sábado, abril 19

Etiqueta: Diversidad

110.000 PERSONAS VIVEN CON VIH EN ARGENTINA
Salud

110.000 PERSONAS VIVEN CON VIH EN ARGENTINA

Unas 110.000 personas viven con VIH en Argentina y un 30 por ciento de ellas lo desconoce, en tanto los nuevos diagnósticos por año se mantienen estables en 6000 y todavía existe más de un 25 por ciento de diagnósticos tardíos, informó hoy la Dirección Nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el día mundial de lucha contra esta enfermedad. “Nos sigue llamando la atención y preocupando la cantidad de personas que se infectan año a año, esto habla de que si bien tenemos una excelente respuesta en el tratamiento necesitamos reforzar mucho más el tema de la educación y la prevención”, indicó a Télam Carlos Falistocco, responsable de la Dirección de Sida y ETS, que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Según la síntesis del Boletín sobre VIH-sida e ITS en Argenti...
DERECHOS DEL NIÑO
Infancia

DERECHOS DEL NIÑO

Chicas y chicos de todo el mundo fueron reconocidos como sujetos de derecho y con voz propia hace 25 años cuando se sancionó la Convención de los Derechos del Niño, un hito que marcó un cambio de paradigma que en Argentina se plasmó en grandes logros en salud y educación, aunque quedan retos por cumplir como la implementación del Defensor de los Derechos del Niño. “La Convención de los Derechos del Niño se sancionó en un contexto difícil, en pleno auge de las políticas neoliberales, y marcó un cambio ideológico porque abandonó al sistema tutelar, esto es la idea de que los niños son objetos y los adultos debemos decidir por ellos, para pasar a un sistema que le reconoce todos sus derechos y les da voz”, indicó Nora Schulman, directora ejecutiva de la Comité Argentino de Seguimiento y Aplic...
DERECHO AL ESTUDIO PARA PERSONAS TRANS
Derechos

DERECHO AL ESTUDIO PARA PERSONAS TRANS

El acceso al estudio de personas trans con su identidad autopercibida en la escuela primaria, secundaria y en la Universidad es una realidad que comenzó a darse en algunos espacios educativos públicos, lo que abrió un horizonte de igualdad y justicia, afirman las y los protagonistas del documental "Un grito inclusivo frente al silencio pedagógico", que se presenta mañana en la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). Allí hablan de un pasado lleno de discriminación, burla, maltrato, violencia, humillación, un contexto que los y las dejó afuera del sistema educativo, afuera de la alegría infantil y la inocencia del despertar adolescente, afuera del mundo laboral, y las y los empujó a las márgenes de la sociedad. Y en contraste, el presente de este grupo del colectivo trans, que venció ...
BESADA PÚBLICA
Feminismos

BESADA PÚBLICA

Personas gays, lesbianas, trans, bisexuales y heterosexuales se autoconvocaron para mañana a las 22 en Corrientes 3599, en el barrio porteño de Almagro, para realizar una "besada", en protesta porque dos jóvenes fueron echadas de la pizzería que se encuentra en esa esquina porque se estaban besando. La convocatoria se realizó a través de las redes sociales bajo la consigna "Basta de lesbofobia", una iniciativa que surgió "cuando la gente se enteró de que nos habían echado de la pizzería porque nos besamos, todos decían 'a mi también me pasó'", relató Magdalena De Santo, una de las jóvenes que vivió la situación de discriminación por parte del personal de la pizzería Kentucky, ubicada en la esquina donde se realizará el 'escrache'. La protesta "está abierta a todo el mundo, parejas homose...
DISCRIMINACIÓN Y ACOSO ESCOLAR
Feminismos

DISCRIMINACIÓN Y ACOSO ESCOLAR

Maria Alicia Alvado El 77 por ciento de los estudiantes secundarios de entre 15 y 18 años presenció o escuchó de situaciones de acoso escolar en la institución educativa a la que asisten y la sospecha de lesbianismo, homosexualidad, transexualidad o bisexualidad es el segundo motivo de hostigamiento. El dato surge de la Primera Encuesta Nacional sobre Acoso Escolar realizada por la organización de activismo LGTBQ Capicúa, que sondeó a 2.247 estudiantes secundarios de los últimos dos años de cursada en 29 escuelas secundarias públicas de diez provincias argentinas y fue realizada con apoyo de investigadores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (estudiantiles, gremiales, de la diversidad sexual). Concretamente, la investigación se propuso identificar los distintos tipos ...
LA JUSTICIA A FAVOR DEL MERCADO INMOBILIARIO
Vivienda

LA JUSTICIA A FAVOR DEL MERCADO INMOBILIARIO

Por Laura Tarbuch y Jonatan Emanuel Baldiviezo En el último mes, la Justicia de la Ciudad dictó sentencias en sentido contrario a la urbanización de villas de la Ciudad asentadas en terrenos de gran interés para el Mercado Inmobiliario o para la realización de grandes obras. Desde su asunción como Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ha intentado evitar el cumplimiento del derecho a la urbanización de la villas con radicación definitiva. No ha cumplido ninguna de las leyes de urbanización de la Ciudad (Leyes N° 148, 403, 1.770, 1.868, 3343).También, ha disciplinado a la justicia a través de acuerdos con el kirchnerismo y modificación de la ley orgánica del Poder Judicial. El Poder Judicial que en los primeros años de la gestión había avanzado en el reconocimiento de los derechos de ...
SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL
Cine

SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL

Del 9 al 12 de octubre el SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL traerá los mejores cortometrajes del mundo al BAMA Cine Arte de Buenos Aires. Cuatro días en los que la fiesta magenta presentará 64 obras de diferentes partes del mundo en formato corto seleccionadas por su creatividad y exigencia artística ¿Pero por qué un festival de cortometrajes? El cortometraje se ha convertido en un género audiovisual con identidad propia, lo cual se observa en aspectos como el creciente aumento en su producción y en la manifestación de festivales especializados. Género de corta duración, si bien una de sus características es ser escuela para que nuevos directores de cine demuestren su talento, hacer cortometrajes no es necesariamente sólo un paso al largo, ellos se elaboran también por satisfacción per...
CLAUSURA SISTEMÁTICA DE CENTROS CULTURALES
Ciudad

CLAUSURA SISTEMÁTICA DE CENTROS CULTURALES

Al menos 10 centros culturales de la Ciudad fueron clausurados en los últimos 15 días por el Gobierno porteño, quienes gestionan estos espacios como denunciaron esta maniobra como una persecución política a los que proponen una cultura alternativa. "Anoche, mientras se estaba dando una clase gratuita de tango, inspectores del Gobierno porteño clausuraron nuestro espacio porque nuestra habilitación es para el “expendio de bebidas y comida", señaló Francisco, integrante de la cooperativa que desde hace un año gestiona "El Café de los Patriotas", de calle Nicasio Oroño al 2200. Situado el corazón de La Paternal, este espacio funciona como mucho más que un café: "aquí se proyectan películas, se realiza debate político, se dan distintos talleres gratuitos y el objetivo no es comercial, sino e...
ASTERISCO. CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL
Cine

ASTERISCO. CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

Asterisco celebra las múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo, de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias. Este Festival Internacional de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers), se desarrollará por primera vez en nuestra Ciudad entre el 3 al 8 de junio . Las cinco salas donde se exhibirán las 130 películas provenientes de 30 países que concursarán, en esta primera edición, son: el Cine Gaumont, Espacio Incaa KM0; el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional; la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc); la sala Bama Cine Arte y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Entre las secciones en que estará dividido el certamen fi...
ASIGNACION PARA LA CIUDADANÍA TRANS
Identidad

ASIGNACION PARA LA CIUDADANÍA TRANS

Dos iniciativas para crear la "Asignación para la Ciudadanía Trans" y el "Programa Nacional de Atención Sanitaria integral" para ese colectivo fueron presentadas el pasado jueves en el Senado, por organizaciones de la diversidad. La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, transexuales, transgéneros de Argentina (ATTTA) presentaron las iniciativas legislativas, en el marco de las acciones por el mes de la Diversidad Sexual, que se extenderá desde mañana (cuando se celebra el Día internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género), al 28 de junio (Día del Orgullo LGBT). "Las iniciativas se proponen dar respuesta a los temas más urgentes que aún quedan pendientes para la inclusión y plena ciudadanía ...