viernes, abril 18

Etiqueta: Diversidad

CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Feminismos

CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Convocada por el acampe QOPIWINI y Lafwetes, y tras deliberar durante tres jornadas que culminaron ayer, en la ciudad de Buenos Aires, la 1º Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas emitió un documento. Así, veinticinco líderes de 17 provincias argentinas afirman que: “Este modelo económico, conocido desde los años 90 como el capitalismo neoliberal, es un modelo occidental, hoy globalizado. Ha resultado en una profundización sin precedentes de la desigualdad y el empobrecimiento, la violación de los derechos humanos, la incapacidad del sistema judicial, la explotación y saqueo de los llamados “recursos naturales” (biodiversidad para los pueblos indígenas) y, por consecuencia, el destrozo del medio ambiente, la salud humana y el patrimonio cultural”. A la vez, reclaman “Que la Presidenta Cristi...
TAIWAN EN EL PASEO DEL TANGO
Arte

TAIWAN EN EL PASEO DEL TANGO

Barrio del Abasto. El  jueves 4 de junio, el artista taiwanés Luoke Chen pintó un mural al que llamó “Let's dance Tango 2015”. Este nuevo encuentro cultural entre Taiwán y Argentina, propiciado por la Oficina Comercial y Cultural de Taipei, dirigida por el embajador Lien Sheng Huang, se realizó en el Pasaje del Tango, -frente al Abasto Shopping- y el mural es un regalo de Taiwán para la ciudad de Buenos Aires. El famoso locutor y presentador del Mundial de Tango Carlitos Lin comentó que la primera relación de Chen con el tango fue en Alemania, durante una exposición internacional en la cual Argentina tenía su stand. Desde entonces, quedó fascinado tanto por el tango como por la Argentina. Al mismo tiempo, en las cuatro visitas a la Argentina del Maestro Chen en estos últimos dos años, Li...
NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA
Género

NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA

Organizaciones no gubernamentales, organismos públicos y sindicatos relacionados con la educación adhirieron a la marcha contra los femicidios y la violencia de género que, bajo la consigna "Ni una Menos" se realizará mañana en la Plaza del Congreso. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalará una carpa a las 16 en la esquina de Callao y Rivadavia con materiales gráficos y educativos para la prevención y la lucha contra toda forma de violencia de género. Al mismo tiempo, docentes porteños afiliados a ese gremio elaboraron un material informativo para las escuelas sobre la protección integral para la prevención, la sanción y la erradicación de la violencia contra la Mujer. El Sindicato Unico de Trabajadores de La Matanza presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Delibe...
CULTURA DE LA CLASE POPULAR
Cultura

CULTURA DE LA CLASE POPULAR

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi, encabezaron hoy el acto de apertura del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde manifestaron que esta obra "es propiedad de las clases populares". De Vido durante una conferencia de prensa junto a Parodi destacó que a diferencia de otras iniciativas, esta obra "es propiedad de las clases populares y de los trabajadores" en coincidencia "con nuestro modelo nacional y popular". "Buscamos que este espacio sea para todos los sectores, especialmente para los más humildes para que puedan expresarse culturalmente", insistió el ministro, y agradeció la presencia de 2.500 obreros de la construcción, durante la inauguración de ayer. El ministro, que destacó "el impulso" que dieron el ex presidente Néstor K...
ESA GRIETA DE LA REALIDAD
Arte

ESA GRIETA DE LA REALIDAD

Conceptos tan antagónicos como la fugacidad en contrapartida a la ralentización del tiempo, lo luminoso frente a la oscuridad, y la reflexión sobre ese imperceptible intersticio que el ojo humano nunca llega a capturar, sobrevuelan y se combinan en las obras del colectivo artístico Provisorio Permanente que acaba de inaugurar una muestra en la galería Ruth Benzacar y presentará una performance el próximo lunes en la Casa Nacional del Bicentenario. Desde mirar por una suerte de periscopio, "una obra trampa", definen los artistas, porque en realidad está registrando el iris del ojo del que mira y lo refleja en una pantalla, hasta adentrarse por completo en una suerte de bóveda circular de metal y cerrar la puerta, en honor al título de la exposición “Mirar la obscuridad”, no apta para claus...
MARCHA CONTRA EL TRABAJO ESCLAVO
Ciudad

