viernes, abril 4

Feminismos

MESA DE TRABAJO CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO
Ciudad, DD.HH, Derechos, Diversidad, Feminismos

MESA DE TRABAJO CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO

La legisladora porteña Victoria Montenegro (FdT) encabezó este lunes la primera reunión de la "mesa de trabajo contra los discursos de odio" en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y advirtió que ese tipo de ataques pasaron de considerarse "hechos aislados" a ser "sistemáticos". De la mesa de trabajo, que fue constituida por iniciativa de Montenegro y mantendrá reuniones mensuales, participaron funcionarios del Poder Ejecutivo porteño, organismos de Derechos Humanos y sindicatos, entre otros. "Lamentablemente, los discursos y ataques de odio vienen creciendo en nuestra ciudad, por eso es importante poner en común las diferentes estrategias para frenarlos", dijo la diputada en el encuentro, que se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura. Y agregó que estos hechos de viol...
AGENDA 8M EN LA CIUDAD
Diversidad, Feminismos, Género

AGENDA 8M EN LA CIUDAD

Distintos espacios artísticos ofrecerán a partir de este mes y a lo largo del año una serie de encuentros e inaugurarán ferias de arte y editoriales, así como muestras de fotografías, pinturas e instalaciones sobre feminismos y diversidad, al conmemorarse el 8 de marzo (8M), el Día Internacional de la Mujer. La Casa Nacional del Bicentenario (CNB) inaugurará el viernes 11 de marzo a las 18, "Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020+", una exposición que retoma, actualiza, e impulsa hacia el futuro Mujeres 1810-2010, muestra con la que la CNB abrió sus puertas hace doce años. La exhibición, que incluye tareas de investigación, curaduría y edición, propone reflexionar sobre los recientes cambios sociales y estéticos, así como ampliar las fronteras de la categor...
REPUDIO SOCIAL A LOS VIOLADORES DE PALERMO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

REPUDIO SOCIAL A LOS VIOLADORES DE PALERMO

Una universidad, un boliche y un consorcio relacionados con algunos de los seis imputados detenidos por la violación grupal de una joven de 20 años ocurrida el lunes pasado por la tarde en la plaza Serrano del barrio porteño de Palermo, repudiaron lo sucedido y tomaron medidas concretas. Se trata de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el boliche Ro Techno Bar, y el edificio donde vive uno de los acusados en el barrio porteño de Villa Crespo. La Unsam publicó en sus redes sociales un comunicado en el que expresaron que "al menos dos de las personas" acusadas "serían estudiantes" de la universidad. Por tal motivo, el Rectorado decidió como primera medida "suspender preventivamente" a los estudiantes e iniciar un sumario interno que puede derivar "en una suspensión mayor o en su e...
FEMICIDIOS, TRAVESTICIDIOS Y CRÍMENES DE ODIO EN LO QUE VA DEL AÑO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

FEMICIDIOS, TRAVESTICIDIOS Y CRÍMENES DE ODIO EN LO QUE VA DEL AÑO

Un total de 43 femicidios, trasnfemicidios y trasvesticidios se consumaron desde el inicio de este año hasta el 27 de febrero último en distintos puntos del país, según informó hoy el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos". Según el relevamiento, en dicho período se produjeron 65 muertes violentas de mujeres trans y travestis; 43 en el marco de violencia de género; 10 vinculadas a economías delictivas y delitos comunes; 9 por causas que se investigan aún; y 3 por suicidios femicidas. Además, se registraron 62 intentos de femicidios y 52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. El Observatorio denunció que se produce una muerte violenta cada 21 horas y reclamó la declaración de Emergencia NiUnaMenos, según un comunicado dado a conocer hoy. Las cifras revelan que las pro...
SEGUIDILLA DE HOSTIGAMIENTOS AL BAR LGTB+ MARICAFÉ DEL BARRIO DE PALERMO
Diversidad, Feminismos, Género

