, y en 1919 f...
10 ANIVERSARIO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO: MARCHA Y FESTEJOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

10 ANIVERSARIO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO: MARCHA Y FESTEJOS

Organizaciones de la diversidad de todo el país celebraron este domingo, en la plaza del Congreso, el décimo aniversario de la Ley de Identidad de Género, donde aseguraron que "con esta ley dimos vuelta de página en la historia de judicialización, estigmatización, criminalización y patologización de las personas travestis, transexuales y transgénero". Activistas de todo el país, con banderas, pancartas y vestimenta alusiva, celebraron el aniversario de la Ley en la Plaza de los Dos Congresos, aprobada el 9 de mayo de 2012. La ley 26.610 establece a la identidad de género como a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. En el lugar...
IDENTIDAD DE GÉNERO-10 AÑOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

IDENTIDAD DE GÉNERO-10 AÑOS

por Alicia Alvado  A lo largo de los 10 años de vigencia de la ley de Identidad de Género, 12.655 personas rectificaron su DNI para que coincida con su identidad autopercibida, es decir, 26 de cada 100 mil habitantes, según un informe difundido hoy por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección de Población del Ministerio del Interior. De esta manera, el organismo brinda datos actualizados al cumplirse el próximo 9 de mayo, una década de la promulgación de la ley 26473 de Identidad de Género. El estudio oficial identifica que, de las 12.655 personas que rectificaron su documento, seis de cada 10 que hicieron modificaciones de la categoría "sexo" en el DNI correspondieron a la opción "mujer" y cuatro de cada 10 a la de "varón", y el 2,2% de las personas que realizaron ...