lunes, abril 7

Género

27 ENCUENTRO DE  MUJERES
Género

27 ENCUENTRO DE MUJERES

por Marta Gordillo Con profundos debates, denuncias sobre violencia doméstica, femicidio, trata de personas, discriminación, y reclamos sobre legislación y prevención, culminaron hoy los talleres del 27mo. Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolla hasta mañana en esta ciudad. Las voces de las más de 20.000 mujeres que se dieron cita en este encuentro se oyeron también en gran cantidad de actividades, actos, encuentros, reuniones y radios abiertas, en un clima de profundo sentir y empoderamiento por la defensa de los derechos del género, que confluyeron al atardecer en la Marcha del Encuentro por las calles de la capital misionera. Muchas mujeres de los talleres vinculados a temas más sensibles y dolorosos denunciaron casos de femicidio, de permanente violencia doméstica, de pobrez...
SAQUEMOS LOS TRAPITOS AL SOL
Género

SAQUEMOS LOS TRAPITOS AL SOL

El martes 2 de octubre, las organizaciones que componen la Campaña nacional contra las Violencias hacia las Mujeres difundieron en Plaza de Mayo un documento y realizaron algunas de las actividades previstas, dado que el mal clima no permitió realizar los juegos de sensibilización, radio abierta y el bombachazo previstos en el marco del lanzamiento de la Campaña. Esa misma actividad se realizará este fin de semana en el Encuentro Nacional de Mujeres en Posadas y en los próximos meses en distintas plazas del país. Bajo la consigna “saquemos los trapitos al sol” y con el objetivo de que las violencias contra las mujeres dejen de estar encerradas entre cuatro paredes, comenzo la Campaña nacional contra las violencias hacia las mujeres, convocada por más de treinta organizaciones sociales de ...
FEMINICIDIO Y DERECHOS  HUMANOS
DD.HH, Género

FEMINICIDIO Y DERECHOS HUMANOS

La integrante del Consejo Civil Asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Marcela Lagarde, consideró que es "muy importante nombrar como feminicidio al asesinato de las mujeres" y añadió que a este delito "se lo enfrenta con derechos humanos". Lagarde, doctora en Antropología y militante feminista mexicana, consideró como "muy importante nombrar como feminicidio al asesinato de mujeres, porque da una explicación científica más rigurosa, no solo criminalística, sino criminológica, de explicar un delito socialmente, culturalmente y políticamente" y acotó que a este delito se lo "enfrenta con derechos humanos". En declaraciones a la prensa, Lagarde, consideró que dar la denominación de "feminicidio" al asesinato de mujeres, "nos permitió una compresión distinta de cuáles so...
ABORTOS NO PUNIBLES  EN LA CIUDAD
Género

ABORTOS NO PUNIBLES EN LA CIUDAD

Con  30 votos positivos y 29 negativos de la bancada del PRO, los legisladores porteños aprobaron esta madrugada la Ley que regula los abortos no punibles en la Ciudad.  El tratamiento de esta norma quedará en el anecdotario de la Legislatura, ya la sesión debió interrumpirse para que tres diputadas recibiran asistencia médica a raíz de la crisis de nervios que les produjo un inoportuno comentario que, la legisladora María José Lubertino, publicó en la red social twitter respecto al debate que se desarrollaba en el recinto. "¡Morales Gorleri y Bergman: saquen sus rosarios y sus kipas  de nuestros ovarios!", fue la  frase que desencadenó el escándalo y la ira de los legisladores. Volviendo a la normativa, la misma está en concordancia con los casos consignados en el 86 del Código Penal, qu...
PARLAMENTO DE LAS MUJERES
Género

PARLAMENTO DE LAS MUJERES

El Parlamento de las Mujeres de la Legislatura porteña realizará su última sesión el lunes próximo con el objetivo de instalar una agenda parlamentaria y de políticas públicas que se oriente a eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género. La sesión, que se realizará en el recinto legislativo de Perú 160 a las 15, será un espacio "de debate y participación, con el objetivo de agilizar la comunicación entre el Poder Legislativo", señaló la legisladora María Elena Naddeo, impulsora de la iniciativa. Naddeo, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, y María José Lubertino, titular de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura, abrirán el plenario. El debate será presidido por Virg...
EL TAMAÑO DE LA AUSENCIA
Género