SEGUIDILLA DE HOSTIGAMIENTOS AL BAR LGTB+ MARICAFÉ DEL BARRIO DE PALERMO

Lxs propietarixs de Maricafé, el bar LGBT+ del barrio de Palermo que en enero sufrió un atentado incendiario, denunciaron que “alguien está buscando que cerremos y usa a todo el aparato judicial y ejecutivo para sus fines”. Desde el siniestro, el local fue inspeccionado cuatro veces en siete días, estos operativos fueron realizados a raíz de falsas denuncias sobre ruidos molestos y ocupación indebida del espacio público. "En siete días tuvimos cuatro inspecciones de parte de la AGC (Agencia Gubernamental de Control). Alguien está buscando que cerremos y usa a todo el aparato Judicial y Ejecutivo para sus fines. Denuncias que creemos vinculadas al atentado en Maricafé”, señalaron los responsables de este local y aseguraron que “La Fiscalía ya informó que esa denuncia por 'ruidos molestos...
EL ECO DE LOHANA BERKINS EN LAS NUEVAS VOCES DEL COLECTIVO TRANS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EL ECO DE LOHANA BERKINS EN LAS NUEVAS VOCES DEL COLECTIVO TRANS

por Silvina Molina Una ley de cupo laboral trans y el acceso equitativo a la salud, a la educación y a la vivienda son los derechos que jóvenes referentes trans, como Yamila Gisel Millanao, consideran prioritario garantizar, siguiendo el legado de Lohana Berkins, a la vez que analizan logros y el desafío de la militancia en el contexto de pandemia por coronavirus. Lohana llegó en 2013 a Chubut a dar un conversatorio y Millanao, quien en ese momento era una adolescente, fue a escucharla sin saber muy bien "quien era esa travesti", cuenta desde Trelew, donde vive y trabaja en el Concejo Deliberante de esa ciudad patagónica, en la cual instalaron un banco con el nombre de la dirigente fallecida hace cinco años. "La escuché y entendí que rompía estereotipos. Tenia una mirada avanzada porque...
VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS LLAMADAS AL 144 AUMENTARON UN 54% DURANTE 2021 EN CABA
Feminismos, Género

VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS LLAMADAS AL 144 AUMENTARON UN 54% DURANTE 2021 EN CABA

La Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires registró un total de 63.735 llamadas al 144, la línea encargada de brindar asesoramiento, acompañamiento y contención a mujeres en situación de violencia de género, durante el 2021, lo que significó un incremento del 54% con respecto al año anterior. Además, la incorporación de la línea al chat de la Ciudad “BOTI”, que ofrece atención desde abril de 2020, útil para aquellas situaciones en las que una mujer se encuentra imposibilitada de hablar por teléfono, recibió 3.786 consultas. “Hemos registrado un aumento importante en el número de llamados, siguiendo la tendencia que se había verificado en 2020, un año que estuvo marcado por la etapa más dura del aislamiento”, sostuvo Carolina Barone, directora general de la Mujer. La...
POR UNA CIUDAD FEMINISTA DIVERSA E INCLUSIVA
Feminismos

POR UNA CIUDAD FEMINISTA DIVERSA E INCLUSIVA

Bajo la consigna “Una Ciudad Feminista, Inclusiva y Diversa”. La actividad fue una propuesta lúdica e interactiva en la puerta de la Legislatura Porteña, la legisladora Laura Velasco (FdT) realizó la presentación pública de más de 30 Proyectos de Ley abordados desde una perspectiva de género y derechos humanos, que abarcan distintas temáticas específicas y transversales: Vivienda, cuidados, salud mental, ambiente, producción, gestión menstrual, urbanización, cultura y deporte, vejeces, promotoras de género y diversidad, transporte, educación, derechos LGBTIQ+, Centros Integrales de la Mujer y la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, entre otros” explicó la presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia y Adolescencia de la Legislatura. La propuesta, en un formato...
FEMICIDIOS. BALANCE EN LO QUE VA DEL AÑO.
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

FEMICIDIOS. BALANCE EN LO QUE VA DEL AÑO.

Un total de 251 femicidios y 10 travesticidios fueron cometidos entre enero y noviembre de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el cual además reveló que 300 hijos quedaron sin madre. Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas. Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 277 femicidios y travesticidios en lo que va del año, m...
COCINAR EN COMUNIDAD, LIDERAR REFUGIOS, TATUARSE… ALGUNAS ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Feminismos, Género

COCINAR EN COMUNIDAD, LIDERAR REFUGIOS, TATUARSE… ALGUNAS ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

por Silvina Molina Mujeres que cocinan en comunidad y, entre confidencias, rearman su vida, mientras Rosana y Karina, quienes de buscar refugio en un hogar pasaron a liderarlo, y otras que colaboran con sobrevivientes a partir de sus propias experiencias, son algunas de las historias de vida del especial que produjo la agencia de noticias Télam con los testimonios de reconstrucción vital que llevan adelante mujeres de todo el país, en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hace 40 años que en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe se eligió el 25 de noviembre, fecha del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por parte del régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana, para concientiza...