
Una experiencia que propone transformar la manera en que pensamos sobre el arte, el coleccionismo y, sobre todo, nuestras conexiones humanas dentro de este universo.
El jueves 20 de marzo, a las 18h, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), lanzará una nueva propuesta en el ámbito del arte contemporáneo, con la inauguración de la muestra “Los Doscientos: hacia un coleccionismo alternativo e inclusivo”. La exposición se presentará en ArtexArte como una reflexión sobre las prácticas del coleccionismo en el contexto actual.
Curada por Rafael Doctor Roncero, esta muestra es el resultado de una década de experimentación y reflexión sobre el arte, la forma en que se concibe y los modos en que consume. Más allá de la mera exhibición, “Los Doscientos” cuestiona el sistema del arte contemporáneo, para proponer una alternativa a las dinámicas tradicionales del coleccionismo.
Los Doscientos, una editorial y galería fundada por Rafael Doctor en 2014, actúa como un catalizador del cambio, creando un puente entre la obra de arte original y su reproducción en formato de libro. Cada publicación de esta editorial es única: se limita a 200 copias, y cada ejemplar se acompaña de una obra de arte que, a su vez, aparece reproducida dentro del libro. Esta fórmula singular no solo democratiza el acceso a la obra artística, sino que también desafía las nociones convencionales del coleccionismo, haciéndolo más accesible y, sobre todo, más inclusivo.
La modernidad ha traído consigo un universo repleto de opciones para los coleccionistas, pero también ha intensificado la mercantilización del arte. En este sentido, Los Doscientos emerge como una respuesta a la crisis de este sistema donde el valor de la obra tiende a estar determinado por su cotización en el mercado. Al reducir los tiempos de distribución y venta, la editorial hace posible que el precio final sea significativamente menor al habitual, permitiendo así que personas de diferentes contextos socioeconómicos puedan acceder a obras originales de artistas contemporáneos renombrados.
Pero, más allá del valor monetario, el proyecto fomenta la creación de comunidades. Gracias a las redes sociales, se ha formado un verdadero “club de fans” que aprecia esta propuesta. La entrega directa de los libros y obras a los interesados elimina intermediarios y favorece el encuentro entre entusiastas del arte, creando un espacio de convivencia y colaboración. En este sentido, cada entrega se convierte en una celebración, un momento donde individuos con intereses afines se reúnen, comparten experiencias y, sobre todo, nutren un amor común por la expresión artística.
Dentro de las publicaciones de Los Doscientos hay dos líneas editoriales que destacan: la presentación de artistas contemporáneos y la fotografía popular. Esta fusión busca ampliar el espectro de lo que entendemos por arte contemporáneo y cuestionar la idiosincrasia que rodea la comercialización en el sistema artístico. La exposición gira en torno a 42 publicaciones hasta la fecha y ofrece una mirada a las obras que las acompañan, creando un recorrido visual que invita a los visitantes a conectar con las narrativas de cada artista involucrado.
Entre los artistas participantes de esta muestra se encuentran nombres significativos como Enrique Marty, Cristina de Middel, Julio Falagan y Jorge Galindo, por mencionar solo algunos. Cada uno trae consigo una voz única y un enfoque distintivo que reflejan la diversidad y riqueza del arte contemporáneo español. La exposición no solo es un homenaje a sus obras, sino también un testimonio de la evolución del pensamiento colectivo acerca del arte y el coleccionismo, del que todos somos parte.
«Los Doscientos» invita a la reflexión sobre el rol del espectador y el coleccionista. Abierta al público con entrada libre hasta el 31 de mayo, de martes a viernes de 14 a 20h y sábados de 15 a 19h. Cerrado domingos y feriados.