viernes, abril 18

Etiqueta: Macri

AMPARO PARA FRENAR LA SUBA DE LA TARIFA DEL SUBTE
Ciudad

AMPARO PARA FRENAR LA SUBA DE LA TARIFA DEL SUBTE

El legislador porteño Alejandro Bodart presentó un nuevo amparo en la Justicia local en el que solicita al Gobierno de la Ciudad que “se abstenga” de efectivizar el aumento de la tarifa del subte que planea ejecutar próximamente al señalar que el incremento “carece de razonabilidad y resulta totalmente injustificado”. El amparo recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad 1, a cargo de Elena Liberatori, y sostiene que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, “de concretarse la tarifa del subte a 4,50 pesos habrá aumentado un 309% en dos años”. “Este nuevo aumento es un robo a los usuarios para garantizarle una ganancia extraordinaria a la empresa, quien este año además recibirá 1030 millones en subsidios”, aseveró el legislador del MST-Nueva Iz...
JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Infancia

JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS

Durante los últimos meses de 2013, la Ciudad sumó 15 lugares de recreación en las plazas. Para las obras que ya se realizaron -y las que se están llevando adelante- se instalaron patios de juegos inclusivos y postas de ejercicio para adultos. Además de las clásicas calesitas, toboganes y hamacas, los juegos infantiles ahora tienen suelos de goma en lugar de areneros. De esa manera, se contribuye a una mayor higiene y una mejor accesibilidad para los chicos con movilidad reducida. Asimismo, se colocaron juegos Tatetí y calesitas a las que se puede subir en silla de ruedas. Los espacios inclusivos poseen diversas vías de circulación para evitar que los chicos se golpeen o se choquen entre sí mientras juegan y corren. Los nuevos patios de juegos se encuentran disponibles en 9 plazas de la Ciu...
LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD
Música, Salud

LA JUSTICIA ORDENA REPONER LOS SERVICIOS DE SALUD

La justicia porteña suspendió una resolución del gobierno de Mauricio Macri que reduce personal y horarios en hospitales y centros de salud, porque pone en riesgo a los sectores más vulnerables de la sociedad, y le ordenó que reponga las guardias y coberturas que fueron suspendidas en distintos servicios sanitarios. La resolución 1657, del 31 de octubre último, redujo la cantidad de horas mensuales de suplencias de guardias en los hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, modo de contratación que es habitual. Esa medida "restringe las prestaciones médicas sin establecer un mecanismo de cobertura que permita seguir brindando servicios, afectando la atención de pacientes, sobre todo de quienes no tienen acceso a obras sociales y s...
PARQUE DE LA MEMORIA EN PELIGRO
DD.HH

PARQUE DE LA MEMORIA EN PELIGRO

La directora del Parque de la Memoria, Nora Hochbaum, cuestionó hoy la política de Derechos Humanos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al considerar que con varias de sus medidas buscan “convertir al Parque de la Memoria en una plaza vacía de contenido”. El conflicto con los trabajadores del espacio de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires comenzó ayer cuando el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño, Claudio Avruj, informó que “no se iba a otorgar una actualización salarial para los trabajadores”, contó Hochbaum. “Otros contratados de diferentes áreas recibieron aumento, pero los empleados del Parque no percibirán un incremento salarial”, detalló la directora quien además denunció: “Se nos dijo que todos los que no estén conformes con la propuesta, ...
PROHIBEN CONSTRUCCION DE MURO EN VILLA MITRE
Ciudad

PROHIBEN CONSTRUCCION DE MURO EN VILLA MITRE

La justicia porteña prohibió al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la construcción de un muro perimetral de dos metros de alto en la periferia del shopping Dot en el Barrio Mitre que se había propuesto como solución al problema de las inundaciones. El fallo responde a una medida cautelar requerida por los vecinos en septiembre último, en el marco de una causa iniciada el 14 de mayo del 2012 en la que se solicitaba al gobierno porteño que respetara "el derecho a la vivienda digna". "Con esta resolución judicial logramos frenar el muro" alrededor del Barrio Mitre, "que según los especialistas en hidráulica era una trampa mortal, porque si el agua lograba ingresar no podría salir y se iba a generar una tragedia", sostiene Mariano Przybylski, abogado de los vecinos. Przybylski remarcó qu...
SUBEJECUCION Y AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO
Ciudad

