jueves, abril 3

Etiqueta: Derechos Humanos

PLAZA DE MAYO BOMBARDEADA
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH

PLAZA DE MAYO BOMBARDEADA

Hace 66 años, el 16 de junio de 1955, una parte de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea argentina se sublevaron contra el gobierno constitucional del entonces presidente Juan Domingo Perón. Los rebeldes bombardearon la Plaza de Mayo, en el corazón de Buenos Aires. Arrojaron cerca de 14 toneladas de bombas sobre la plaza, causando una terrible tragedia. El ataque dejó más de 350 muertos y 2.000 heridos entre la población civil. Este suceso, conocido como la "Revolución Libertadora", fue un intento fallido de derrocar al gobierno de Perón. Pese a los violentos hechos, el presidente logró mantenerse en el poder por algunos meses más, antes de ser finalmente derrocado en septiembre de ese mismo año. El propósito del alzamiento era matar a Perón, pero se desató una masacre que marcó el...
CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

CUANDO TODO FUE NOCHE Y NIEBLA

por Rodolfo Colángelo El 7 de diciembre de 1941 el mariscal Wilhelm Keitel firmó el documento "Directivas para la persecución de las infracciones cometidas contra el Reich o las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados". "Dentro de los territorios ocupados, elementos comunistas y otros círculos hostiles a Alemania han aumentado sus esfuerzos contra el Estado Alemán y las fuerzas ocupantes desde que comenzó la campaña de Rusia. El número y la peligrosidad de estas maquinaciones nos obligan a tomar severas medidas", señalaba el decreto conocido después como "Noche y Niebla". Adolf Hitler había definido la metodología del decreto de la siguiente manera: "permite la desaparición de los acusados sin dejar rastro. Ninguna información puede ser difundida acerca de su paradero o destino...
45 AÑOS EN BUSCA DE LA IDENTIDAD ROBADA
Crónicas, DD.HH, Derechos

45 AÑOS EN BUSCA DE LA IDENTIDAD ROBADA

por Mariana Menzulio En 1977, a seis meses de que un grupo de madres comenzara a dar vueltas todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, doce mujeres decidieron, un 22 de octubre, buscar a los hijos robados a sus hijos secuestrados por la dictadura cívico-militar. Originalmente se identificaron como "Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos", pero la historia y el pueblo las bautizaron "Abuelas de Plaza de Mayo". Raquel Radío de Marizcurrena, Clara Jurado, María Eugenia Cassinelli de García Iruretagoyena, Celia Giovanola de Califano, Haydée Vallino de Lemos, Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra, Leontina Puebla de Pérez, Beatriz Aicardi de Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez y Mirta Acu...
LA TRATA, OTRA PANDEMIA SOCIAL
DD.HH

LA TRATA, OTRA PANDEMIA SOCIAL

Según datos proporcionados Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la llegada de la pandemia, entre y marzo y junio de este año,  fueron rescatadas en nuestro país un total de 200 personas víctimas de trata. El 67% sufrían trata laboral y el 30% trata sexual. En el mismo periodo la línea nacional 145 recibió 1.020 llamados y se realizaron 340 intervenciones relacionadas con este delito en tres meses. La titular de este programa, Zaida Gatti, asegura que en el  contexto de aislamiento social se "incrementó" la labor  de esta oficina.  "Muchas personas, principalmente víctimas de trata con fines de explotación laboral, quedaron aisladas al imponerse la cuarentena, lejos de sus hogares y familia...
RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DD.HH

RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Una Iniciativa para el resguardo de los Derechos Humanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto de la pandemia de coronavirus, que apunta a la detección de violaciones de los derechos básicos durante la actual emergencia sanitaria, fue presentada hoy por dirigentes de organismos dedicados a la defensa de los derechos referidos. La presentación de la Iniciativa Covid 2019 (IRDH covid 2019) --que se hizo por el soporte Zoom y fue transmitida por un canal de Youtube--, fue organizada por el Observatorio para los Derechos Humanos de la Comuna 3, la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud y el Centro de Estudios para el Desarrollo Editorial (CEDET). Este proyecto, que constituye la articulación entre el trabajo de las organizaciones y los aportes de la ciencia...
MADRES: 43 AÑOS DE LUCHA
DD.HH

