
En un intenso debate legislativo, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires continua avanzando con el tratamiento del proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el año fiscal 2025. Esta comisión, presidida por Paola Michielotto de Vamos por Más, acompañada por Claudia Neira de Unión por la Patria y Lucio Lapeña de UCR Evolución en la vicepresidencia, tiene la responsabilidad de evaluar las políticas públicas propuestas por el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.
Encuentro con la Jefatura de Gabinete
En la sesión de este lunes, la Jefatura de Gabinete de Ministros, representada por el Licenciado Gabriel Sánchez Zinny, vicejefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, presentó los principales lineamientos de la gestión. Uno de los focos destacados fue el sector educativo, donde se anunció la implementación de una nueva currícula para la educación primaria y programas innovadores como «Secundaria Aprende». Este enfoque refleja un compromiso renovado con la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.
Innovación en desarrollo urbano
La Secretaría de Desarrollo Urbano también tuvo un espacio destacado en la sesión, con planes para mejorar la eficiencia administrativa a través de herramientas tecnológicas como el bot transaccional. Este sistema permitirá a los ciudadanos seguir de cerca el progreso de sus trámites, reduciendo significativamente los tiempos de subsanación. Además, se anunció el lanzamiento de «Ciudad 3D», una plataforma que centralizará la información de cada parcela de la ciudad, facilitando la planificación urbana mediante el uso de tecnologías como drones para la actualización de datos.
Modificación del Código Urbanístico
Una de las iniciativas más discutidas en la Legislatura ha sido la modificación del Código Urbanístico. Este proyecto busca concentrar el desarrollo en las grandes arterias de la ciudad, manteniendo la identidad de los barrios y protegiendo los espacios verdes y el patrimonio urbano. Este enfoque integrador y sostenible pretende equilibrar el crecimiento urbano con la preservación ambiental y cultural, abordando así las demandas de una ciudad en constante evolución.
Compromiso con el Sur de la Ciudad
El compromiso de revitalizar el Sur de la Ciudad ha sido otro de los puntos destacados durante las sesiones legislativas. En respuesta a la necesidad de equilibrar el desarrollo entre el norte y el sur, se han presentado incentivos para fomentar la construcción de viviendas, atrayendo inversiones y mejorando la infraestructura en esta área. Este enfoque busca garantizar que todas las zonas de la ciudad experimenten un crecimiento equitativo y sostenible.
Fortalecimiento del Deporte y la Innovación Digital
La sesión también incluyó informes detallados de la Secretaría de Deportes y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital. La primera destacó su labor en apoyo a clubes y federaciones deportivas, con subsidios y becas significativas para deportistas locales. Se anunciaron mejoras en instalaciones deportivas clave como el Autódromo, con el objetivo de albergar competiciones internacionales y promover el turismo deportivo en la ciudad.
Por otro lado, la Secretaría de Innovación y Transformación Digital reportó avances significativos en la gestión de plataformas digitales y servicios ciudadanos. Con más de 43 áreas y plataformas activas, incluyendo el exitoso Chatbot del Gobierno de la Ciudad, se ha facilitado el acceso a servicios públicos y la interacción con la administración local de manera eficiente y transparente. Se están explorando nuevas iniciativas como un sistema de identidad digital descentralizado, que promete empoderar a los ciudadanos sobre el control de sus datos personales.
Estadísticas y proyecciones sociales
Finalmente, el Instituto de Estadísticas y Censos (IDECBA) destacó su rol fundamental en la producción de estadísticas económicas y sociales clave para la planificación urbana y social. Desde la medición del PBI hasta encuestas detalladas sobre condiciones de vida, el IDECBA continúa fortaleciendo su capacidad de análisis y colaboración con instituciones académicas y gubernamentales para generar datos precisos y relevantes.
En resumen, las sesiones recientes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires han sido cruciales para avanzar en proyectos clave que impactarán el desarrollo futuro de la metrópolis, desde la planificación urbana sostenible hasta la innovación educativa y digital.