sábado, abril 19

Etiqueta: Diversidad

LA CASA DE BERNARDA ALBA
Teatro

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Los viernes 6, 13 y 20 de septiembre a partir de las 21.00, la Compañía Ar/TV Trans, pondrá en escena en el hotel Bauen de avenida Callao 360, la magistral pieza de Federico García Lorca La Casa de Bernarda Alba. La Compañía Ar/TV Trans es un grupo formado en 2010, con el objetivo de visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. “En esta cooperativa teatral, todas las expresiones que se generan apuntan hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo”, señalan sus integrantes y añaden “contamos y compartimos vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo”. De esta manera, desde el 6 de septiembre se meterán en la piel de los personajes creados por Federi...
PUEBLOS ORIGINARIOS: DERECHO A SER ESCUCHADOS
Pueblos Originarios

PUEBLOS ORIGINARIOS: DERECHO A SER ESCUCHADOS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró hoy que el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados y participar en el proceso de toma de decisiones, es "la piedra angular" de un Convenio del organismo y el eje de la norma sobre el derecho de consulta de Perú. En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se conmemorará el viernes próximo, la OIT señaló que el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales ayuda a una tribu indígena en el nordeste de Perú para que se escuche su voz. "Palo Duro" es un árbol casi inquebrantable que crece en el nordeste de Perú, en la región del Amazonas, cerca de la frontera con Colombia, y también el símbolo de los Maijunas, una comunidad que desde la conquista española lucha en demanda de sus territorios, co...
CLAUSURAZO AL MINISTERIO DE CULTURA
Ciudad

CLAUSURAZO AL MINISTERIO DE CULTURA

El domingo 4 de agosto a la madrugada inspectores del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la policía metropolitana clausuraron la Casa de la Cultura “Los Compadres del Horizonte”, en el marco de una actividad del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos). El Centro Cultural Compadres del Horizonte, de calle Combate de los Pozos 1986, lleva 10 años trabajando por la cultura popular. Con esta clausura  se les impide continuar con las actividades que cotidiana y colectivamente desarrollan: trabajo personas cuyos derechoshumanos básicos, como acceso a la vivienda digna, al trabajo, a la salud y a la educación, son vulnerados; talleres artísticos gratuitos para niños y adolescentes marginados que viven en asentamientos u hoteles; talleres artísticos y de formación en ofic...
CONCURSO MARÍA REMEDIOS DEL VALLE
Literatura

CONCURSO MARÍA REMEDIOS DEL VALLE

El INADI lanzó un concurso de producción de textos históricos, antropológicos y ensayos literarios relacionados con la presencia de los afrodescendientes en Argentina. El concurso "María Remedios del Valle: las Mujeres afrodescendientes en la Argentina" busca "reivindicar el aporte cultural y social de las mujeres afrodescendientes a la conformación de los Estados-nación latinoamericanos", según informaron desde el organismo. Hasta el 8 de noviembre los participantes, que podrán ser ciudadanos argentinos o extranjeros residentes en Argentina, podrán entregar los trabajos en la mesa de entrada del INADI, en Moreno 750, primer piso, y las bases ya pueden consultarse en www.inadi.gob.ar. El 25 de Julio de 1992 se estableció como "Día de la Mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diás...
RESISTENCIA MAPUCHE EN EL INAI
Pueblos Originarios

RESISTENCIA MAPUCHE EN EL INAI

La comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo, lleva 17 días de ocupando de manera pacífica el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI), en reclamó de su personería jurídica. El día 8 de julio, los acampantes emitieron un comunicado de prensa en el que resumen la situación que están viviendo. Desde el lunes 24 de junio, el Lof Mapuche Tuwun kupalmeo Maliqueo de la Provincia del Neuquén, situada en los parajes de Santo Domingo Abajo en territorio de Invernada y en Paso del Arco en territorio de Veranada, decidió movilizarse hasta la ciudad de Buenos Aires con el propósito de reclamar al Estado Nacional a través del Instituto Nacional De Asuntos Indígenas (INAI) el reconocimiento y otorgación de su personería jurídica, tal como que establece la constitución nacional en su artículo 75 i...
«NOS IREMOS CON LA PERSONERÍA JURÍDICA»
Pueblos Originarios

