viernes, febrero 21

UN VIAJE POR LA MÚSICA DEL MUNDO EN LOS BARES NOTABLES DE LA CIUDAD

El verano en Buenos Aires se presenta como una época vibrante que invita a disfrutar de la cultura local de diversas maneras. Este año, la Ciudad ha decidido amplificar esta experiencia a través del ciclo «Cultura de Verano», donde los Bares Notables se convierten en epicentros de música y arte. Una de las iniciativas más convocantes dentro de este ciclo es la programación especial denominada «Músicas del Mundo», que se desarrollará todos los fines de semana de febrero, ofreciendo la oportunidad de explorar la rica diversidad de géneros musicales de distintas culturas y regiones.
Los Bares Notables, que son parte esencial de la identidad porteña, han sido elegidos como escenarios para este evento. Cada fin de semana, destacados artistas se presentarán para deleitar a los asistentes con sus interpretaciones. A continuación, presentamos el cronograma completo de los eventos, donde cada fecha promete ser una experiencia única, con artistas que están listos para llevarnos en un viaje musical alrededor del globo.

Cronograma
Viernes 7/2 a las 20 h – Bar Imperio, Hotel Savoy
Ana María Cores | Música española, tangos y humor
Ana María Cores es una figura emblemática del teatro musical argentino. En este encuentro, interpretará una rica selección de tangos, boleros y canciones españolas, rindiendo homenaje a grandes iconos de la música como Tita Merello, Libertad Lamarque y Cátulo Castillo. A su vez, su sentido del humor hará que esta presentación sea una experiencia inolvidable, combinando la profundidad de la música con la ligereza de la comedia.

Sábado 8/2 a las 21 h – El Viejo Buzón
Beltaine | Celta Fusión
El grupo Beltaine, compuesto por Maru Aponte Tinao, Julia Faletty, Gachi Flores y Santiago Pérez de Muro, llevará al público a un viaje sonoro por la música celta. Este conjunto, proveniente de diferentes agrupaciones de música celta y folclórica, ofrecerá un repertorio que destaca no solo por su originalidad, sino también por el uso de instrumentos tradicionales que evocan la rica herencia cultural de diversos pueblos del mundo.

Viernes 14/2 a las 18 h – La Biela
Beto Caletti | Música brasilera
El reconocido compositor y músico latinoamericano, Beto Caletti, promete una actuación memorable con su repertorio influenciado por la música popular brasileña. Con una trayectoria que lo avala, sus interpretaciones en guitarra y voz harán vibrar a los asistentes con la calidez de ritmos como la bossa nova y la samba. Como bien afirmó Ivan Lins, escuchar a Caletti es una experiencia que sobrepasa las expectativas, incluso en Brasil.

Sábado 15/2 a las 21 h – Watson’s
DoN | World Music
El dúo instrumental conocido como Doble o Nada presentará una variada mezcla de estilos que reflejan las influencias de distintas culturas. Con su disco «Como perro y gato» y nuevas composiciones en el horizonte, DoN invita a los oyentes a experimentar un sonido único donde se entrelazan emociones y colores musicales diversos.

Viernes 21/2 a las 20 h – Claridge’s Bar
Veronika Silva y César Angeleri | World Music
El dúo musical Voyage, integrado por Veronika Silva y César Angeleri, ofrecerá un recital de grandes canciones del repertorio popular universal. Desde tangos y boleros hasta jazz y chanson française, los artistas prometen un viaje auditivo a través de distintos géneros y épocas, todo interpretado en varios idiomas. Su colaboración resalta la belleza de la música como un lenguaje que une culturas y tradiciones.

Sábado 22/2 a las 21 h – El Gato Negro
Orquesta del Plata | Tango
El tango tiene un lugar especial en la cultura argentina, y la Orquesta del Plata será la encargada de transportar a los asistentes a las milongas de Buenos Aires. Con un repertorio de tangos, milongas y valses, esta orquesta está compuesta por talentosos músicos que brindarán una noche llena de pasión y sentimiento.

Sábado 22/2 a las 20 h – Café de García
Rodrigo González Mendiondo | Flamenco
Rodrigo González Mendiondo presentará un fascinante espectáculo de flamenco, acompañado por Rocío Aristimuño en el baile y Jualba en el cante. Esta actuación combinará grandes temas de maestros reconocidos como Tomatito y Paco de Lucía con versiones flamencas de clásicos de la música argentina. La energía y la emoción del flamenco, con sus raíces andaluzas, prometen ser una experiencia cuidadosamente elaborada por este talentoso trío.

Viernes 28/2 a las 18 h – Esquina de Homero Manzi
Hernán Crespo | Música del Litoral – Chamamé
Cerrando el ciclo, Hernán Crespo, acordeonista y compositor destacado en el género del chamamé, ofrecerá un emotivo repertorio centrado en la música folklórica argentina. Ganador de varios premios, Crespo es un embajador de la música del Litoral, llevando su arte a escenarios internacionales. Su participación en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes ha consolidado su prestigio y amor por este estilo musical característico.

El ciclo «Músicas del Mundo» es más que un simple evento; es una celebración de la diversidad cultural que enriquece a Buenos Aires. Cada uno de los artistas que participará ha sido seleccionado no solo por su talento, sino también por su capacidad de conectar con el público a través de estilos musicales únicos y multifacéticos.
Los Bares Notables, con su historia y encanto, proporcionan el contexto perfecto para disfrutar de esta programación. Sentarse en uno de estos espacios icónicos mientras se disfrutade la música de todo el mundo es una invitación a apreciar lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer durante este verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *