viernes, abril 18

Etiqueta: Diversidad

27 ENCUENTRO DE  MUJERES
Género

27 ENCUENTRO DE MUJERES

por Marta Gordillo Con profundos debates, denuncias sobre violencia doméstica, femicidio, trata de personas, discriminación, y reclamos sobre legislación y prevención, culminaron hoy los talleres del 27mo. Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolla hasta mañana en esta ciudad. Las voces de las más de 20.000 mujeres que se dieron cita en este encuentro se oyeron también en gran cantidad de actividades, actos, encuentros, reuniones y radios abiertas, en un clima de profundo sentir y empoderamiento por la defensa de los derechos del género, que confluyeron al atardecer en la Marcha del Encuentro por las calles de la capital misionera. Muchas mujeres de los talleres vinculados a temas más sensibles y dolorosos denunciaron casos de femicidio, de permanente violencia doméstica, de pobrez...
FÉLIX DÍAZ  FORMARÁ PARTE DE LA APDH
Pueblos Originarios

FÉLIX DÍAZ FORMARÁ PARTE DE LA APDH

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) resolvió por unanimidad invitar a formar parte de su Consejo de Presidencia a Félix Díaz, qarashe del pueblo qom, por su lucha y destacada labor en la defensa de los Derechos Humanos de los pueblos originarios de nuestro país. La invitación a Félix Díaz condice con la importancia de poner en agenda la defensa de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios por los cuales la APDH ha venido luchando desde hace muchos años. La APDH invita al acto de asunción el viernes 5 de octubre a las 18.30 horas, en su sede social, Av. Callao 569, 3er cuerpo, 1er piso.
TEATRO POR LA DIVERSIDAD
Teatro

TEATRO POR LA DIVERSIDAD

Teatro por la Diversidad es un espacio que apoya y difunde el trabajo artístico vocacional de las colectividades que residen en la ciudad. Organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de la Dirección General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la cuarta edición del evento se realizará del 29 de agosto al 1º de septiembre a las 19.30h en el Cultural San Martín. La edición 2012 cuenta con la participación de 25 elencos que representan a 18 colectividades: Italiana, Boliviana, Árabe, Cubana, Chilena, Judía, China, Paraguaya, Española, Coreana, Ecuatoriana, Gallega, Rusa, Peruana, Brasilera, Búlgara, Colombiana y Mexicana . Teatro por la Diversidad brinda la posibilidad de armar un gran escenario, en donde la diversidad se recono...
ENCUENTRO DE SIKURIS  EN PARQUE AVELLANEDA
Pueblos Originarios

ENCUENTRO DE SIKURIS EN PARQUE AVELLANEDA

Festivos ritmos interpretados con instrumentos aerófonos como sikus, quenas, pinquillos y tarkas en una ronda de músicos en el Parque Avellaneda, inauguraron hoy el Encuentro Regional de Sikuris "Mathapi-Apthapi-Tinku 2012", en aymara y quechua. Colorido papel picado se esparció por las cabezas de los presentes, que conjuraron con bombos y percusión la lluviosa semana, mientras se perforaba la cúpula de nubes y comenzaban a filtrar tímidos vestigios de sol. "Sin amplificación de la música y en ronda junto al público, simbolizando el valor de comunidad profesado en Los Andes, a través de la música de los y las sikuris, se logra compartir la cultura milenaria de pueblos originarios", expresaron los organizadores del encuentro. También se sumaron a la ronda chicos con sus instrumentos, y e...
LAS SALIDAS DE EDUARDO VÁZQUEZ
Género

LAS SALIDAS DE EDUARDO VÁZQUEZ

La violencia contra las mujeres sigue creciendo en nuestro país y su expresión máxima, el femicidio, se cobra la vida de una mujer cada 30 horas por violencia machista. La ONG La Casa del Encuentro registró 282 femicidios durante el 2011 y carecemos de cifras oficiales al respecto. Muchas de las mujeres asesinadas por hombres de su circulo íntimo pidieron ayuda a la justicia quien no supo y/o no quiso escucharlas y no garantizó las medidas necesarias para proteger sus vidas. Al respecto, en un comunicado, las  Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMaLá - expresan  una profunda preocupación ante el crecimiento de la violencia hacia las mujeres y la ausencia de medidas claras y políticas públicas que aborden la prevención y condenen el femicidio, "nos sentimos desprotegidas ante la mirad...
MIGRACIONES
Ciudad, Investigación