MADRES: 43 AÑOS DE LUCHA

El Espacio Memoria realizará hoy dos homenajes a las Madres de Plaza de Mayo al cumplirse 43 años de la primera ronda que hicieron para denunciar las desapariciones y violaciones a los derechos humanos que perpetraba la dictadura cívico militar "Este 2020, la pandemia obliga a las Madres a resignar la posibilidad de realizar la ronda el jueves en la Plaza y conmemorar su fecha fundacional", por eso "se realizarán dos actividades interactivas: un recorrido guiado sonoro por la historia de las Madres, en formato podcast, y una convocatoria pública a enviar un 'abrazo' a través de distintas expresiones artísticas al hashtag #MemoriaEnCasa", explicaron desde el Espacio Memoria. Bajo la consigna "a 43 años de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza", los guías de esta enti...
PAÑUELAZO BLANCO
DD.HH

PAÑUELAZO BLANCO

Los organismos de derechos humanos convocaron para el martes 24 a un 'pañuelazo blanco', una original iniciativa para que a través de redes sociales y desde los frentes de los domicilios particulares se compartan pañuelos, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ante la imposibilidad de realizar la tradicional marcha por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional a raíz del coronavirus. Las entidades trabajaron en los últimos días para buscar la forma de conmemorar el 44 aniversario del último golpe militar, ocurrido el 24 de marzo de 1976, ante la imposibilidad de poder realizar la marcha a Plaza de Mayo. "El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. S...
CAUTELAR A FAVOR DEL COLECTIVO TRANS
Feminismos

CAUTELAR A FAVOR DEL COLECTIVO TRANS

La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad hacer un revelamiento del colectivo trans, diseñar un plan de empleo y el otorgar, a quienes lo peticionen, de un subsidio para el acceso a la vivienda mediante los programas existentes, cuyas cuotas deberán ser suficientes para cubrir el valor íntegro de una vivienda en condiciones dignas de habitabilidad, asistiéndoles en caso de ser necesario en la búsqueda de alojamiento. Así lo indica la sentenc ia donde el Juez Andrés Gallardo hace lugar una medida cautelar, presentada por el colectivo trans, pone en evidencia la falta de políticas públicas en materia de acceso a la vivienda y trabajo digno para este grupo social: "Las soluciones ofrecidas por el Gobierno de la Ciudad para personas en contexto de vulnerabilidad social -créditos hipo...
GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA
Crónicas

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

Venganza étnica y país en el limbo político por Ollantay Itzamná* Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, semanas antes de concluir su tercer período de gobierno constitucional, fue obligado a renunciar por los grupos violentos de la oposición política y ante la insubordinación policial y militar que le quitaron incluso la seguridad institucional en la ciudad sede de gobierno. Las protestas callejeras comenzaron incluso antes del anuncio de los cuestionados resultados electorales del 20 de octubre último. Y, en la medida que pasaban los días, las mismas se tornaron altamente violentas contra personas de facciones indígenas, en diferentes ciudades del país. Simultánea a las violentas protestas sociales (expresamente racistas que torturaron incluso públicamente a au...
PACO URONDO «LA ÚNICA IRREAL ES LA REJA»
Personajes

PACO URONDO «LA ÚNICA IRREAL ES LA REJA»

El 17 de junio de 1976 era asesinado en Mendoza Francisco "Paco" Urondo,  responsable de la Regional Cuyo de Montoneros, militante popular, poeta, periodista y autor del célebre libro "La Patria fusilada" en el que denunció la "Masacre de Trelew", perpetrada por oficiales de la Armada el 22 de agosto de 1972. Su figura no sólo dejó huellas en el plano político, sino también en las letras, ya que fue el poeta que escribió: "del otro lado de la reja está la realidad, de este lado de la reja también está la realidad; la única irreal es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien si pertenece al mundo de los vivos, al mundo de los muertos...". La historia recuerda que un 17 de junio de 1976, en Guaymallén, Mendoza, el auto en el que viajaban Urondo, su mujer Alicia Raboy, la hija ...