sábado, abril 12

Etiqueta: Historia

ROBERTO ARLT LLEGA A LA TELEVISIÓN PÚBLICA
Literatura

ROBERTO ARLT LLEGA A LA TELEVISIÓN PÚBLICA

El feroz universo del autor argentino Roberto Arlt podrá recorrerse a partir de abril por Canal 7, gracias a la serie que lleva a la pantalla chica dos de sus geniales novelas "Los siete locos" y su continuación "Los lanzallamas", adaptadas en 30 capítulos por un equipo liderado por el escritor Ricardo Piglia, dirigido por Fernando Spiner y Ana Pitterbarg. Diego Velázquez, Daniel Hendler, Carlos Belloso, Belén Blanco, Fabo Alberti, Pompeyo Audivert y Julieta Zylberberg entre otras figuras, integran el elenco de la coproducción entre TV Pública, la Biblioteca Nacional y Nombre Productora que comenzó a gestarse a mediados de 2013, entre relecturas de la obra y charlas apasionadas. La grabación de las escenas de los últimos capítulos se desarrolla en una escenografía cinematográfica dominad...
LA ARGENTINA ORIGINARIA
Historia

LA ARGENTINA ORIGINARIA

Milena Heinrich Rescatar, registrar, conservar y dar cuenta de un relato dinámico e inclusivo de los procesos socioculturales en la Argentina y la región, son los condimentos de los museos de antropología de todo país, desplegados cada uno con su estilo por todo el territorio, aunque con un horizonte compartido: traer a la actualidad la memoria oral así­ como hablar del pasado y del presente. Alejados de preocupaciones estéticas y lujosas obras de arte, los museos con este recorte disciplinario se acercan más a la idea de espacios universitarios o incluso templos sagrados, no sólo por conservar un diverso abanico cultural y generacional de piezas arqueológicas sino por ser una eminente fuente de preguntas, tanto para público en general como para profesionales del campo. Algunos caben en...
A TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA DE ONCE
Ciudad

A TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA DE ONCE

A tres años de la Tragedia de Once, familiares y amigos de las víctimas expresaron su deseo de que “la lucha y dolor se convierta en justicia”. En el mismo andén donde, el 22 de febrero de 2012 el tren chapa 16 impactó contra los paragolpes de contención dejando como saldo 51 muertos y 800 heridos, los allegados de las víctimas se concentraron con carteles, remeras y fotos de las personas que ese día perdieron la vida. Este año se espera la sentencia contra los acusados de provocar el siniestro. A la luz del Memorial de los Corazones y de la cerámica firmada por el papa Francisco, entregada a un grupo de madres que viajó al Vaticano en octubre del año pasado, el actor Héctor Bidonde dio comienzo al acto al afirmar que “hace tres años el corazón de todo argentino de bien se estrujaba de do...
DIARIO DE LAS MÁSCARAS
Literatura

DIARIO DE LAS MÁSCARAS

El libro "Diario de Máscaras", la escritora Luisa Valenzuela nos acerca a esos misteriosos artefactos que desde tiempos inmemoriales forman parte esencial de los rituales de Carnaval y cuya búsqueda la llevó a diferentes geografías del planeta, para constatar la imposibilidad de definirlos en su multiplicidad de sentidos y quedar atrapada en la inefable fascinación por ellos. Valenzuela es autora, entre otras novelas, de "Hay que sonreir", "El gato eficaz", "Como en la guerra", "Realidad nacional desde la cama", "Novela negra entre con argentinos"; también cuentos, microrrelatos y algunos ensayos como "Entrecruzamientos". Valenzuela se refiere a este libro, recién publicado por Capital Intelectual. -  "Nunca es el hombre menos sí mismo que cuando habla de su persona. Dadle una máscara y...
LA EPOPEYA DE SANDINO
Literatura

LA EPOPEYA DE SANDINO

La biografía escrita por el periodista Gregorio Selser, "Sandino. General de hombres libres", que relata en forma excepcional la vida del líder nicaragüense que rechazó la ocupación de marines norteamericanos de su patria a inicios de 1930, tiene un raro privilegio: el de ser el primero de una extensa nómina de títulos y el de haberse convertido en un clásico desde su primera edición en Buenos Aires, en 1955. El libro, que acaba de ser reeditado por el sello “Peña Lillo/ Ediciones Continente”, viene a llenar un espacio de desmemoria respecto a la figura de Selser –nacido en Buenos Aires en 1922 y fallecido en México en 1991- intelectual lúcido, pionero del periodismo de investigación y maestro de la crónica destacado en la indagación histórica del continente. El periodista argentino fue ...
LOS MAESTROS DE LA SOSPECHA
Educación

