
En la sesión de ayer, la Legislatura porteña dio un paso significativo hacia la protección y conservación del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad. Un tema crucial para la conservación patrimonial en la Ciudad. La medida obtuvo un amplio respaldo de votos positivos. Se aprobó en primera lectura la ley que contempla la incorporación de nuevos inmuebles al catálogo definitivo de inmuebles protegidos.
El texto aprobado en primera lectura establece la inclusión de viviendas, edificios y polígonos del catálogo preventivo elaborado por el Poder Ejecutivo al catálogo definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad. Esta medida busca otorgar una protección especial a aquellos inmuebles que poseen valores urbanísticos, ambientales, arquitectónicos, históricos, testimoniales o simbólicos significativos.
La aprobación en primera lectura marca el inicio de un proceso legislativo que incluirá una Audiencia Pública y una segunda votación antes de que la ley pueda ser sancionada definitivamente. Durante esta fase, se espera que se realicen ajustes y adiciones al texto original, considerando propuestas y recomendaciones de los legisladores y de entidades comunales.
Según Edgardo Alifraco, presidente de la comisión de Planeamiento Urbano, se ha propuesto inicialmente la inclusión de 4.275 nuevos inmuebles al catálogo, sumándose a los 5.215 ya catalogados preventivamente. Este número está sujeto a revisiones y correcciones que se llevarán a cabo durante las consultas públicas y reuniones posteriores de comisiones legislativas.
La catalogación de estos inmuebles se realiza bajo la supervisión del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, un órgano especializado que cuenta con la participación de reconocidas entidades de la Ciudad. Este consejo desempeña un papel crucial en el análisis y la recomendación de los inmuebles que deben ser incluidos en el catálogo definitivo, asegurando un enfoque integral y experto en la protección del patrimonio.
Durante el proceso legislativo, se tomaron decisiones importantes respecto a la inclusión y exclusión de ciertos inmuebles del catálogo. Entre las modificaciones más destacadas, se excluyeron del catálogo el estadio de Boca, de River y dos predios pertenecientes al club Huracán. En contraste, se decidió incorporar otros inmuebles significativos como los solares de la escuela técnica Raggio y varios inmuebles ubicados en direcciones específicas de la ciudad.
La protección patrimonial de estos inmuebles no solo salvaguarda su valor histórico y cultural, sino que también contribuye al desarrollo urbano sostenible y a la identidad comunitaria. La inclusión en el catálogo definitivo implica que estos espacios serán preservados para las generaciones futuras, promoviendo un entorno urbano enriquecido por su herencia arquitectónica y cultural.
Con el respaldo inicial en la primera lectura, la ley sobre inmuebles protegidos enfrentará ahora el escrutinio público en una Audiencia Pública antes de regresar a la Legislatura para su votación final. Este proceso continuará abriendo espacio para el diálogo y la participación ciudadana, asegurando que las decisiones finales reflejen tanto los intereses del patrimonio como las necesidades contemporáneas de la comunidad.
En resumen, la aprobación en primera lectura de la ley sobre inmuebles protegidos marca un hito importante en el compromiso de la Ciudad con la conservación y promoción de su patrimonio cultural y arquitectónico. Con el compromiso continuo de legisladores, entidades comunales y la ciudadanía en general, se espera que esta iniciativa legislativa fortalezca aún más el entramado histórico y cultural de Buenos Aires, asegurando que su legado perdure por muchas generaciones más.