SUBEJECUCION Y AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires utilizó una escasa parte de los fondos establecidos en el presupuesto para el subte, la red pluvial, infraestructura escolar y becas en el segundo trimestre del año, según un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Según este informe, el gobierno porteño utilizó sólo el 23 por ciento del presupuesto que tenía para la ampliación de subtes y nada más que el 22,4 por ciento del dinero destinado a la ampliación de la red pluvial para evitar las inundaciones. Asimismo, las becas estudiantiles tuvieron también una importante subejecución, ya que se usó el 23,6 por ciento del dinero disponible, mientras que en infraestructura escolar se gastó el 30,8 por ciento. Según el libro "La ciudad empresa", don...
DES-HACIENDO LAS COMUNAS
Barrios, Ciudad, Comunas

DES-HACIENDO LAS COMUNAS

Con las firmas de Mauricio Macri y Rodríguez Larreta, el pasado viernes 15 ingresó a la Legislatura porteña un proyecto de ley para modificar la ley de Comunas. En el mismo se se elimina la palabra “jurisdicción”, se recorta el control comunal, le otorga Ejecutivo la potestad de fijar topes presupuestarios, y establece que los juntista deberán ejercer sus cargos d honorem, aa excepción al presidente comunal. En éste también reside todo el poder, dado se le da potestad para desempeñarse como presidente del Consejo Consultivo Comunal (CCC). En cuanto a los fondos, el dinero destinado a las comunas los “centralizará” la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, a cargo de Eduardo Macchiavelli, que en 2014 tendrá por las 15 zonas al menos 370 millones de pesos, que se suman a su pres...
TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO
Salud

TRABAJADORES DE LA SALUD DE PARO

Profesionales y trabajadores de la salud de cuatro hospitales porteños de la zona norte de la Ciudad, cortaron parcialmente este mediodía la intersección de Santa Fe y Coronel Díaz para protestar contra el “descuento compulsivo” de entre un 10 y un 20% de sus haberes. Sobre las 11 de la mañana, se movilizaron en el lugar trabajadores de los hospitales Gutiérrez, Rivadavia, Fernández y Ameghino nucleados en ATE, el Frente de Recuperación Gremial, la Asociación de Licenciados en Enfermería y las Asociaciones de Profesionales de los distintos hospitales. “Los profesionales venían hace 9 meses cobrando una determinada cantidad de dinero y ahora se les ha hecho una quita de entre 1.500 y 1.800 pesos”, afirmó Rodolfo Arrechea, Coordinador de Salud de ATE a nivel nacional. Según los gremios, l...
POLÉMICA INAUGURACIÓN DE ESTACIONES DE SUBTE
Ciudad

POLÉMICA INAUGURACIÓN DE ESTACIONES DE SUBTE

Pese a la denuncia de los trabajadores del Subte de falencias en materia de seguridad, y  tras el rechazo de la Justicia porteña del amparo presentado por el legislador porteño Alejandro Bodart (MST), Mauricio Macri inauguró esta mañana dos nuevas estaciones de subte de la línea B. Se trata de las estaciones Esteban Echeverría y Juan Manuel de Rosas, que según el jefe del ejecutivo "están perfectas, son muy modernas y  se trabajó en ellas con profesionalismo". Macri  descendió de una formación sobre una alfombra roja en estación Rosas -que estaba cerrada al público-,  allí declaró ante las "el nuevo servicio que llegará hasta el barrio de Villa Urquiza sumará otros 50.000 usuarios por día". Luego de lo cual, las 50 personas que presenciaron el acto, iniciaron los festejos que contó...
REFORMA CURRICULAR EN COLEGIOS SECUNDARIOS
Educación

REFORMA CURRICULAR EN COLEGIOS SECUNDARIOS

Las comunidades escolares de las escuelas secundarias porteñas debatieron hoy las modificaciones de los programas de estudio propuestas por el gobierno de la Ciudad en ese nivel de enseñanza y "una amplia mayoría las rechazaron y presentaron contrapropuestas", informaron fuentes sindicales y educativas. "El 90% de las escuelas en donde se realizó la quinta jornada de debate del año rechazó el prediseño curricular que envió el gobierno porteño y efectuaron contrapropuestas para que se dicten las materias", dijo Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Las discusiones se efectuaron en los colegios tras la masiva protesta estudiantil del viernes pasado, en la cual participaron unos mil alumnos de 30 escuelas secundarias que se manifestaron c...