LOS MAESTROS DE LA SOSPECHA

El curso "Los maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche, Freud", a cargo de Rubén H. Ríos, que busca mostrar cómo se produce el descentramiento del sujeto de la conciencia en las principales tesis de estos pensadores decisivos de la modernidad, comenzará el próximo 24 de febrero en el Centro Cultural Rojas y contará con 8 clases. En conformidad con la caracterización de Ricoeur como "maestros de la escuela de la sospecha", el curso pretende configurar uno de los giros más radicales en la historia del pensamiento occidental, producidos entre los siglos XIX y XX, cuyas grandes líneas aún llegan hasta nosotros. Rubén H. Ríos es profesor de filosofía y dicta regularmente cursos y seminarios en instituciones públicas y privadas. Entre sus libros figuran "Ensayo sobre la muerte de Dios" (1996),...
LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN
Cultura

LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN

La designación del ex funcionario de la Alianza Darío Lopérfido como director general y artístico del Teatro Colón ya provocó reacciones de quienes cuestionan, entre otras cosas, el nombramiento de un dirigente político sin ningún antecedente probado para el puesto que le toca desempeñar. El actual director del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) asumirá formalmente el 9 de febrero en reemplazo de Pedro García Caffi, quien mientras estuvo a cargo del coliseo porteño encabezó una gestión controversial, tanto por el nivel de las programaciones, su excesivo personalismo y el dinero gastado desde que asumió en 2009 hasta la fecha. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes con los que cuenta, el reemplazo de García Caffi dista de ser el que se esperaba: Lopérfido no cuenta co...
LA PATRIA DE LAS MUJERES
Literatura

LA PATRIA DE LAS MUJERES

Al calor de las guerras independentistas contra la corona española y en pleno fervor popular de la Salta de Güemes, "La patria de las mujeres", la novela de Elsa Drucaroff publicada en 1999 y ahora reeditada, reconstruye aquellos días a partir de la mirada de un grupo de espías, conocidas como las bomberas, al tiempo que no pierde de vista el mosaico femenino de subjetividades en lucha. Pasaron 15 años desde que Drucaroff publicó ésta, su primera novela, y por ese entonces ficcionalizar la historia se había convertido en un boom, temática que todavía convoca y mucho. "Este libro al igual que tantos otros del momento sirvieron para visibilizar a nivel masivo cuestiones que hoy forman parte del sentido común", reflexiona  la escritora y doctora en Ciencias Sociales. Por ejemplo, dice, ho...
PIBES DE CROMAÑON
Ciudad

PIBES DE CROMAÑON

Marchas, recitales, muestras, murales, un festival solidario y una muestra fotográfica son parte de las actividades para recordar a las 194 víctimas fatales y pedir justicia por el incendio de Cromañón que se realizan desde hoy y que culminarán el próximo martes, al cumplirse 10 años, con dos actos en el santuario de Once y en el Obelisco. Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario congregará el próximo 30 de diciembre a gran parte de los sobrevivientes y familiares de víctimas; mientras que otros grupos conocidos como "los Callejeros" se dirigirán al Obelisco con la consigna de "transformar el dolor en poesía". "A 10 años de Cromañón, la lucha contra la impunidad no debe cesar y por eso marcharemos todos juntos al lugar donde perdieron la vida tantos jóvene...
«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”
DD.HH

«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”

"H.I.J.O.S. de una misma historia”, serie documental que aborda la historia de lucha y militancia de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, se estrenará hoy miércoles, a las 22, por la pantalla de Canal Encuentro, con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos. En los distintos capítulos, que salvo el inicial se emitirán los martes a las 21, se narran y reconstruyen, a través de las voces de sus protagonistas, las historias de lucha y militancia de quienes conformaron y conforman la agrupación H.I.J.O.S. de la regional Capital de la Red Nacional. La serie, producida por Canal Encuentro y realizada por Occidente Producciones, desarrolla en cada uno de sus cinco episodios el nombre que identifica a la agrupación des...