sábado, abril 12

Etiqueta: Historia

SACARAN A JUANA AZURDUY DE LA CASA ROSADA
Patrimonio

SACARAN A JUANA AZURDUY DE LA CASA ROSADA

La Legislatura porteña sanción definitiva a la ley que permite la remoción de los monumentos a Juana Azurduy. Actualmente, la gran escultura que recuerda a la patriota altoperuana que combatió por la independencia se encuentra emplazada en el Parque Colón, detrás de la Casa de Gobierno de la Nación. Una vez que la normativa, aprobada por el cuerpo legislativo el jueves 13 de junio, sea promulgada por el Ejecutivo, Juana Azurduy será colocada en un espacio verde frente al Centro Cultural Néstor Kirchner. La fundamentación de esta iniciativa, gestada en la Jefatura del Gobierno porteño, se sustenta en el megaproyecto denominado Parque del Bajo, que estará delimitado entre las avenidas Belgrano y Corrientes. Donde hoy se emplaza el monumento a Juana Azurduy se construirá un espejo de agua qu...
LA PIRÁMIDE DE MAYO
Patrimonio

LA PIRÁMIDE DE MAYO

La Pirámide de Mayo es el primer monumento patrio de Buenos Aires. Su historia comienza en marzo de 1811 cuando la Junta Grande decidió mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. En 1856, bajo la dirección del artista Prilidiano Pueyrredón, se construyó una nueva pirámide sobre los cimientos de la anterior, que es la que se observa actualmente. En 1912,  tras la demolición de “La Recova”, la Pirámide fue trasladada al centro de la Plaza, pues la demolición del antiguo mercado unificó su trazado. Esta primera escultura porteña se encuentra en pleno proceso de restauración. Desalentando a los turistas y opacando las celebraciones populares, desde hace tres meses la Pirámide está cubierta con paños de media so...
LOLA MORA Y LAS NEREIDAS
Arte

LOLA MORA Y LAS NEREIDAS

Por Eduardo Barcelona A 150 años del natalicio, la escultora Lola Mora sigue generando polémica dado que la fecha de nacimiento genera aún controversia entre los biógrafos y porque su obra es vista todavía hoy como un estilo tradicional sin innovaciones, pese a ser la creadora de la Fuente de las Nereidas, y en contraste con el comportamiento personal que significó un quiebre en las reglas del rol femenino de la época con el fin de no pasar inadvertida. La fecha de nacimiento en la que cree la mayoría -incluido el Congreso Nacional- es la del 17 de noviembre de 1866, que sirvió para que el Parlamento aprobara en 1998 como el Día del Escultor en honor a la artista tucumana, pero dos historiadores del Jardín de la República lo ponen en duda y especulan con que ella nació en los primeros me...
LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía

LA NOCHE DE LOS DIBUJANTES

por Milena Heinrich "La noche de los dibujantes", reunirá mañana en el porteño bar Santos 4040 a un centenar de autores como Horacio Altuna, Maitena, Isol, Quino y Tute, con la propuesta de que los fondos recaudados aporten a seguir consolidando un colectivo potente pero solitario y que la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) tenga una sede propia. Con Horacio Altuna, el creador del personaje "El loco Chávez", como capitán de esta convocatoria, mañana desde las 19 hasta el sábado a las 2 de la mañana, casi 100 ilustradores, historietistas y humoristas gráficos se darán cita para dibujar por una causa solidaria, pues los fondos recaudados irán a ADA. Aunque esta edición ya agotó las entradas, desde la asociación anticipan que en noviembre próximo habrá una nueva. Algunos de los que ...
PECULADO
Ciudad

PECULADO

Los procesamientos por "peculado", dictados a funcionarios porteños durante la gestión de Fernando De la Rúa como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fueron ratificados por la Cámara Nacional en lo Criminal. Fuentes judiciales indicaron que la Sala IV de la Cámara rechazó los recursos presentados por las defensas de José Luis Vila, Julio César Godoy, Héctor Ricardo Moauro y Salvador Jorge Enacam. Las fuentes agregaron que los procesamientos incluyeron embargos multimillonarios sobre los bienes de los denunciados, quienes se desempeñaban en ámbito de la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento, de la Secretaría de Educación del gobierno local. La decisión del tribunal de segunda instancia fue tomada en el marco de una investigación por una supuesta mu...
MILONGAS PORTEÑAS
Música