EL TAMAÑO DE LA AUSENCIA

Hoy, 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas. En nuestro país existe la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, que estableció la Trata de Personas como un delito federal. El 21 de septiembre Florencia Pennacchi, una de las 6000 victimas de trata denunciadas en nuestro país cumplió 31 años de vida. Está desaparecida -horrible palabra- o secuestrada, por las redes de trata que operan en nuestra Ciudad, desde el 15 de marzo de 2005.  Siete años sin Florencia, siete años sin investigaciones serias, siete años de encubrimiento. Agustina Frontera, integrante del colectivo Sin Cautivas, Feministas por la Resistencia, relata en esta desgarradora crónica los pasos seguidos para dar con el paradero ...
¿CÓMO SE HABLA DE LA TRATA EN LOS MEDIOS?
Género

¿CÓMO SE HABLA DE LA TRATA EN LOS MEDIOS?

Una guía para el tratamiento periodístico de la trata y explotación fue presentada por la Red PAR -Periodistas de Argentina en red por una comunicación no sexista- en un encuentro que se desarrolló el fin de semana pasado en la ciudad de Mar del Plata. El grave delito de la trata de personas, enquistado en la sociedad "recién en los últimos años cobró importancia en el interés público, en gran medida porque los medios de comunicación masiva comenzaron a difundir esta temática", fundamentalmente a partir de la lucha de Susana Trimarco por encontrar a su hija, Marita Verón, afirma el decálogo. Sin embargo, "el mayor espacio destinado a estas coberturas no necesariamente implicó un tratamiento correcto", consideró la Red. "La naturalización de la prostitución -del cuerpo de las mujer...
VIOLENCIA SEXUAL
Ciudad, Feminismos, Género, Investigación

VIOLENCIA SEXUAL

COMO VIVEN LAS SOBREVIVIENTES. LO QUE SE DICE DE ELLAS por Silvina Molina Un grupo de mujeres que sobrevivió a la violencia reconoció hoy la importancia de que este delito forme parte de la agenda mediática, pero pidieron no ser revictimizadas y que les crean la situación por la que atraviesan. Cinco mujeres que asisten a los grupos de autoayuda de la ONG La Casa del Encuentro, y con dos que hace más de diez años salieron de relaciones violentas, hablan sobre el tratamiento que los medios hacen de la violencia de género. "No queremos dar lástima, queremos que también muestren nuestros logros, y que den información en forma sencilla para que otras mujeres sepan que es posible salir de la violencia", coinciden. Para Inés Álvarez, "si hay sangre, la prensa vende. A mí me buscaron muchas veces...
BASTA DE FEMICIDIO
Género

BASTA DE FEMICIDIO

Con la  consigna "basta de femicidio", organizaciones de mujeres preparan para este viernes una jornada nacional para pedir la declaración de la emergencia por los casos de violencia hacia la mujer en todo el país. La jornada nacional se está convocando con movilizaciones en todo el país, con una marcha central en la ciudad de Buenos Aires , a las 16 hs., al Congreso Nacional para que se aumente el presupuesto destinado al Consejo Nacional de las Mujeres para la prevención de la violencia de género. En este sentido, Laura Velasco de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA), explicó que la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género “es muy buena pero el Consejo Nacional de las Mujeres tiene el 0,0027 %  del presupuesto nacional”. La referente,  exp...
«POR UN PODER JUDICIAL NO SEXISTA»
Género

«POR UN PODER JUDICIAL NO SEXISTA»

Una vigilia "por un poder judicial no sexista" se cumplía esta noche en tribunales de todo el país, organizada por la "Brigada contra la Violencia Machista", informó esta organización integrada por hombres y mujeres. La medida es "para exigir que los derechos de las mujeres tengan el mismo peso que los de los hombres", dijo Norma Chiaparrone, de esa entidad, quien se encontraba en el Palacio de Tribunales en Capital Federal. La dirigente indicó que la vigilia comenzó a las 20 frente a las sedes de los departamentos judiciales de todo el país, y poco antes de la medianoche estaban relevando su cumplimiento en numerosas provincias. Hasta ese momento, habían recibido información de su concreción en La Pampa, Santa Cruz, varios tribunales de la provincia de Buenos Aires y Tucumán. "Estamos...