«NOS IREMOS CON LA PERSONERÍA JURÍDICA»

Aldo Echegoyen y Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), lograron que este lunes el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) los reciba para iniciar un diálogo por el reclamo que realiza una comunidad mapuche de Neuquén en ese organismo. Se acordó una segunda reunión para los próximos días. Por Liliana Giambelluca* Desde hace una semana, mapuches de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo, ubicada en el Paraje Santo Domingo Bajo, Distrito de Zapala, provincia de Neuquén, reclaman su personería jurídica, tramitada hace seis años, en las oficinas del INAI. La situación que están viviendo en estos días alrededor de 14 mapuches, entre ellos dos bebés (uno 4 de meses y una nena de un año), una anciana, jóvenes y de mediana edad, es precaria pero la han a...
MAPUCHE OCUPAN DE MANERA PACÍFICA EL INAI
Pueblos Originarios

MAPUCHE OCUPAN DE MANERA PACÍFICA EL INAI

Desde el lunes, integrantes de la de la comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo, de Neuquén, ocupan de manera pacífica las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en reclamo de su personería jurídica, tramitada hace seis años. Desde entonces, se ha erigido un vallado policial alrededor del edificio.  En la madrugada del sábado, a través de una misiva, los ocupantesdenunciaron el robo de la bandera wenofoy, de los carteles, el corte del suministro de energía eléctrica y de la calefacción en este lugar. "No tenemos forma de calentar la leche a nuestros hijos. Nos aislaronde todo", alertan en la nota arrojada en la tarde de ayer. Sin soluciones, no se van Por Liliana Giambelluca* “No nos vamos del INAI hasta que no nos den la personería jurídica. Pase lo que pase n...
MONUMENTO AL INDIO AMERICANO
Pueblos Originarios

MONUMENTO AL INDIO AMERICANO

El monumento al Indio Americano es mucho más que una escultura porque representa la espiritualidad de los pueblos originarios, su historia e identidad, sostiene Juan Bautista Aramayo, el hombre que hace 20 años cuidaba la obra en el barrio porteño de Chacarita.. Oriundo de localidad de Cachi, en la provincia de Salta, Aramayo siente una familiaridad especial por la escultura de bronce que lleva el nombre de "Los Andes" porque representa tres pueblos andinos: diaguitas, coyas y huarpes. "El gobierno no tendría que haber sacado el monumento. Fue una gran desazón ver que no estaba en su lugar", dice. La escultura, de tres metros de alto, dos de ancho y emplazada casi en Olleros y Corrientes, era lugar de encuentro de pueblos originarios para celebrar sus fiestas y rituales. Al lado del mon...
ENRIQUECER LA LEY DE MEDIOS
Cultura

ENRIQUECER LA LEY DE MEDIOS

“El proyecto de ley de fomento a las revistas culturales viene a completar y enriquecer la Ley de Medios”,  sostuvo, Mara Brawer, diputada nacional del Frente para la Victoria (FpV). Aseguró también, que  decidió apoyar el proyecto de Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet porque “la comunicación cultural es una actividad a la que sin duda hay que promover e impulsar, para contrarrestar la casi exclusividad de contenidos que pivotean en torno a la banalidad, el amarillismo y la reproducción de líneas editoriales preformateadas desde centros de poder mediático”. Además, la vocal de la Comisión de Cultura, donde comenzará a ser debatida la norma, destacó que el proyecto “acertadamente promueve a las empresas sociales que encar...
MOVILIZACION A LA CASA DE FORMOSA
Ciudad

MOVILIZACION A LA CASA DE FORMOSA

Por Liliana Giambelluca Con motivo de los últimos y graves acontecimientos ocurridos en la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa, el viernes al mediodía referentes y miembros de organismos defensores de derechos humanos, militantes sociales y de pueblos originarios se acercaron a la Casa de Formosa en Buenos Aires para entregar una carta -que debía ser entregada al gobernador de Formosa Gildo Insfrán-, pero se encontraron con las puertas cerradas del local y policías que impidieron avanzar. No obstante, a pocos metros se realizó un acto donde hablaron Aldo Etchegoyen y Miguel Monserrat por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional; Pablo Pimentel por APDH La Matanza; las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Elia Espen, Nora de Cortiñas ...