MILONGAS PORTEÑAS

por Abel Sanabria La Capital Mundial del Tango, Buenos Aires, ofrece en sus numerosos barrios milongas para todos los gustos a vecinos o turistas que quieran abrazarse y girar al ritmo de esta música, cualquier día de la semana y en el estilo que prefieran y, para quien quiera aprender o mejorar su baile, muchas cuentan con clases previas a cargo de renombrados profesores o simples milongueros devenidos en maestros. Los barrios de San Telmo y Palermo son dos polos tangueros que llegan a tener más de una milonga cada noche, y si son a diferentes horarios se puede ir de puerta en puerta y bailar desde el anochecer hasta que salga el sol. Mataderos y Villa Urquiza, reconocidos guardianes de dos estilos diferentes, pero exquisitos; en el primero prima el canyengue y el otro, más elegante y ...
ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA
DD.HH

ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA

El Gobierno oficializó hoy la remoción de Horacio Pietragalla Corti, cargo al que había accedido el 6 de diciembre último, cuatro días antes de que finalizara el mandato como presidenta de la Nación de Cristina Fernández de Kirchner, y designó en su lugar a Gustavo Luis Jesús Peters Castro. Ambas medidas fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial mediante el decreto 218/1016, firmado por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. La decisión de "dejar sin efecto" la designación de Pietragalla, nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo y ex diputado nacional del Frente para la Victoria, se fundamentó en que el ahora ex funcionario “fue puesto en funciones cuatro días antes de la asunción del nuevo gobierno, electo el día 22 ...
ORDEN DISPERSO
Ciudad, Cultura, Investigación

ORDEN DISPERSO

por Mercedes Ezquiaga Una serie de numerosos ensayos del historiador del arte, arquitectura y urbanismo André Corboz (Ginebra, 1928-2012) han sido publicados recientemente bajo el título "Orden disperso" por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, en una compilación e introducción a cargo de la urbanista italiana Paola Vigano. Estudioso inusual, curioso y siempre repleto de variados intereses, André Corboz es un punto de referencia importante para historiadores de la ciudad, urbanistas, arquitectos y paisajistas, así como para críticos e historiadores del arte. Los primeros lo conocieron con la "Invention de Carouge" y frecuentaron sus numerosos y lúcidos ensayos sobre las características de la ciudad contemporánea; los segundos lo siguieron principalmente en la relectura de Ca...
SEVERINO DI GIOVANNI
Cultura

SEVERINO DI GIOVANNI

Al cumplirse 85 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni (1901-1931), el espacio cultural “La Paternal Espacio Proyecto” convoca a artistas a producir retratos del anarquista italiano a partir de la descripción que el escritor Roberto Arlt realizó en su texto “He visto morir”. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de enero y la exposición colectiva de los trabajos se realizará el lunes 1 de febrero en el edificio de Espinosa 2672. El texto de Arlt describe "un rostro que parece embadurnado en aceite rojo. Unos ojos terribles y fijos, barnizados de fiebre. Negro círculo de cabezas. Es Severino Di Giovanni. Mandíbula prominente. Frente huida hacia las sienes como la de las panteras. Labios finos y extraordinariamente rojos. Frente roja. Mejillas rojas. Ojos renegridos por el efec...
HALLARON AL «REPUBLICANO»
Historia

HALLARON AL «REPUBLICANO»

El barco de la flota argentina "Republicano", que combatió en la histórica batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, donde las tropas argentinas enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro, fue encontrado en el fondo del río Paraná casi en el mismo lugar donde las referencias históricas aseguran que se hundió por decisión de su comandante, para evitar ser capturado por el enemigo. El histórico hallazgo fue presentado hoy en la Municipalidad de San Pedro por las autoridades del Museo Paleontológico de esa localidad, que localizaron la embarcación, la comuna local y autoridades del ministerio de Defensa de la Nación y la Armada Argentina. La embarcación hallada es del tipo "Bergantín Goleta" y había sido ubicada por el general Luci...