MIGRACIONES

La mayoría de los nuevos migrantes regionales que residen en Argentina regularizaron su situación legal, no desplazan laboralmente a los nativos y presentan índices de detención superiores a los nacionales, revela el libro "El impacto de las migraciones en Argentina en el inicio del siglo XXI". El estudio fue realizado por la Organización Internacional de la Migraciones (OIM), a solicitud de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y se presentará el miércoles 25 de julio a las 18hs., en en Carlos Pellegrini 1289. En seis capítulos analiza el panorama de las principales migraciones sudamericanas a la Argentina en la última década, incluyendo las acciones de regularización migratoria. También, la inserción de esos migrantes en el mercado laboral, sobre todo en el sector hortícola y de la ...
CAMINATA POR LA IGUALDAD
Feminismos

CAMINATA POR LA IGUALDAD

Una "Caminata por la Igualdad" por las calles porteñas y numerosas actividades artísticas y culturales realizarán mañana en Buenos Aires y en localidades del interior del país distintas organizaciones del sector para conmemorar el Día Internacional del Orgullo gay, lésbico, travesti y bisexual ( LGBTI), que se celebra en muchas ciudades del mundo. La Caminata por la Igualdad partirá a las 18.30 desde Santa Fe y Pueyrredón, en el barrio Norte porteño, y está organizada por Adapli, Contrapedal y la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Tranvestis (Falgbt). La Falgbt precisó que la semana del Orgullo LGBT se inició con "un matrimonio igualitario entre turistas" que el lunes pasado unió a un español y un colombiano en la Ciudad de Buenos Aires. El 28 de junio se conmemora la revuelta ...
CAMBIAR DE SEXO
Feminismos

CAMBIAR DE SEXO

El trámite para cambiar el sexo en el DNI podrá realizarse desde el lunes 4 de junio en todo el país, al ponerse en vigencia la Ley de Identidad de Género,  aunque Córdoba se adelantó a la fecha y anunció que los interesados podrán hacerlo desde mañana. El titular del Registro Civil de Córdoba, Adrián Lopresti, informó hoy que quienes deseen cambiar su sexo en el DNI, podrán comenzar desde mañana con el trámite en esa dependencia llevando el "DNI con una nota en la que explique su identidad actual, el sexo al que quiere cambiar". La ley de identidad de género fue protocolizada y publicada el jueves pasado en el boletín oficial, con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Med...
¿EN QUÉ CONSISTE LA IDENTIDAD DE GÉNERO?
Feminismos

¿EN QUÉ CONSISTE LA IDENTIDAD DE GÉNERO?

El proyecto sobre derecho a la identidad de género que el Senado de la Nación convirtió esta noche en Ley otorga la facultad a toda persona al “reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad”. Se entiende por “identidad de género” a la “vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”. “Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea li...
MARIHUANA LIBRE
Feminismos

MARIHUANA LIBRE

Miles de jóvenes marcharon por el centro porteño y en otras ciudades del interior del país, reclamando la "despenalización ya" de la marihuana, "no más presos por plantar" y por "la autorización de los usos medicinales del cannabis", entre otras demandas. Con una nutrida marcha, que partió a las 15 de Plaza de Mayo y culminó en el Congreso con carteles por el "cannabis libre", el "cultivo personal", "no a la ley 23737", los manifestantes se sumaron así a la Marcha Mundial de la Marihuana, que se realiza hace más de una década en unas 200 ciudades de distintos países. "Venimos a pedir la `despenalización ya` de la marihuana, y que no haya más presos por plantar, no queremos más chicos inocentes en una cárcel porque tienen unas plantitas en su casa para consumo personal", aseguró Roxana de...