
El sábado 5 de abril, Parque Rivadavia se vestirá con los colores, sabores y ritmos del norte argentino en la edición de la Feria de las Regiones, esta vez con foco en las provincias de Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Desde las 11 hasta las 16 horas, vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una amplia gama de propuestas gastronómicas, artísticas y artesanales que celebran la diversidad regional.
Un viaje culinario por el Norte argentino.
Uno de los principales atractivos de la Feria de las Regiones es, sin duda, la oferta gastronómica, diseñada para deleitar los paladares de grandes y chicos. Los asistentes podrán probar emblemáticos platillos como empanadas jujeñas, salteñas y santiagueñas, un deleite que invita a compartir con la familia y amigos. También habrá espacio para disfrutar de buñuelos con api, dulces regionales, salsas picantes y otros manjares autóctonos que hacen del norte argentino un verdadero festín.
Para los aspirantes a chefs, la feria contará con clases de armado de empanadas tucumanas, a cargo de la Casa de Tucumán, donde los participantes podrán aprender las técnicas tradicionales de este icónico plato argentino, todo mientras se sumergen en la cultura culinaria de la región. La interacción directa con cocineros locales permitirá que los asistentes no solo disfruten de la comida, sino que también lleven un pedacito de esta tradición a sus hogares.
Música y danza: El alma del Norte
La programación cultural de la Feria de las Regiones será un festín para los sentidos. Artistas y grupos folklóricos de la región se presentarán en vivo, ofreciendo una diversidad de ritmos y estilos que reflejan la esencia del norte argentino. Entre los destacados, se encuentran el grupo musical Kantuta y el carismático cantante Miguel Ángel Valor, ambos representando a Salta. La Agrupación Gaucha Incamayo y la Agrupación Sembrando Tradiciones también estarán presentes, deleitando a los asistentes con sus impresionantes danzas.
Desde Jujuy, el Ballet Karallanta aportará sus coloridos trajes y pasos perfectamente ejecutados, mientras que Tucumán brillará con una representación de su danza tradicional. La Rioja estará presente gracias al Cuerpo de Danzas de mis pagos, quienes mostrarán sus habilidades y el amor por sus tradiciones. Cada espectáculo será una celebración única que conecta a los espectadores con la riqueza cultural de estas provincias.
Artesanías y Creaciones Regionales
La feria no solo hará foco en la gastronomía y el espectáculo musical, también se convertirá en un escaparate para productores y emprendedores del NOA (Noroeste Argentino). Los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos regionales, que incluyen desde tejidos y joyería hasta juguetes artesanales, velas aromáticas y comestibles típicos.
Encuentro de culturas y tradiciones
En un tiempo donde la globalización diluye costumbres y tradiciones, la Feria de las Regiones se configura como un espacio de encuentro y reflexión sobre la identidad cultural argentina. Eventos como este son fundamentales para celebrar y preservar la diversidad cultural de nuestro país al crear un ambiente propicio para conocer, apreciar y disfrutar de las costumbres y tradiciones que caracterizan al noroeste argentino. Un puente cultural entre tradición y modernidad, transforma Buenos Aires en un escenario vibrante donde resuenan las historias, cosechas y festividades de cada rincón del país.