MARCHA CONTRA EL TRABAJO ESCLAVO

Cientos de personas marcharon por las calles del  barrio de Flores en reclamo de justicia por la muerte de dos niños en el incendio de un taller clandestino el  27 de abril pasado. Exigieron un rol activo del Estado en la regularización de la industria, horas después de que la Legislatura elevara un pedido de informes que el Ejecutivo macrista deberá responder en 30 días acerca de la situación del inmueble incendiado. Organizaciones sociales, políticas y sindicales se concentraron en la plaza de Páez y Terrada, frente al taller donde la semana pasada fallecieron Rolando y Rodrigo Mur, de cinco y diez años, y desde allí marcharon primero hasta la escuela primaria donde ambos estudiaban, para finalizar frente al taller clandestino de la calle Viale, que se incendió en 2006 causando la muert...
LAS REVOLUCIONARIAS
Historia

LAS REVOLUCIONARIAS

En "Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta", Alejandra Oberti aborda una investigación sobre el rol de las mujeres en las organizaciones político-revolucionarias de los años 70, como Montoneros y el ERP, en la que realiza un aporte revelador sobre ese mundo plagado de tensiones, donde los testimonios de las protagonistas acercan una mirada crítica y revisionista sobre esa controvertida época. La socióloga, que inició la investigación en 1990, indaga en la relación entre vida privada, política e inserción de las mujeres en esas organizaciones, dominadas por hombres, y cómo debieron manejarse para formar parte de ellas. Según Oberti, este libro parte de la pregunta: ¿Cómo las mujeres resistieron en esas organizaciones a la concepción misógina y sexista...
HACIA UNA LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS
Ciudad

HACIA UNA LEY NACIONAL DE ARTESANÍAS

Organizaciones de artesanos de los ámbitos urbano, rural y de comunidades aborígenes participarán a partir de mañana en la Cámara de Diputados de la Nación, de unas jornadas de consulta y opinión con el propósito de aportar elementos en la presentación de una Ley Nacional de Artesanías. La convocatoria fue realizada por la Comisión de Cultura de la cámara baja y se extenderán hasta el 7 de mayo de 14 a 20, en donde se analizarán dos proyectos de ley presentados en el 2014 y este año. Roxana Amarilla, directora del Mercado Nacional de Artesanías (Matra) del Ministerio de Cultura de la Nación, dijo: "es la primera vez que se hace esta convocatoria y hay una gran movilización en las organizaciones de artesanos, que es un sector que durante mucho tiempo tuvo ausencia de los estados” Amarill...
LA NOSTALGIA FELIZ
Literatura

LA NOSTALGIA FELIZ

Fenómeno literario en Francia y en varias ciudades del mundo, la prolífica escritora belga-japonesa Amélie Nothomb quien suele ficcionalizar pasajes tormentosos de su vida en cada libro, reaparece con "La nostalgia feliz", una sublime vuelta a Japón, la tierra que la vio crecer y que, a lo largo de las páginas, se transformara en un peregrinaje hacia la salvación y el renacimiento personal. "Todo lo que amamos se convierte en una ficción. De las mías, la primera fue Japón", arranca Nothomb este viaje tras dos décadas de ausencia en el país donde nació (Kobe, 1967) y creció sus primeros cinco años, para luego volver a los 20, siempre atravesada e inmersa en una mixtura cultural proveniente de sus padres belgas. El disparador de este flagrante regreso es la realización de un documental de ...
MONA HATOUM. OBJETOS Y AMENAZAS COTIDIANAS
Arte

MONA HATOUM. OBJETOS Y AMENAZAS COTIDIANAS

por Mercedes Ezquiaga La artista libanesa de origen palestino, Mona Hatoum, presenta por primera vez en Argentina una exposición de sus instalaciones, videos, fotografías, esculturas y objetos cotidianos, elementos de la cotidianeidad que se transforman en amenazantes y hostiles, en un repaso de su trayectoria desde los 80 hasta la actualidad, en Fundación Proa. Jabones que podrían disolverse, sobre los que se inscriben las fronteras calientes de Medio Oriente, lámparas de techo que que giran y proyectan sobre las paredes sus formas -que uno adivinaría lúdicas-, pero que muestran soldados apuntando sus armas, elementos de cocina que forman una extraña y larga escultura que pueden dar una verdadera descarga eléctrica a quien le toque...el imaginario de Hatoum perturba. Resulta imposible ...