Cumple un año la Comisión permanente de Estudios Afroargentinos. Conformada en julio del año pasado, esta entidad desarrolla trabajos de investigación sobre los esclavos africanos que llegaban, a través del contrabando, al puerto de Buenos Aires, la mayoría de ellos para ser vendidos en Potosí y otros para servir a en estas tierras. La iniciativa de conformar esta Comisión fue lanzada por la organización africanista Misibamba ante la necesidad de muchos de sus socios por conocer la historia y cultura afroargentina del tronco colonial, así como encauzar el entusiasmo y el conocimiento de amigos, colegas, entidades afines
La Comisión funciona a través de equipos de estudio coordinados. Cada equipo trabaja sobre un tema, el cual se desarrolla en un tiempo convenientemente estipulado. Al concluir, el equipo debe elaborar un informe que, junto a todos los materiales producidos, pasa a integrar la Biblioteca de la institución.
En esta primera etapa, la Comisión trabajó sobre la problemática afroporteña en el pasado, para lo cual se abrieron cuatro equipos de investigación.
Uno de ellos tiene a su cargo la digitalización e informatización de tres libros con documentación sobre la población porteña de 1601 a 1750 que pertenecieron a la Iglesia de La Merced. Propiedad de una estudiante de la casa, estos libros compendian los bautismos, casamientos y defunciones de los españoles, negros e indios que vivieron durante 150 años en la temprana Buenos Aires. El objetivo es el procesamiento de esta información poblacional a fin de establecer posibles líneas de descendencia con los actuales afroporteños, analizar la composición étnica desde perspectivas cuantitativas y cualitativas y las relaciones sociales configuradas en ese período.
Otro de los grupos analiza la temática de la negritud en el cine argentino. Desde la etapa fundacional del cine mudo hasta el presente se han realizado una notable cantidad de películas que tocan la cuestión de la negritud. Sea realizada por afroargentinos, con la participación de estos o con blancos pintados, y sean las películas de carácter documental o no, encierran un potencial testimonial pasible de diferentes abordajes investigativos, incluso con producciones similares en Hispanoamérica. Su compendio conformr la videoteca de la institución para usufructo de los socios y organizar ciclos de cine-debate.
El tercer grupo de estudio abarca los espacios de sociabilidad musical afroporteña en el siglo XX. Para lo cual se ha llevado a cabo un mapeo de sus entidades y concurrentes.
Durante el siglo XX existieron diversas entidades afroporteñas. Muchas de ellas tenían como objetivo principal o exclusivo realizar bailes, aunque no faltaron otras con intereses reivindicativos, políticos y culturales. Se procurará ubicar espacialmente a dichas entidades y sus concurrentes en mapas del Buenos Aires contemporáneo así como documentar, a través de fuentes secas y de la historia oral, toda información que permita dar cuenta de sus historias, mecanismos de funcionamiento y relevancia social intra y extracomunitaria.
Y el cuarto grupo está a cargo de la indización de los periódicos afroporteños El Proletario (1858), El Artesano (1865), El Unionista (1877-1878), La Perla (1878-1879) y La Luz (1879)
Durante la segunda mitad del siglo XIX los afroporteños editaron cerca de una veintena de periódicos. Sus lectores y publicistas eran tanto ellos mismos como la sociedad en general, por lo que constituyen una importante fuente de estudio para un período en que el país estaba en pleno proceso de modernización europeizante. Este proyecto procura indizar los contenidos de cinco de ellos: El Proletario, El Artesano, El Unionista, La Perla y La Luz.