viernes, febrero 21

UN VIAJE A TRAVÉS DEL ARTE Y LA TRADICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO

Hasta el 2 de marzo la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985, expone Casa Artesana, Mercado de Artesanías Argentinas. Este evento no es una simple exposición, sino la celebración de la riqueza cultural y la diversidad de la artesanía de diferentes regiones del país. Desde Jasimaná en Salta hasta Tandil en Buenos Aires, la muestra reúne un conjunto de obras maestras que reflejan la dedicación, la sabiduría y la creatividad de los artesanos argentinos.

Esencia de Casa Artesana
Más que un espacio de exhibición; la Casa Artesana es un refugio que alberga obras realizadas por talentosos artesanos de diversas provincias. Cada pieza expuesta es un testimonio de los antiguos oficios y técnicas transmitidas de generación en generación. Al visitar el mercado, los asistentes pueden contemplar objetos bellos, al tiempo que tienen la oportunidad de conectar con la historia y las tradiciones que estas obras representan, que brinda la oportunidad de apreciar la riqueza cultural del arte argentino.
Los artesanos de regiones como Tafí del Valle en Tucumán y Bialet Massé en Córdoba han contribuido con sus creaciones, cada una portadora de la identidad cultural de su lugar de origen. Estas piezas, que van desde cerámicas hasta tejidos, muestran una variedad de materiales que reflejan la diversidad geográfica y cultural de Argentina.

El rol del Mercado de Artesanías Argentinas
La iniciativa del Mercado de Artesanías Argentinas, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación, tiene como objetivo fundamental fomentar la calidad artesanal y salvaguardar las técnicas tradicionales. Este programa no solo se centra en preservar el saber hacer de los artesanos, sino que también busca generar oportunidades de negocio de manera directa, facilitando la comercialización de artesanías a nivel nacional. En un mundo donde la producción en masa a menudo eclipsa la artesanía, este esfuerzo destaca la importancia de valorar y reconocer el trabajo manual y el arte popular.
La economía de la cultura se enriquece gracias a la labor de estos artesanos, quienes no solo producen bienes, sino que también generan un impacto social y económico en sus comunidades. A través de la creación de un espacio como Casa artesana, se busca impulsar el rol del trabajo artesanal, fomentando una apreciación más profunda de lo que significa comprar y consumir productos creados con dedicación y amor.

Artesanos destacados 
La exposición presenta obras de destacados artesanos como Pablo Añeli, José Araolaza, Lucía Benicio, y Matías Conci, entre otros. Cada uno de estos creadores ha dejado su huella única en el mundo de la artesanía, y sus obras reflejan un compromiso con la calidad y la autenticidad. Los visitantes no solo podrán apreciar el arte en sí, sino que también podrán aprender sobre la biografía y la trayectoria de estos artesanos, que están disponibles en la plataforma www.mica.gob.ar.
Las obras de estos artistas abarcan diferentes estilos y técnicas, desde el tallado en madera hasta el trabajo en metal, lo que ofrece una visión completa de la riqueza y la variedad de la artesanía en Argentina. Cada pieza cuenta una historia, y a través de la exposición, los visitantes tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de los oficios tradicionales y contemporáneos.
Esta Muestra es una convocatoria que permite reconocer y valorar la importancia de la artesanía local. Al comprar una pieza artesanal, no solo  se está adquiriendo un objeto único, sino que también se está contribuyendo a la economía de sus comunidades. La historia, la cultura y el esfuerzo humano están intrínsecamente relacionados con cada pieza creada a mano, lo que convierte la compra en un acto significativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *